Elección a gobernación metropolitana: La marcada diferencia generacional entre los votantes de Orrego y Oliva

Ex-Ante
Agencia Uno.

Si más jóvenes fueran a votar en la segunda vuelta para elegir al gobernador metropolitana, el próximo 13 de junio, subirían las chances de la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva (Comunes). Por el contrario, si predominan los votantes de mayor edad en esa jornada, mejorarían las posibilidades del ex intendente Claudio Orrego (DC). Esas son dos conclusiones del informe de DecideChile, de la empresa Unholster, a partir de un análisis del padrón electoral por mesas, lo que permite diferenciar inscritos nuevos y antiguos y ciertos rangos etarios de los votantes.

Orrego vs. Oliva. En las últimas elecciones, Claudio Orrego, quien era el favorito, obtuvo un 25,52%, mientras que Karina Oliva sorpresivamente llegó al 23,37%.

  • Entre ambos  hubo una diferencia de 56 mil votos en una región donde pueden votar 5,8 millones de personas, lo que genera un cuadro de incertidumbre para el balotaje.
  • Según el informe de DecideChile, realizado por la agencia Unholster, el apoyo hacia el DC sube entre electores de mayor edad, pero baja en grupos más jóvenes.
  • El caso de Oliva es opuesto, pues concentra el voto joven.
  • Por ejemplo (ver gráfico a continuación), entre mayores de 70 años (inscritos antiguos) el respaldo a ex intendente DC llega al 45.8%, mientras que la candidata frenteamplista obtiene 8.7%.
  • Inversamente, entre menores de 30 años, Orrego baja a un 14.9%, mientras que Oliva crece a un 32.4%.
  • De acuerdo al análisis, la preferencia entre la juventud por la frenteamplista, se replica de forma similar a la observada en las elecciones de 2017, donde Beatriz Sánchez concentró el 20% del voto joven.
  • Según Cristóbal Huneeus, economista, director de Data Science de Unholster y fundador DecideChile, esto refleja que existe un empoderamiento de las fuerzas de izquierda en grupos etarios más jóvenes.
  • “Hemos visto que en elecciones anteriores, sobre todo la parlamentaria y presidencial del 2017, el Frente Amplio le va mucho mejor entre los menores de 30 años. El Frente Amplio ha entendido cómo hablarle de mejor manera a ese público. Por eso, creemos que Oliva le fue bien en ese grupo”, agrega.
  • También dice que es llamativo que el apoyo que recibió Nathalie Joignant, candidata a gobernadora regional del Partido Ecologista Verde, de parte de menores de 30 años. Ella fue la segunda más votada después de Oliva en ese segmento etario.
  • El economista agrega que en el caso de Orrego, el apoyo en sectores de mayor edad se debería a su “conocimiento y al trabajo territorial que hizo como intendente en el segundo gobierno de Michelle”.
  • “Me imagino que los jóvenes son más distantes con él por la crítica a los partidos más tradicionales”, comenta.
  • “Una lectura es que si el 13 de junio votan más jóvenes, es más probable que gane Karina Oliva. En cambio, si votan los adultos mayores, la balanza se inclinaría por Orrego”, concluye Huneeus.

Más participación de adultos mayores. Al hacer un balance general de las megaelecciones recientes, según el informe de Unholster, en el caso de inscritos nuevos (después de 2012 con voto voluntario), “la participación de la constituyente de 2021 se asemeja más a lo que fue la presidencial de 2017 “.

  • En el caso de los inscritos antiguos (con voto obligatorio antes de 2012), la concurrencia a las urnas se acercó más al plebiscito.
  • “Si se compara con el plebiscito, se registra una caída en (casi) todos los grupos etarios”, dice el documento.
  • Sin embargo, el informe revela que los mayores de 70 años fueron el único grupo que subió su participación respecto del plebiscito de 2020.
  • La caída más alta es de un 31% en los jóvenes menores de 30 años.
  • La participación en la RM fue de 45,3%. Cayó en un 20% desde el plebiscito

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]