Cambio. La composición de la canasta exportadora chilena sufrió un cambio radical en 2022, debido al explosivo aumento en los precios del litio. De una venta anual promedio de US$ 780 millones entre 2017 y 2021, los embarques de carbonato de litio sumaron US$ 7.763 millones en 2022, de acuerdo con el compilado de cifras actualizadas del Banco Central.
Hidróxido. En el cálculo del litio solo se considera el carbonato. No obstante, el informe del Banco Central de comercio exterior al IV trimestre permite identificar otro producto que tiene un mayor valor agregado: el hidróxido de litio. Si en 2021 sus exportaciones sumaron US$ 95 millones, en 2022 se expandieron en 395% para llegar a los US$ 474 millones.
Comparación. Al sumar todo tipo de exportaciones de cobre (concentrados, cátodos, ánodos e incluso manufacturas), ese metal pasó del 57% al 46% del total de ventas de Chile al extranjero entre 2021 y 2022.
Fisco. Solo SQM y Albemarle exportan litio en Chile, dado que son las únicas empresas que están autorizadas para operar en virtud de un contrato de arrendamiento de Corfo. Los recursos aportados al Fisco son tan cuantiosos, que el Consejo Fiscal Autónomo sugirió al Ministerio de Hacienda introducir un cambio en la regla fiscal para modular el influjo extraordinario de dinero por rentas de la propiedad.
Exportaciones totales. En 2021, Chile generó exportaciones por US$ 94.677 millones. En 2022 las ventas al exterior llegaron a US$ 97.491 millones, un alza del 3%. El total de embarques en 2022, medido en dólares FOB, es el más alto en la historia del país.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]
Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.
Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.
El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]
En los últimos siete años la población venezolana se ha triplicado en Chile. Si en 2018 había un estimado de 161.670 venezolanos que habían ingresado por una vía regular a Chile en 2023 esta cifra llega a los 444.425, según el registro de la Plataforma R4V. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio, Salvador […]