Qué observar. La exportación de vinos chilenos con denominación de origen -a la par de toda la industria- no ha logrado estabilizarse y acumula un bajo año, según datos de la Odepa. En el periodo enero-septiembre se registró un volumen exportado de 245,3 millones de litros, experimentando un retroceso de un 28,7% en comparación con el mismo ciclo del año pasado. En términos de valor, hubo una baja de US$ 1.132 millones FOB a US$ 825,9 millones FOB, lo que equivale a una disminución de un 27%. Asimismo, el rendimiento del presente año es el más bajo en términos de volumen en los últimos 14 años.
Las razones. Algunas de las causas más comentadas en la industria dicen relación con la acumulación de stocks en la cadena de distribución y la contracción de la demanda en gran parte de los mercados relevantes.
Vinos espumosos. Los vinos espumosos se suman a esta tendencia negativa. Si se compara el periodo enero-septiembre del 2022 con el 2023, el vino espumoso orgánico experimentó un retroceso de 39,4% y una caída en valor de 25%.
Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]