Diciembre 27, 2023

Primeros pasos de comisión Caso Audios: sesiones secretas, invitación a Fiscal Nacional y foco en boletas falsas

Ex-Ante
De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

Los diputados se dieron plazo hasta el 10 de enero para definir la lista completa de citados, pero ya acordaron que comenzarán por la presidenta de la CMF, Solange Berstein. Considerando que el caso se encuentra en manos del Ministerio Público y hay sumarios internos en desarrollo resolvieron realizar sesiones secretas. Los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, serán invitados, pero al no ser funcionarios públicos no están obligados a asistir.


Qué observar. Para el lunes 8 de enero a las 11.30 de la mañana fue convocada la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputados que indagará los alcances del Caso Audios en el Estado.

  • La comisión, presidida por el diputado Daniel Manouchehri (PS), tiene el mandato de indagar eventuales irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a raíz del audio donde los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, mencionan supuestos delitos de soborno a esas instituciones.
  • La comisión fue creada a partir de tres solicitudes de investigar los hechos: una del diputado Manouchehri y el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez; otra de la bancada del PC, en particular el diputado Boris Barrera y una tercera de la diputada del Partido de la Gente, Karen Medina. Todos ellos son parte de los 13 diputados que integran la comisión, designados por sus bancadas.

Primera citada. La primera autoridad citada es la presidenta de la CMF, Solange Berstein.

  • “Ella es la primera citada, justamente para que pueda darnos un marco respecto de todo el caso. Esto será el 8 de enero y hemos dado un plazo hasta el 10 de enero para que los parlamentarios puedan hacer todas las sugerencias de invitados a esta comisión”, señala Manouchehri.
  • Se requieren votos de 4 miembros de la comisión para poder citar a alguien. Los funcionarios públicos están obligados a asistir.
  • La lista definitiva está por definirse, pero se da por descontado que se citará al director del SII, Hernán Frigolett y los dirigentes sindicales de ese organismo. Además, del ex director de grandes contribuyentes del SII, Christian Soto.
  • Como invitados estarán el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, a quien se le solicitará detallar la investigación que realiza el Ministerio Público.
  • También se invitará al abogado Hermosilla, a Leonarda Villalobos y Sauer, pero estos no tienen obligación de asistir y es muy improbable que lo hagan. “Es importante poder invitarlos para que puedan exponer sus argumentos. Normalmente cuando un caso está judicializado no lo hacen”, dice Manoucheri.

Caso judicializado. Como existe una causa penal en curso, además de sumarios internos reservados tanto en el SII como en la CMF, lo más seguro es que los citados se amparen en eso para no entregar mayores informaciones a la comisión investigadora. Por lo mismo, la comisión acordó ofrecer a las autoridades la posibilidad de realizar sesiones secretas.

  • Sobre el punto Manouchehri señala que la sesión para escuchar al Fiscal Nacional, Angel Valencia, podría ser secreta.
  • El diputado PS no cree que la comisión se vea atada de manos en su actuar y no obtenga resultados por estar el caso en Fiscalía. “Nosotros creemos que las comisiones investigadoras siempre son relevantes porque permiten recabar información que muchas veces no es pública”.
  • “Lo vimos con la comisión investigadora del caso La Polar que también me tocó presidir (comisión por la venta de artículos falsificados, cuyo informe final fue aprobado el 15 de diciembre). Ahí se cuestionó mucho el hecho de que fuera un caso judicializado. Y la verdad es que con la comisión investigadora La Polar nos permitió primero hacer público muchos antecedentes que no estaban en la agenda y en segundo término también el poder ver todas las falencias que tiene nuestra legislación”.
  • Manoucheri adelanta que, en cualquier caso, el PS se hará parte de la causa penal, ya que presentará la próxima semana una querella por cohecho contra quienes resulten responsables en el marco del Caso Audios.

Foco en el SII. Uno de los temas en que se centrará la investigación de la comisión tiene relación con la eventual existencia de faltas a la probidad y además identificar vacíos en la legislación.

  • El principal énfasis lo pondrán en la labor del SII. Entre las materias a investigar estará el “perdonazo” de $3 mil millones que el organismo realizado con las deudas tributarias de Daniel Sauer.
  • Pero sobre todos, señalan los diputados, se observará el tema de como se está fiscalizando el tráfico de boletas y facturas falsas. Al caso de Factop SA donde se identificó la facilitación cerca de 10 mil facturas falsas, se sumó recientemente el caso del Megafraude, una red de venta de facturas falsas que perjudicó al Fisco en $240 mil millones.
  • La comisión tiene un plazo de 60 días para emitir un informe. Según la diputada Francesca Muñoz “esperamos que se puedan detectar falencias y que las conclusiones sean consideradas para una ingeniería mayor al SII, que claramente es necesaria”.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.