En la cuarta semana de agosto, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 30,3%, –1,4 puntos con relación a la aprobación de la tercera semana de agosto (31,7%), y una desaprobación de un 54,7%, ++ 1,8 puntos con relación a la desaprobación del periodo anterior (52,9%). Un 15% no sabe cómo evaluar su gestión.
A 7 días del Plebiscito Constitucional se proyecta que entre un 74,7% y 79,5% del padrón electoral votaría el 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 77,1% lo que implicaría 11.624.076 votantes.
Un 80,8% de la población declara que el plebiscito del próximo 4 de septiembre es con voto obligatorio con pago de multa si no se vota, un 7,5% declara que es con voto obligatorio sin pago de multa si no se vota, un 6,5% declara que es con voto voluntario y un 5,2% no sabe.
Un 27,9% de la población declara que ha leído completo el texto de la Nueva Constitución. Un 49,1% declara que ha leído solo algunos artículos y un 23% declara que no la ha leído.
Un 81,3% de la población declara que está muy decidido/decidido con relación a su voto para el plebiscito de salida. Un 7,9% esta medianamente decidido y un 10,8% está poco/nada decidido.
Un 78% de la población declara estar muy interesado/interesado en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre. Un 10,1% está medianamente interesado y un 11,9%, poco/nada interesado.
PULSO CIUDADANO, AGOSTO (Q2), 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]