Elección a gobernación metropolitana: La marcada diferencia generacional entre los votantes de Orrego y Oliva

Ex-Ante
Agencia Uno.

Si más jóvenes fueran a votar en la segunda vuelta para elegir al gobernador metropolitana, el próximo 13 de junio, subirían las chances de la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva (Comunes). Por el contrario, si predominan los votantes de mayor edad en esa jornada, mejorarían las posibilidades del ex intendente Claudio Orrego (DC). Esas son dos conclusiones del informe de DecideChile, de la empresa Unholster, a partir de un análisis del padrón electoral por mesas, lo que permite diferenciar inscritos nuevos y antiguos y ciertos rangos etarios de los votantes.

Orrego vs. Oliva. En las últimas elecciones, Claudio Orrego, quien era el favorito, obtuvo un 25,52%, mientras que Karina Oliva sorpresivamente llegó al 23,37%.

  • Entre ambos  hubo una diferencia de 56 mil votos en una región donde pueden votar 5,8 millones de personas, lo que genera un cuadro de incertidumbre para el balotaje.
  • Según el informe de DecideChile, realizado por la agencia Unholster, el apoyo hacia el DC sube entre electores de mayor edad, pero baja en grupos más jóvenes.
  • El caso de Oliva es opuesto, pues concentra el voto joven.
  • Por ejemplo (ver gráfico a continuación), entre mayores de 70 años (inscritos antiguos) el respaldo a ex intendente DC llega al 45.8%, mientras que la candidata frenteamplista obtiene 8.7%.
  • Inversamente, entre menores de 30 años, Orrego baja a un 14.9%, mientras que Oliva crece a un 32.4%.
  • De acuerdo al análisis, la preferencia entre la juventud por la frenteamplista, se replica de forma similar a la observada en las elecciones de 2017, donde Beatriz Sánchez concentró el 20% del voto joven.
  • Según Cristóbal Huneeus, economista, director de Data Science de Unholster y fundador DecideChile, esto refleja que existe un empoderamiento de las fuerzas de izquierda en grupos etarios más jóvenes.
  • “Hemos visto que en elecciones anteriores, sobre todo la parlamentaria y presidencial del 2017, el Frente Amplio le va mucho mejor entre los menores de 30 años. El Frente Amplio ha entendido cómo hablarle de mejor manera a ese público. Por eso, creemos que Oliva le fue bien en ese grupo”, agrega.
  • También dice que es llamativo que el apoyo que recibió Nathalie Joignant, candidata a gobernadora regional del Partido Ecologista Verde, de parte de menores de 30 años. Ella fue la segunda más votada después de Oliva en ese segmento etario.
  • El economista agrega que en el caso de Orrego, el apoyo en sectores de mayor edad se debería a su “conocimiento y al trabajo territorial que hizo como intendente en el segundo gobierno de Michelle”.
  • “Me imagino que los jóvenes son más distantes con él por la crítica a los partidos más tradicionales”, comenta.
  • “Una lectura es que si el 13 de junio votan más jóvenes, es más probable que gane Karina Oliva. En cambio, si votan los adultos mayores, la balanza se inclinaría por Orrego”, concluye Huneeus.

Más participación de adultos mayores. Al hacer un balance general de las megaelecciones recientes, según el informe de Unholster, en el caso de inscritos nuevos (después de 2012 con voto voluntario), “la participación de la constituyente de 2021 se asemeja más a lo que fue la presidencial de 2017 “.

  • En el caso de los inscritos antiguos (con voto obligatorio antes de 2012), la concurrencia a las urnas se acercó más al plebiscito.
  • “Si se compara con el plebiscito, se registra una caída en (casi) todos los grupos etarios”, dice el documento.
  • Sin embargo, el informe revela que los mayores de 70 años fueron el único grupo que subió su participación respecto del plebiscito de 2020.
  • La caída más alta es de un 31% en los jóvenes menores de 30 años.
  • La participación en la RM fue de 45,3%. Cayó en un 20% desde el plebiscito

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]