Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

Juan Pablo Sallaberry
El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras no se solucione el problema democrático en Venezuela, mientras no termine la dictadura, simplemente esto va a continuar”.


-El gobierno tenía previsto repatriar a un grupo de venezolanos expulsados, pero no consiguió los permisos de Venezuela para realizar el vuelo. ¿Por qué parece ser tan difícil que el régimen de Maduro reciba de vuelta a los venezolanos que están fuera del país?

-Respecto a este caso no sabemos si fue bien tramitado o no fue bien tramitado, las informaciones dadas por las autoridades del gobierno chileno hasta ahora no son precisas y claras. Entiendo que han habido otras expulsiones en que no se ha producido lo mismo. No quiero especular. Espero que esto no sea un acto de mala voluntad del gobierno de Maduro con nuestro gobierno.

-El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha señalado que es necesario firmar un acuerdo migratorio con el gobierno venezolano.

-Me parece bien, si el subsecretario Monsalve estima que eso que agiliza las cosas. Además Maduro siempre se ha vanagloriado del hecho de que está retornando la gente del exilio. Me parecería contradictorio que ellos se negaran a un acuerdo.

-¿Maduro no suele referirse al éxodo de venezolanos de su país?

-El exilio venezolano es un tema del cual él no ha opinado. Porque naturalmente todo el mundo entiende que eso es el producto del desastre que hay en la economía venezolana. Y de la represión que existe. Entonces él guarda silencio. Lo único que ha hecho en el último tiempo es decir que ya son muchos los que están volviendo porque el país se está recuperando. Por eso es que también me parece muy contradictorio que él los esté rechazando. Bueno, de Maduro se puede esperar cualquier cosa.

-¿Y están retornando los venezolanos efectivamente?

-Parte de ellos se están volviendo ahora porque la situación en Chile se ha puesto muy difícil, sobre todo para los inmigrantes que no están documentados. Por la situación económica y por esta campaña de la derecha brutal en contra de los inmigrantes venezolanos, asociándolos a delincuencia como si todos fueran delincuentes. Al delincuente, a mi juicio, hay que tratar de ubicar y sancionar y expulsar, pero la campaña va mucho más allá. Es una campaña xenófoba. Eso ha creado también al propio gobierno la imposibilidad de llevar adelante una política un poco más acorde con el Tratado Internacional de Refugio.

-Pero la mayoría de ellos no llega pidiendo refugio.
La mayoría no lo hace, ¿sabe usted por qué no lo hace? porque durante el gobierno de Piñera se ordenó a la Interpol, que no se aceptara a nadie que pidiera refugio. Lo sé muy bien porque yo le recomendaba a varias personas que me consultaban que solicitaran refugio. Entonces, esa norma quedó ahí de alguna manera. Como sabían que no iban a entrar por esa vía, entraron por las vías informales, lo que ellos llaman las trochas, o a paso no habilitado, por Arica o por Colchane. Las historias de los que cruzan así la frontera es brutal y sin embargo, a todos los tratan como delincuentes.

-¿Hay que entender este problema primero como una crisis humanitaria?

-Sí, por supuesto, los 7.500.000 migrantes venezolanos que calcula Naciones Unidas en el mundo, no se van porque no les gusta su tierra. se van porque están muriendo de hambre. La gente que hace ese esfuerzo es porque escapan de la represión policial o militar o política y porque gente no tiene para comer. Hay que pensar que hoy día sobre el 90% de los venezolanos están bajo el nivel de pobreza. Es un problema que impacta a toda la región y mientras no se solucione el problema democrático en Venezuela, mientras no termine la dictadura, simplemente esto va a continuar. Que no se hagan ilusiones de que la gente se va a ordenar.

-¿Cómo debería enfrentar el gobierno de Chile esta situación? Porque si bien está la crisis humanitaria, también han llegado bandas delictivas, como es el caso del Tren de Aragua.

-Yo no estoy diciendo que le hagan paso también a los delincuentes. Obviamente, los delincuentes van a pasar siempre, usted cierre o abra los aeropuertos, porque ellos no tienen ningún problema en pasar por pasos no habilitados. Yo le pido que usted averigüe cuál es la política migratoria de Brasil. Claro, es un país mucho más grande que el nuestro, que tiene mucha migración. Pero ellos no tienen indocumentados

-¿Y cómo lo hacen en Brasil?
-Porque ellos los documentan a la entrada. Toman todos los datos, o sea, empadronan a la entrada y en el mismo aeropuerto o en el puerto, entregan un papelito con su identificación transitoria, con la cual incluso pueden trabajar. Incluso si no tienen donde vivir los llevan a una casa de acogida, en Roraima, en el norte, donde limita con Venezuela. Luego publican los datos de estas personas por internet, por si alguna empresa quiere contratarlos y tienen un país con una inmigración muy ordenada.

-Usted antes se declaraba chavista ¿Por qué cambió su opinión respecto al régimen venezolano, mientras fue embajador allá?

-Chávez fue un gobernante que posiblemente cometió muchos errores. Incluso algunos actos muy autocráticos, pero no es Maduro. Fue sometido a 19 elecciones. Las respetó todas. Él quiso hacer un país más igualitario. Entonces yo era chavista, claro que era chavista, y llegué allá como embajador siendo muy bien recibido por el gobierno de Maduro. El problema es que la cosa cambió, porque a fines del año 2015 la oposición gana por dos tercios la asamblea nacional, que es el parlamento venezolano. A partir de ese momento, Maduro inició todo un proceso para impedir que esa mayoría lo pudiera acusar constitucionalmente, sacando por la vía del Tribunal Supremo de Justicia, que está totalmente dominado por el gobierno, a tres parlamentarios de oposición, anulando la elección y no repitiéndola nunca. Y a partir de eso, todo un proceso para declarar en desacato a la Asamblea Nacional y después creando una Asamblea Constituyente con un tribunal electoral absolutamente dominado por ellos. Una dictadura, absolutamente. y yo soy un demócrata.

-Entonces refugió opositores en la embajada
Sí. No por razones políticas, sino por razones humanitarias. Me reclamaron de que yo estaba recibiendo terroristas. Yo dije que había presos políticos en Venezuela y ya venía un desastre económico brutal.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.