Febrero 23, 2023

Del 1% al 8% del total: el litio se convierte en el producto no cobre más exportado de Chile

Eduardo Olivares C.
Exportaciones chilenas. Créditos: Agencia Uno

En 2022 hubo ventas por US$ 7.763 millones de carbonato de litio al exterior, un aumento de 777% respecto de 2021. Con ese desempeño, el carbonato de litio superó al salmón, hierro y cerezas en la canasta exportadora chilena.


Cambio. La composición de la canasta exportadora chilena sufrió un cambio radical en 2022, debido al explosivo aumento en los precios del litio. De una venta anual promedio de US$ 780 millones entre 2017 y 2021, los embarques de carbonato de litio sumaron US$ 7.763 millones en 2022, de acuerdo con el compilado de cifras actualizadas del Banco Central.

  • En esa línea arancelaria, el incremento en valor fue de 777% respecto del 2021.
  • De ese modo, el carbonato de litio se ubicó como el segundo producto no cobre más exportado de Chile el año pasado, superando por ejemplo al salmón (US$ 6.227 millones), hierro (US$ 1.682 millones) y cereza (US$ 2.030 millones).
  • En cuanto al cobre, la lista la encabeza un bien sin elaboración como es el concentrado de ese metal (US$ 22.719 millones), seguido por uno de mayor valor agregado como el cátodo de cobre (US$ 18.213 millones).

Hidróxido. En el cálculo del litio solo se considera el carbonato. No obstante, el informe del Banco Central de comercio exterior al IV trimestre permite identificar otro producto que tiene un mayor valor agregado: el hidróxido de litio. Si en 2021 sus exportaciones sumaron US$ 95 millones, en 2022 se expandieron en 395% para llegar a los US$ 474 millones.

  • El hidróxido de litio no está individualizado en el resumen de estadísticas del sector externo del Banco Central (sí en su reporte detallado), motivo por el cual no aparece entre los 50 productos más exportados cuya lista aparece aquí abajo.

Comparación. Al sumar todo tipo de exportaciones de cobre (concentrados, cátodos, ánodos e incluso manufacturas), ese metal pasó del 57% al 46% del total de ventas de Chile al extranjero entre 2021 y 2022.

  • En cuanto al litio (carbonato más hidróxido), su peso en la canasta exportadora era del 1% en 2021 y subió al 8% en 2022, de acuerdo con el análisis de Ex-Ante a partir de las cifras informadas por el Banco Central.

 

Fisco. Solo SQM y Albemarle exportan litio en Chile, dado que son las únicas empresas que están autorizadas para operar en virtud de un contrato de arrendamiento de Corfo. Los recursos aportados al Fisco son tan cuantiosos, que el Consejo Fiscal Autónomo sugirió al Ministerio de Hacienda introducir un cambio en la regla fiscal para modular el influjo extraordinario de dinero por rentas de la propiedad.

Exportaciones totales. En 2021, Chile generó exportaciones por US$ 94.677 millones. En 2022 las ventas al exterior llegaron a US$ 97.491 millones, un alza del 3%. El total de embarques en 2022, medido en dólares FOB, es el más alto en la historia del país.

  • Francisco Simian, economista jefe de Altafid: "La economía chilena cuenta con la ventaja que ha ratificado sus tratados internacionales, incluso en momentos que el país ha cuestionado su papel, como es el caso del TPP11. Por ejemplo, hay que destacar que más del 95% de las
    exportaciones se enviaron a países con los que se ha suscrito acuerdos de libre comercio. Esto pone de relieve la importancia de estos tratados en momentos en que en Chile se ha cuestionado su papel".

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.

Socio Portfolio Capital

Marzo 20, 2023

Es cada vez más probable un hard landing. Por Hugo Osorio Lillo

El escenario actual hace muy difícil poder esquivar una recesión. Es más, aumenta la probabilidad de que ocurra antes de tiempo y con un grado de destrucción económica mayor.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.

Eduardo Olivares C.

Marzo 18, 2023

Juan Santana, el diputado PS que complica la estrategia de diálogo previsional del Gobierno

Diputado Juan Santana Castillo (PS).

Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]