Estrenos: un asesino camino al Oscar, chicas súper poderosas y lo que viene en The Crown

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Póster de "El asesino" (Netflix).

De la mano de la Casa Disney, todo lo que sea Marvel será infinito. Ahora llega a los cines The Marvels, que reúne a tres heroínas que ya circulaban en películas y series. Y, ojo, en categoría imperdible: El Asesino, de David Fincher, en Netflix. Bonus track: un adelanto para anotar.


El Asesino

  • En Netflix (desde el viernes 10)

La elegancia exquisita con que filma David Fincher una historia oscura como El Asesino es asombrosa. Michael Fassbinder responde magníficamente a este depurado estilo, asumiendo un personaje contenido, algo de suyo complejo cuando se es un protagónico tan omnipresente que prácticamente no sale de cuadro en las dos horas de metraje.

 

El Asesino, si bien está basada en la serie de novelas gráficas “The Killer”, de Alexis Nolent (“Matz”) y Luc Jacamon, parece casi un remake de la película japonesa Marcado para Matar (Branded to Kill/ Koroshi No Rakuin , 1967), de Seijun Suzuki (En Filmin). Suzuki es considerado un maestro del cine yakuza, el que se emparenta con el cine negro europeo, como Le Samourai (1967, de Jean-Pierre Melville, con Alain Delon).

Este asesino profesional es un sujeto metódico, meticuloso y obsesivo, a quien permanentemente escuchamos en off compartirnos su “decálogo” y su mirada de la vida y el mundo. Este es “un mundo despiadado; es matar o morir”. “La suerte no es real, ni el karma, ni la justicia”. “Aquellos que creen en la bondad inherente de la humanidad, les pregunto ¿en qué se basan exactamente?”. “El escepticismo suele confundirse con el cinismo”.

Y lo que repite más de una vez, sus reglas, recordándoselas a sí mismo: “no confíes en nadie”; “reprime la empatía”; “respeta el plan”.
Frente a algún interlocutor, en cambio, es lacónico, cuando no mudo y siempre imperturbable.

Dividida en seis capítulos y un epílogo marcados por las ciudades por las que circula —París, República Dominicana, Nueva Orleans, Florida, Nueva York, Chicago— aparte de la variedad de paisajes, los escenarios que se repiten son los aeropuertos, cabinas de avión, autos, garages y los lugares donde se aloja brevemente.

Es en el “capítulo 5” donde aparece Tilda Swinton, encarnando a un personaje tan enigmático y frío como él.

Este es un recorrido por una muy profesional industria del crimen, tan estructurada y limpiamente compartimentada que le tomará al protagonista todo el metraje para encontrar y desenrollar los hilos.

Nominada al León de Oro a Mejor Filme en el último Festival de Venecia, donde obtuvo una Mención Especial a la Banda Sonora.
Dato: Andrew Kevin Walker es el guionista de Se7en (D. Fincher, 1995, en HBOMax).

¡Categoría ¡imperdible! (Y no es necesario advertirles que esto es contenido violento, aunque la mayor parte del tiempo, esa violencia sea “escueta” y “limpia”).

The Killer

  • Dirección: David Fincher

  • Guion: Andrew Kevin Walker. Alexis Nolent (autor del comic)

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 2 horas

The Marvels

  • En cines

“Women power” a full, un buen poco de humor y con un gato que no se pierde una, esta nueva película Marvel enfatiza su origen de papel —el cómic— y alude al fanfiction.

 

Secuela de Capitana Marvel (2019), las tres “Chicas Súperpoderosas” que se reúnen en The Marvels son la Capitana Marvel o Carol Danvers (Brie Larson); la adolescente Kamala que luego será Ms. Marvel (hay una serie dedicada a ella en Disney +) y Monica Rambeau, que tiene sus cuentas por cobrar con tía Carol. Y la villana, por cierto, es otra mujer.

Si uno no es un mega fan Marvel puede que el planteamiento inicial de la historia se le haga francamente confuso. Como para compensar, cada vez que algún personaje larga una de aquellas frases sobre agujeros gusanos, teletransportes cruzados y toda esa jerga, hay al frente otro que pone la cara que uno pondría y/o hace la pregunta irónica.

Por cierto esto va de peleas a través del universo —con paradas en Nueva York y Luisiana— porque siempre hay alguien que quiere destruir el mundo (alguno de los tantos que hay en las galaxias), robarse un sol ajeno, buscar la pulsera mega poderosa que le falta o desatar una guerra civil en un campo de refugiados (!).

Hay una escena post-crédito que hace un cruce a otro grupo del inmenso universo Marvel (y que incluye un perro, como para que no haya pelea entre catlovers y doglovers).

Le sobran algunas historias, como la del colorido principado cuyos habitantes cantan en vez de hablar (too much).

The Marvels

  • Dirección: Nia DaCosta

  • Guion: Nia DaCosta, Megan McDonnell, Elissa Karasik

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 105 min.

The Crown: Última Temporada

  • En Netflix, jueves 16, parte 1

La exitosísima serie The Crown llega a su fin con la Sexta Temporada.

 

La historia de la familia real, desde poco antes que Isabel II ocupara el trono británico, fue creada por Peter Morgan, a partir de su premiada obra de teatro “The Audience”, protagonizada primero por Helen Mirren y luego por Kristin Scott Thomas. Morgan también fue guionista de la película La Reina (The Queen, 2006), dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Helen Mirren.

Netflix decidió dividir en dos partes esta T6:

  • La Parte 1 se estrena el próximo jueves 16 de noviembre, con cuatro episodios de una hora de duración cada uno.
    En ellos, la princesa Diana ya está divorciada y vive una relación seria con Dodi Fayed. Siempre acosados por un enjambre de paparazzi, deciden trasladarse a París. Allí se producirá el fatal accidente de auto.

Mientras en palacio las reacciones del pueblo en masa ante la pérdida de Lady Di los ha dejado desconcertados, Al Fayed sufre por la pérdida de su amado hijo. Pero además, tiene la secreta esperanza de que esta tragedia compartida lo acerque a la Familia Real; pronto se da cuenta que es cada vez más rechazado.

Esto es algo que se vio en la T 5, donde hay un capítulo dedicado a Al Fayed.

  • La segunda parte de la T 6 se estrenará el jueves 14 de diciembre y consta de 6 episodios, también de una hora de duración cada uno.
  • The Crown fue estrenada en 2016 sumando desde entonces numerosos premios y nominaciones.

Como en Gran Bretaña abundan actores y actrices de grandioso desempeño, ha habido una posta para encarnar a los personajes principales. Por ejemplo, la reina Isabel ha sido interpretada por Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton.

Lady Di hace su aparición en la T4, interpretada por Emma Corbin pero ya desde la T 5 está a cargo de Elizabeth Debicki.

The Crown temporada 6

  • Estreno parte 1, 16 de noviembre; Parte 2, 14 de diciembre

  • 10 episodios de una hora de duración

  • Reino Unido, 2023

Para saber qué ver en cines y por streaming, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Gumucio tras la huella de los años neoyorkinos de Roberto Matta: “El vértigo de Eros”. Por Héctor Soto

El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.