Marzo 15, 2024

Director de la PDI será obligado a dejar el cargo tras ser formalizado por caso que involucra a Luis Hermosilla

Ex-Ante
Director de la PDI. Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes de gobierno indicaron a Ex-Ante que el director de la PDI, Sergio Muñoz, puede renunciar este viernes a su cargo, y de no hacerlo será removido el martes. Ese día será formalizado por el delito de infracción por los artículos que regulan el secreto de las causas de lavado de dinero y blanqueo de activos. El caso se originó a partir del examen del celular del abogado Luis Hermosilla, actualmente imputado por el presunto delito de sobornos en el “caso audios”.  La formalización sería a raíz de que en el examen del celular de Hermosilla se encontraron antecedentes sobre el caso del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, formalizado por lavado de activos el 2021. Hermosilla es el abogado de Espinosa.


Allanamiento. La Fiscalía Oriente señaló que durante la mañana de este viernes se realizó un allanamiento en el domicilio particular y en la oficina del director de la  PDI, Sergio Muñoz Yáñez. Las órdenes de entrada y registro, fueron solicitadas el jueves 14 de marzo.

  • La diligencia se ordenó a partir de las pericias realizadas en el teléfono celular del abogado Luis Hermosilla. En el aparato se encontró información “que da cuenta de hechos constitutivos de delitos que involucran directamente al Director General de la PDI”, señaló el Ministerio Público.
  • La razón sería que en el celular de Hermosilla se encontraron antecedentes sobre el caso del ex director de la PDI, Hector Espinosa, formalizado por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento y lavado de dinero el 2021.
  • Con esos antecedentes se solicitó a los tribunales la fecha y hora para formalizar al directivo policial.
  • A través de un comunicado la PDI se refirió al operativo.
  • “Respecto a las diligencias realizadas el día de hoy que involucran al Director General de la PDI, en el marco de una investigación de la Fiscalía Oriente, se informa: Que la institución y el Director General, respeta y acata el Estado de Derecho, por lo que cooperará con la indagación con la finalidad que se esclarezcan judicialmente los hechos”, señala.

Por qué se va Muñoz y la situación de Yañez. Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que Muñoz puede abandonar este mismo viernes el cargo tras una reunión que sostendrá con la ministra Carolina Tohá. Si él se rehusa a renunciar, dijeron las mismas fuentes, se esperará su formalizacón el martes para removerlo.

  • En La Moneda hay una fuerte tensión dado que el hecho ocurre cuando falta poco más de un mes para la posible formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yañez, por responsabilidad de mando que le atribuye la fiscal Ximena Chong en las violaciones a los derechos humanos en 18-0.
  • En La Moneda diferencian fuertemente el caso de Yañez con el Muñoz, ya que se considera que es mucho más dudoso que se pueda probar la responsabilidad de Yañez por omisión. La responsabilidad del director de la PDI, además, sería directa.
  • En el caso de que Yáñez, si es formalizado, también se le apartará del cargo. Se trata de una decisión que tendría internalizada el general, quien termina su período en octubre de este año.

El rol de Hermosilla  El caso audios se inició en noviembre de 2023, cuando se filtró el audio de una reunión realizada en la oficina del abogado Hermosilla junto a la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer cliente de ambos en los casos de las empresas Factop SA y Corredora de bolsa STF.

  • En el encuentro hablaban sobre supuestos pagos a funcionarios públicos del Servicios de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero para obtener información sobre las investigaciones contra las empresas de Sauer.  Los tres están  imputados por soborno y se abrieron indagatorias internas en el SII y la CMF. En febrero el SII reincorporó a sus funciones a cinco funcionarios que habían sido suspendidos por la causa, incluído el director de Grandes Contribuyentes, Christián Soto.
  • Aún no hay formalizados en la causa penal. La investigación quedó en manos de un equipo conformado por el fiscal jefe de la Las Condes, Felipe Sepúlveda, el fiscal de Alta Complejidad Miguel Ángel Orellana y el fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), Marcelo Vargas, todos de la Fiscalía Oriente. Este fue el equipo que encontró las conversaciones del celular de Hermosilla que llevaron a la decisión de formalizar al actual director de la PDI.
  • Sergio Muñoz era muy cercano a su antecesor Espinosa, a tal punto que causó ninguna sorpresa que se transformara en su sucesor. Siempre fue visto en la PDI como el delfín de Espinosa. En conversaciones con periodistas siempre defendió la inocencia de Espinosa.

Lea también. Caso Audios: La versión de Leonarda Villalobos y su querella contra el patriarca del clan Sauer

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.