Lo que se habló. Marcel se reunió este miércoles con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y sus seis ramas. En la agenda del encuentro no estuvo la tramitación de la tributaria, como en los diálogos anteriores que habían tenido con ellos, sino el documento de 16 páginas que les entregó -con 36 iniciativas- en donde se abordan temas de crecimiento, productividad, e incentivos a la inversión.
Entretelones. Luego de dos horas y 15 minutos algunos de los participantes que estuvieron en la reunión dicen que esta se desarrolló dentro de un “diálogo franco y abierto” sobre temas de inversión y productividad.
La respuesta de Marcel. Por su parte, Marcel les dijo que “esta es una hoja de ruta que no se agota en esta reunión” y que muchos de los temas que también son importantes, como el uso eficiente de recursos públicos y evaluación de programas estatales debería ser parte de las otras dos reuniones que se agendaron con la cartera de Hacienda.
Las medidas. El ministro de Hacienda detalló algunas de las medidas que le expusieron a los empresarios, entre las que destacó una depreciación semi instantánea de la inversión en los bienes de capital, lo que permite deducir el costo de los bienes de la base de los impuestos que pagan las corporaciones. Otras son:
1.Un Fondo de Créditos Tributarios para inversiones con efecto multiplicador en la economía que ya contemplaba la reforma tributaria que fue rechazada en el Congreso.
2.La eliminación de la “permisología” a través de varias reformas legales, operacionales y reglamentarias para simplificar los plazos en la aprobación de proyectos de inversión.
3.Para industrias emergentes se identifican metas a concretar como entre 10 y 12 proyectos al año 2026 de hidrogeno verde.
4.Modificación del sistema de las franquicias para inversión en ciencia y tecnología, cuyos beneficios tributarios se amplían a Pymes.
Telón de fondo. Para algunos, el contenido de la reunión releva lo complejo que resulta para Marcel sacar adelante la tributaria en el Senado, tras la derrota del año pasado en la Cámara.
Medidas a continuación:
Lea también. Gobierno entregaría 3 del 6% a capitalización individual (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]
Once de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.