Elección a gobernación metropolitana: La marcada diferencia generacional entre los votantes de Orrego y Oliva

Ex-Ante
Agencia Uno.

Si más jóvenes fueran a votar en la segunda vuelta para elegir al gobernador metropolitana, el próximo 13 de junio, subirían las chances de la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva (Comunes). Por el contrario, si predominan los votantes de mayor edad en esa jornada, mejorarían las posibilidades del ex intendente Claudio Orrego (DC). Esas son dos conclusiones del informe de DecideChile, de la empresa Unholster, a partir de un análisis del padrón electoral por mesas, lo que permite diferenciar inscritos nuevos y antiguos y ciertos rangos etarios de los votantes.

Orrego vs. Oliva. En las últimas elecciones, Claudio Orrego, quien era el favorito, obtuvo un 25,52%, mientras que Karina Oliva sorpresivamente llegó al 23,37%.

  • Entre ambos  hubo una diferencia de 56 mil votos en una región donde pueden votar 5,8 millones de personas, lo que genera un cuadro de incertidumbre para el balotaje.
  • Según el informe de DecideChile, realizado por la agencia Unholster, el apoyo hacia el DC sube entre electores de mayor edad, pero baja en grupos más jóvenes.
  • El caso de Oliva es opuesto, pues concentra el voto joven.
  • Por ejemplo (ver gráfico a continuación), entre mayores de 70 años (inscritos antiguos) el respaldo a ex intendente DC llega al 45.8%, mientras que la candidata frenteamplista obtiene 8.7%.
  • Inversamente, entre menores de 30 años, Orrego baja a un 14.9%, mientras que Oliva crece a un 32.4%.
  • De acuerdo al análisis, la preferencia entre la juventud por la frenteamplista, se replica de forma similar a la observada en las elecciones de 2017, donde Beatriz Sánchez concentró el 20% del voto joven.
  • Según Cristóbal Huneeus, economista, director de Data Science de Unholster y fundador DecideChile, esto refleja que existe un empoderamiento de las fuerzas de izquierda en grupos etarios más jóvenes.
  • “Hemos visto que en elecciones anteriores, sobre todo la parlamentaria y presidencial del 2017, el Frente Amplio le va mucho mejor entre los menores de 30 años. El Frente Amplio ha entendido cómo hablarle de mejor manera a ese público. Por eso, creemos que Oliva le fue bien en ese grupo”, agrega.
  • También dice que es llamativo que el apoyo que recibió Nathalie Joignant, candidata a gobernadora regional del Partido Ecologista Verde, de parte de menores de 30 años. Ella fue la segunda más votada después de Oliva en ese segmento etario.
  • El economista agrega que en el caso de Orrego, el apoyo en sectores de mayor edad se debería a su “conocimiento y al trabajo territorial que hizo como intendente en el segundo gobierno de Michelle”.
  • “Me imagino que los jóvenes son más distantes con él por la crítica a los partidos más tradicionales”, comenta.
  • “Una lectura es que si el 13 de junio votan más jóvenes, es más probable que gane Karina Oliva. En cambio, si votan los adultos mayores, la balanza se inclinaría por Orrego”, concluye Huneeus.

Más participación de adultos mayores. Al hacer un balance general de las megaelecciones recientes, según el informe de Unholster, en el caso de inscritos nuevos (después de 2012 con voto voluntario), “la participación de la constituyente de 2021 se asemeja más a lo que fue la presidencial de 2017 “.

  • En el caso de los inscritos antiguos (con voto obligatorio antes de 2012), la concurrencia a las urnas se acercó más al plebiscito.
  • “Si se compara con el plebiscito, se registra una caída en (casi) todos los grupos etarios”, dice el documento.
  • Sin embargo, el informe revela que los mayores de 70 años fueron el único grupo que subió su participación respecto del plebiscito de 2020.
  • La caída más alta es de un 31% en los jóvenes menores de 30 años.
  • La participación en la RM fue de 45,3%. Cayó en un 20% desde el plebiscito

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.