Qué observar. Los indicadores de coyuntura entregados por el Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas muestran que la economía en julio sigue mostrando un deterioro y que la recesión en que está la economía chilena sigue impactando en el empleo y en la demanda de los chilenos.
La economía ya tuvo una caída de 1% en junio respecto a igual mes del año pasado, marcando el quinto mes en cifras rojas, de acuerdo el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).
Qué nos dice la economía. Entre las diferentes variables entregadas este lunes en la mañana se tiene:
Exportaciones. Por cuarto mes consecutivo las exportaciones chilenas vuelven a caer.. En julio los envíos alcanzaron US$ 7.394 millones, lo que representa una caída de 7,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Sector industrial. Los envíos alcanzaron a julio US$ 2.906 millones, lo que marca una caída de 5,8% en comparación al mismo periodo de 2022. De acuerdo a los datos, los alimentos marcaron una leve variación positiva con 1,8%, alcanzando las ventas de US$ 1.142 millones, impulsado por productos como el aceite de pescado, la trucha y el jugo de fruta.
Importaciones. Mostrando que la demanda es la que más se ha afectado en el actual ciclo de ajuste de la economía chilena, las importaciones acumulan el décimo mes de caída en julio. Se registraron internaciones por US$ 6.580 millones, lo que representa una caída de 17% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Avisos laborales por internet. Las empresas utilizan las diferentes plataformas de empleo de internet para la búsqueda de empleados. El índice, que confecciona el Banco Central, muestra que en julio el promedio simple de los avisos publicados en los portales de empleo web trabajando.com y laborum.cl en Chile, completó 14 meses de caídas al retroceder 35,5%, respecto a igual mes del año pasado.
Informe de Percepciones de Negocios (IPN). De acuerdo a las 30 entrevistas presenciales realizadas entre el 28 de junio y el 25 de julio de 2023 y a una encuesta respondida por 610 empresas, las compañías de las cuatro macrozonas del país expresaron que la economía "mantuvo una trayectoria de deterioro, pero a una velocidad menor que en meses anteriores".
Índice de Remuneraciones. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en junio los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 10,3% y 10%, respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Por qué la economía completó cinco meses de caída (y los pronósticos de los analistas)
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.