Diciembre 8, 2020

El trasfondo de la apuesta electoral del presidente de la DC en Ñuñoa

Alex von Baer
El presidente de la DC Fuad Chahin, logró triunfos en las primarias de gobernadores regionales en 7 de las 16 regiones, entre ellos el de Claudio Orrego. Fue el primer paso de su apuesta por frenar el declive electoral DC. Foto: Agencia Uno

El presidente DC Fuad Chahin se opuso a primarias de la centroizquierda en Ñuñoa y demandó el cupo para la DC. En privado, transmitieron que Chahin es opción para competirle a Andrés Zarhi, pero en su partido advierten que detrás está también la opción de negociar otras comunas, en medio de la apuesta de Chahin para frenar el declive electoral DC, que tuvo un primer paso en las primarias de gobernadores.

Panorama general: Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-PRO-Ciudadanos) acordó el jueves pasado primarias convencionales para escoger candidato a alcalde en 85 comunas. Quedó pendiente Ñuñoa, entre otras: Chahin solicitó el cupo para la DC, sincerándose que el mismo líder DC podía ser el candidato.

  • Previamente, las dirigencias comunales habían acordado una primaria entre las concejalas Paula Mendoza (PS), Patricia Hidalgo (PPD), Emilia Ríos (Frente Amplio) y el dirigente vecinal DC Alejandro Jiménez.
  • No hubo acuerdo: la DC pidió esa comuna. En la mesa de negociación no indicaron un candidato, pero en conversaciones entre presidentes de partido, Chahin sinceró que él es una opción.
  • La DC afirmó en las tratativas que tienen encuestas en las que midieron a Chahin en la comuna, y que aparece mejor perfilado que los otros 4.

El punto de choque: La notificación molestó a los timoneles -en especial a Álvaro Elizalde (PS) y Heraldo Muñoz (PPD)- y entrampó las negociaciones por comunas pendientes.

  • Le transmitieron a Chahin que resultaba “poco ético” que se impusiera a los comunales -que trabajaban hace meses en candidaturas- un presidente de partido por un acuerdo entre las directivas, sin realizarse primarias.
  • Les molestó que públicamente Chahin pida primarias en varias comunas. Ven que busca “usar la negociación nacional” para blindarse y ser “candidato impuesto”.
  • Chahin -según conocedores de las conversaciones- advirtió que entonces no habrá acuerdo en las otras comunas pendientes si la DC no obtiene Ñuñoa.

Lo que hay detrás: Indistinto de que en la dirigencia DC ven que Chahin puede ser la opción mejor posicionada, afirman que su candidatura no está definida, y que responde también a una negociación para obtener más cupos en otras comunas o la realización de más primarias. Ello, en medio de la apuesta de Chahin de frenar el sostenido declive electoral DC.

  • Ante la opción de un aislamiento electoral por su apoyo selectivo a reformas del Gobierno hasta el 18-O, la mesa de Chahin preparó candidaturas a alcaldes y gobernadores regionales para competir en solitario en todo el país.
  • Habiendo conseguido luego acuerdo con Unidad Constituyente, la DC triunfó en las primarias de gobernadores regionales del bloque: ganó 7 de 16 candidaturas, destacando Claudio Orrego en la Metropolitana.
  • Apelando a ese resultado, la DC elevó sus pretensiones en la negociación municipal, indican en Unidad Constituyente.
  • Chahin -que hasta ahora iba a competir a la reelección como presidente DC después de las municipales- también analiza ser candidato a la Convención Constitucional, posiblemente en La Araucanía.

Lo que dice: Chahin abordó el tema en una carta a Jiménez y en declaraciones de prensa, en las que se expresó disponible a competir en Ñuñoa.

  • “No busco ser candidato a alcalde. Mi primera prioridad es intentar seguir dirigiendo al partido, pero entiendo perfectamente lo que está en juego en las elecciones de abril. Nunca me restaré a arriesgar el capital político, en post de un proyecto colectivo”.
  • Agregó que espera primarias también en Lo Prado, Santiago, Viña del Mar, Coyhaique, Maipú, Talca, Huechuraba, El Bosque, Rancagua.

Ojo con: La realización de primarias en Ñuñoa podría quedar de igual forma sepultada si Unidad Constituyente define cancelar sus consultas en la Región Metropolitana a raíz del retroceso a fase 2. Lo decidirán hoy en la noche.

  • Una alternativa es efectuar los comicios en días de semana.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]