La elegancia exquisita con que filma David Fincher una historia oscura como El Asesino es asombrosa. Michael Fassbinder responde magníficamente a este depurado estilo, asumiendo un personaje contenido, algo de suyo complejo cuando se es un protagónico tan omnipresente que prácticamente no sale de cuadro en las dos horas de metraje.
El Asesino, si bien está basada en la serie de novelas gráficas “The Killer”, de Alexis Nolent (“Matz”) y Luc Jacamon, parece casi un remake de la película japonesa Marcado para Matar (Branded to Kill/ Koroshi No Rakuin , 1967), de Seijun Suzuki (En Filmin). Suzuki es considerado un maestro del cine yakuza, el que se emparenta con el cine negro europeo, como Le Samourai (1967, de Jean-Pierre Melville, con Alain Delon).
Este asesino profesional es un sujeto metódico, meticuloso y obsesivo, a quien permanentemente escuchamos en off compartirnos su “decálogo” y su mirada de la vida y el mundo. Este es “un mundo despiadado; es matar o morir”. “La suerte no es real, ni el karma, ni la justicia”. “Aquellos que creen en la bondad inherente de la humanidad, les pregunto ¿en qué se basan exactamente?”. “El escepticismo suele confundirse con el cinismo”.
Y lo que repite más de una vez, sus reglas, recordándoselas a sí mismo: “no confíes en nadie”; “reprime la empatía”; “respeta el plan”.
Frente a algún interlocutor, en cambio, es lacónico, cuando no mudo y siempre imperturbable.
Dividida en seis capítulos y un epílogo marcados por las ciudades por las que circula —París, República Dominicana, Nueva Orleans, Florida, Nueva York, Chicago— aparte de la variedad de paisajes, los escenarios que se repiten son los aeropuertos, cabinas de avión, autos, garages y los lugares donde se aloja brevemente.
Es en el “capítulo 5” donde aparece Tilda Swinton, encarnando a un personaje tan enigmático y frío como él.
Este es un recorrido por una muy profesional industria del crimen, tan estructurada y limpiamente compartimentada que le tomará al protagonista todo el metraje para encontrar y desenrollar los hilos.
Nominada al León de Oro a Mejor Filme en el último Festival de Venecia, donde obtuvo una Mención Especial a la Banda Sonora.
Dato: Andrew Kevin Walker es el guionista de Se7en (D. Fincher, 1995, en HBOMax).
¡Categoría ¡imperdible! (Y no es necesario advertirles que esto es contenido violento, aunque la mayor parte del tiempo, esa violencia sea “escueta” y “limpia”).
The Killer
Dirección: David Fincher
Guion: Andrew Kevin Walker. Alexis Nolent (autor del comic)
EE.UU., 2023
Duración: 2 horas
“Women power” a full, un buen poco de humor y con un gato que no se pierde una, esta nueva película Marvel enfatiza su origen de papel —el cómic— y alude al fanfiction.
Secuela de Capitana Marvel (2019), las tres “Chicas Súperpoderosas” que se reúnen en The Marvels son la Capitana Marvel o Carol Danvers (Brie Larson); la adolescente Kamala que luego será Ms. Marvel (hay una serie dedicada a ella en Disney +) y Monica Rambeau, que tiene sus cuentas por cobrar con tía Carol. Y la villana, por cierto, es otra mujer.
Si uno no es un mega fan Marvel puede que el planteamiento inicial de la historia se le haga francamente confuso. Como para compensar, cada vez que algún personaje larga una de aquellas frases sobre agujeros gusanos, teletransportes cruzados y toda esa jerga, hay al frente otro que pone la cara que uno pondría y/o hace la pregunta irónica.
Por cierto esto va de peleas a través del universo —con paradas en Nueva York y Luisiana— porque siempre hay alguien que quiere destruir el mundo (alguno de los tantos que hay en las galaxias), robarse un sol ajeno, buscar la pulsera mega poderosa que le falta o desatar una guerra civil en un campo de refugiados (!).
Hay una escena post-crédito que hace un cruce a otro grupo del inmenso universo Marvel (y que incluye un perro, como para que no haya pelea entre catlovers y doglovers).
Le sobran algunas historias, como la del colorido principado cuyos habitantes cantan en vez de hablar (too much).
The Marvels
Dirección: Nia DaCosta
Guion: Nia DaCosta, Megan McDonnell, Elissa Karasik
EE.UU., 2023
Duración: 105 min.
La exitosísima serie The Crown llega a su fin con la Sexta Temporada.
La historia de la familia real, desde poco antes que Isabel II ocupara el trono británico, fue creada por Peter Morgan, a partir de su premiada obra de teatro “The Audience”, protagonizada primero por Helen Mirren y luego por Kristin Scott Thomas. Morgan también fue guionista de la película La Reina (The Queen, 2006), dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Helen Mirren.
Netflix decidió dividir en dos partes esta T6:
Mientras en palacio las reacciones del pueblo en masa ante la pérdida de Lady Di los ha dejado desconcertados, Al Fayed sufre por la pérdida de su amado hijo. Pero además, tiene la secreta esperanza de que esta tragedia compartida lo acerque a la Familia Real; pronto se da cuenta que es cada vez más rechazado.
Esto es algo que se vio en la T 5, donde hay un capítulo dedicado a Al Fayed.
Como en Gran Bretaña abundan actores y actrices de grandioso desempeño, ha habido una posta para encarnar a los personajes principales. Por ejemplo, la reina Isabel ha sido interpretada por Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton.
Lady Di hace su aparición en la T4, interpretada por Emma Corbin pero ya desde la T 5 está a cargo de Elizabeth Debicki.
The Crown temporada 6
Estreno parte 1, 16 de noviembre; Parte 2, 14 de diciembre
10 episodios de una hora de duración
Reino Unido, 2023
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.