Sinceramiento. El Ministerio de Hacienda reportó que los supuestos macroeconómicos relevantes para 2023 contienen una revisión a la baja pra el crecimiento económico en todos los escenarios evaluados.
Escenarios. Junto con el escenario base, la Dipres también confecciona escenarios alternativos sobre lo que sucederá con los supuestos macroeconómicos del país.
En un escenario pesimista, el PIB 2023 tendría una variación de -1,3% (sin cambios respecto de IFP del III Trimestre). Esa cifra es la misma que proyectaba el Fondo Monetario Internacional hasta inicios de febrero, cuando la actualizó para peor: -1,5%. Pero hay algo más: el -1,3%, considerado un escenario extremo negativo para Hacienda, es el escenario base que el Banco Central de Chile proyectó para 2023 en su IPoM de diciembre pasado.
Hacienda también dibuja un escenario optimista. Ni siquiera ahí la economía crece, sino que se reduce en 0,2%. En el IFP previo, en ese escenario optimista el PIB 2023 aumentaba en 0,3%.
Escenarios pesimista, base y optimista en página 86 del IFP 4T 2022. En el escenario optimista el PIB es menor que en el escenario pesimista en los años siguientes, debido a que el punto de partida optimista está en 2023 y luego converge hacia el punto de llegada en la tabla (2027).
Litio. En 2022, los aportes provenientes por las dos empresas explotadoras de salitre (la chilena SQM y la estadounidense Albemarle) significaron más de US$ 5 mil millones al Fisco, de acuerdo con cálculos que efectuó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). De ese monto, US$ 4.160 millones provinieron del arrendamiento de pertenencias mineras a SQM y Albemarle que administra Corfo, y US$ 1.911 millones por impuestos.
Consolidación fiscal. En otros supuestos macroeconómicos, el informe de la Dipres prevé que la actividad económica tendrá cifras desestacionalizadas positivas a partir del segundo trimestre de 2023.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.