Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Vicente Browne R.
Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante con sus proyectos estructurales, con los mayores costos que está teniendo en producción por la menor ley de su yacimiento, con la caída de la producción, entre otras cosas, haciéndose cargo de una industria en la que no tiene ninguna expertise“.


-¿Cómo ve la participación del Estado chileno en la industria del litio?

-Si hoy día se destraba esto y permiten a las empresas existentes aumentar la cuota de explotación, quizás con otras condiciones, pero siguiendo el mismo modelo que ya tiene Corfo, y aumentando también la capacidad hacia el futuro, en el cortísimo plazo podría estar recaudando entre 0,8 y 1,3 puntos del PIB. 

-¿Se está desaprovechando una oportunidad?

-El precio del litio ha caído pero todavía es un precio atractivo para que todos los yacimientos en Chile, que son de buena ley, por decirlo así, puedan entrar a la operación.

Hay una oportunidad y la verdad es que la estamos dejando arriba de la mesa por un tema más bien ideológico y esta oportunidad va a pasar. El boom del litio va a pasar, es un dato, como todos los booms de las cosas fáciles. Entonces, la pregunta es, ¿qué estamos haciendo hoy día para maximizar y sacar el mayor valor posible para el beneficio de los chilenos? 

-Según los últimos resultados de Codelco y sus bajas ganancias ¿Se profundizan las dudas de su capacidad para gestionar el litio? 

-Lo de Codelco es un dato. Codelco hoy día está produciendo un 30% menos de lo que debería producir. Eso significa -en orden de magnitud para el fisco- recibir US$1.800 millones menos anuales en recaudación. Esa es la merma de producción que tiene y, en el mejor de los escenarios, lo va a recuperar de aquí a 2030. 

Entonces, es curiosa la analogía, pero yo no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante con sus proyectos estructurales, con los mayores costos que está teniendo en producción por la menor ley de su yacimiento, con la caída de la producción, entre otras cosas, haciéndose cargo de una industria en la que no tiene ninguna expertise. 

-¿Hay un tema ideológico en el manejo de la industria del litio?

-Esas son las contradicciones que uno aprecia en el sector público, digamos, que acá solamente por un tema ideológico estamos dejando una oportunidad, una tremenda oportunidad arriba de la mesa. El ministro Marcel también anunció que va a mandar un proyecto para crear la Empresa Nacional del Litio, la cual no tiene ninguna viabilidad política de aprobarse.

Todo eso lo saben. Entonces, la única razón que uno podría explicarse de por qué lo están haciendo es por un tema ideológico. Marcar su punto ideológico respecto a lo que quieren hacer, porque eso tiene cero pragmatismo. Ellos saben que no tiene ninguna posibilidad de aprobarse, pero quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos. Entre US$2.400 y US$3.300 millones están ahí arriba de la mesa esperando, están enterrados, digamos, porque el litio que no se extrae vale cero. Mientras el gobierno desea este gusto ideológico.

-¿Cómo ve la posición del gobierno para abrirse a los inversionistas extranjeros? Por ejemplo, lo que ha hecho Argentina 

-Argentina ha sido muy pragmática. Ellos no están desarrollando una empresa estatal. Al igual que Australia están operando bajo un sistema de concesiones. En China, donde uno espera ejemplos de empresas estatales, están licitando a privados para la extracción de litio. Chile se está entrampando en un modelo que solo ha hecho Bolivia, y tuvo una muy mala experiencia.

-Dadas las fluctuaciones que tiene el precio del litio ¿Cómo se ve el tema de la recaudación? ¿Cuánto se podrá recaudar?

-Con la misma producción, a un precio que es la mitad de lo que está hoy en el mercado, vamos a tener una caída importante en la recaudación. No hay dudas de eso. Las tablas de pago que establece el contrato de Corfo son progresivas, o sea la recaudación del fisco, el royalty, van aumentando a medida que sube el precio. Por lo tanto, si volvemos a los precios originales, va a ser una recaudación que no va a superar los US$500, US$600 millones.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]