Por qué importa: El presidente electo Gabriel Boric está en contra de establecer estados de excepción en el país, pero en el caso de la macrozona norte y dada la crisis migratoria que se vive, gobernadores y parlamentarios cercanos al conglomerado del próximo presidente, están por mantener la medida y presionan para que se mantenga. Una de ellas fue la diputada y ex vocera de Revolución Democrática, Catalina Pérez. También el gobernador Ricardo Díaz.
Qué observar: Las miradas están sobre el equipo y las medidas que tomará el próximo presidente. La futura ministra del Interior, Izkia Siches, dijo el 31 de enero, al ser consultada por la situación en el norte, que “hay que preguntarle a Rodrigo Delgado (actual ministro del Interior)”.
Las acusaciones sobre quién tiene la responsabilidad van de lado a lado. De hecho, este lunes Álvaro Bellolio, en entrevista con Ex-Ante emplazó a la oposición apuntando a que “efectivamente la izquierda está ocupando un buenismo que sólo busca un perdonazo, pero eso no te va a resolver el conflicto. El buenismo de la izquierda va a agravar el problema de los migrantes ilegales”.
El silencio de Boric: Desde el 31 de enero que el próximo mandato no se ha referido a la crisis migratoria y de seguridad en el Norte Grande. Ni el presidente electo, ni las futuras autoridades, se ha pronunciado por la aplicación del Estado de Excepción Constitucional en la zona.
Ver esta publicación en Instagram
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]