Por qué importa: El presidente electo Gabriel Boric está en contra de establecer estados de excepción en el país, pero en el caso de la macrozona norte y dada la crisis migratoria que se vive, gobernadores y parlamentarios cercanos al conglomerado del próximo presidente, están por mantener la medida y presionan para que se mantenga. Una de ellas fue la diputada y ex vocera de Revolución Democrática, Catalina Pérez. También el gobernador Ricardo Díaz.
Qué observar: Las miradas están sobre el equipo y las medidas que tomará el próximo presidente. La futura ministra del Interior, Izkia Siches, dijo el 31 de enero, al ser consultada por la situación en el norte, que “hay que preguntarle a Rodrigo Delgado (actual ministro del Interior)”.
Las acusaciones sobre quién tiene la responsabilidad van de lado a lado. De hecho, este lunes Álvaro Bellolio, en entrevista con Ex-Ante emplazó a la oposición apuntando a que “efectivamente la izquierda está ocupando un buenismo que sólo busca un perdonazo, pero eso no te va a resolver el conflicto. El buenismo de la izquierda va a agravar el problema de los migrantes ilegales”.
El silencio de Boric: Desde el 31 de enero que el próximo mandato no se ha referido a la crisis migratoria y de seguridad en el Norte Grande. Ni el presidente electo, ni las futuras autoridades, se ha pronunciado por la aplicación del Estado de Excepción Constitucional en la zona.
Ver esta publicación en Instagram
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.