Sinceramiento. El Ministerio de Hacienda reportó que los supuestos macroeconómicos relevantes para 2023 contienen una revisión a la baja pra el crecimiento económico en todos los escenarios evaluados.
Escenarios. Junto con el escenario base, la Dipres también confecciona escenarios alternativos sobre lo que sucederá con los supuestos macroeconómicos del país.
En un escenario pesimista, el PIB 2023 tendría una variación de -1,3% (sin cambios respecto de IFP del III Trimestre). Esa cifra es la misma que proyectaba el Fondo Monetario Internacional hasta inicios de febrero, cuando la actualizó para peor: -1,5%. Pero hay algo más: el -1,3%, considerado un escenario extremo negativo para Hacienda, es el escenario base que el Banco Central de Chile proyectó para 2023 en su IPoM de diciembre pasado.
Hacienda también dibuja un escenario optimista. Ni siquiera ahí la economía crece, sino que se reduce en 0,2%. En el IFP previo, en ese escenario optimista el PIB 2023 aumentaba en 0,3%.
Escenarios pesimista, base y optimista en página 86 del IFP 4T 2022. En el escenario optimista el PIB es menor que en el escenario pesimista en los años siguientes, debido a que el punto de partida optimista está en 2023 y luego converge hacia el punto de llegada en la tabla (2027).
Litio. En 2022, los aportes provenientes por las dos empresas explotadoras de salitre (la chilena SQM y la estadounidense Albemarle) significaron más de US$ 5 mil millones al Fisco, de acuerdo con cálculos que efectuó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). De ese monto, US$ 4.160 millones provinieron del arrendamiento de pertenencias mineras a SQM y Albemarle que administra Corfo, y US$ 1.911 millones por impuestos.
Consolidación fiscal. En otros supuestos macroeconómicos, el informe de la Dipres prevé que la actividad económica tendrá cifras desestacionalizadas positivas a partir del segundo trimestre de 2023.
Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.
El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]