Marzo 15, 2024

El ultimátum de 72 horas que dio La Moneda al director de la PDI para abandonar el cargo

Ex-Ante
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve. Imagen: Agencia Uno.

El director de la PDI Sergio Muñoz se reunió entrada la tarde de este viernes con la ministra Tohá, pero abandonó La Moneda sin hacer declaraciones ni tampoco dando señales de una eventual renuncia tras el anuncio del Ministerio Público de que será formalizado este martes por el delito de infracción por los artículos que regulan el secreto de las causas de lavado de dinero y blanqueo de activos, a partir de entrega de información al abogado Luis Hermosilla sobre el caso del ex director de la PDI, Héctor Espinosa. Monsalve señaló que el caso era grave y que hasta ahora el gobierno no ha recibido la dimisión de Muñoz, recalcando que la formalización era para el gobierno “un punto de inflexión” respecto a la permanencia de las autoridades.


Qué observar. A las 18:00, el subsecretario Manuel Monsalve salió a realizar una rueda de prensa en los patios de La Moneda para abordar la situación del director de la PDI Sergio Muñoz, luego de que el Ministerio Público informara la mañana de este viernes que se había solicitado su formalización en una audiencia fijara para el próximo martes.

  • La Fiscalía Oriente señaló que durante la mañana de este viernes se realizó un allanamiento en el domicilio particular y en su oficina.
  • La diligencia se ordenó a partir de las pericias realizadas en el teléfono celular del abogado Luis Hermosilla. En el aparato se encontró información “que da cuenta de hechos constitutivos de delitos que involucran directamente al Director General de la PDI”, señaló el Ministerio Público.
  • La razón sería que en el celular de Hermosilla se encontraron antecedentes sobre el caso del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, formalizado por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento y lavado de dinero el 2021.

Los 4 mensajes. En este contexto, Muñoz se había reunido entrada la tarde con la ministra Tohá, pero salió de La Moneda sin entregar declaraciones y hasta ahora no ha renunciado al cargo.

  • Así, Monsalve salió a entregar 4 mensajes:

1. La situación es un hecho que el Gobierno considera “grave”.

2. El Ejecutivo considera que no hay nadie por sobre la ley.

3. La formalización en una causa que está siendo investigada constituye para el gobierno “un punto de inflexión”.

4. No se ha recibido hasta ahora la renuncia del director de la PDI.

  • Altas fuentes de gobierno señalan que el mejor escenario para resolver el conflicto pasa porque Muñoz renuncie a la dirección de la PDI antes del martes.

El ultimátum. El señalar que la formalización constituye un “punto de inflexión” para La Moneda supone un ultimátum de 72 horas.

  • Si él se rehúsa a renunciar, dijeron las mismas fuentes, se esperará su formalización el martes para removerlo.
  • En La Moneda hay una fuerte tensión dado que el hecho ocurre cuando falta poco más de un mes para la posible formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por responsabilidad de mando que le atribuye la fiscal Ximena Chong en las violaciones a los derechos humanos en 18-0.
  • En La Moneda diferencian fuertemente el caso de Yáñez con el Muñoz, ya que se considera que es mucho más dudoso que se pueda probar la responsabilidad de Yáñez por omisión. La responsabilidad del director de la PDI, además, sería directa.

Mensaje. El establecer la formalización como una línea divisoria para mantenerse en un cargo o salir de él, también corre para el general Yáñez.

  • En su caso se trataría de una decisión que tendría internalizada el general, quien termina su período en octubre de este año.
  • Entre quienes conocen el proceso, sin embargo, señalan que Yáñez aún tiene herramientas legales dilatar para la fecha de su formalización.
  • Ese cuadro es el que más acomoda La Moneda, señalan fuentes de gobierno.

Lea también. Director de la PDI será obligado a dejar el cargo tras ser formalizado por caso que involucra a Luis Hermosilla

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]