Lo que se habló. Marcel se reunió este miércoles con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y sus seis ramas. En la agenda del encuentro no estuvo la tramitación de la tributaria, como en los diálogos anteriores que habían tenido con ellos, sino el documento de 16 páginas que les entregó -con 36 iniciativas- en donde se abordan temas de crecimiento, productividad, e incentivos a la inversión.
Entretelones. Luego de dos horas y 15 minutos algunos de los participantes que estuvieron en la reunión dicen que esta se desarrolló dentro de un “diálogo franco y abierto” sobre temas de inversión y productividad.
La respuesta de Marcel. Por su parte, Marcel les dijo que “esta es una hoja de ruta que no se agota en esta reunión” y que muchos de los temas que también son importantes, como el uso eficiente de recursos públicos y evaluación de programas estatales debería ser parte de las otras dos reuniones que se agendaron con la cartera de Hacienda.
Las medidas. El ministro de Hacienda detalló algunas de las medidas que le expusieron a los empresarios, entre las que destacó una depreciación semi instantánea de la inversión en los bienes de capital, lo que permite deducir el costo de los bienes de la base de los impuestos que pagan las corporaciones. Otras son:
1.Un Fondo de Créditos Tributarios para inversiones con efecto multiplicador en la economía que ya contemplaba la reforma tributaria que fue rechazada en el Congreso.
2.La eliminación de la “permisología” a través de varias reformas legales, operacionales y reglamentarias para simplificar los plazos en la aprobación de proyectos de inversión.
3.Para industrias emergentes se identifican metas a concretar como entre 10 y 12 proyectos al año 2026 de hidrogeno verde.
4.Modificación del sistema de las franquicias para inversión en ciencia y tecnología, cuyos beneficios tributarios se amplían a Pymes.
Telón de fondo. Para algunos, el contenido de la reunión releva lo complejo que resulta para Marcel sacar adelante la tributaria en el Senado, tras la derrota del año pasado en la Cámara.
Medidas a continuación:
Lea también. Gobierno entregaría 3 del 6% a capitalización individual (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]