Diciembre 8, 2020

El trasfondo de la apuesta electoral del presidente de la DC en Ñuñoa

Alex von Baer
El presidente de la DC Fuad Chahin, logró triunfos en las primarias de gobernadores regionales en 7 de las 16 regiones, entre ellos el de Claudio Orrego. Fue el primer paso de su apuesta por frenar el declive electoral DC. Foto: Agencia Uno

El presidente DC Fuad Chahin se opuso a primarias de la centroizquierda en Ñuñoa y demandó el cupo para la DC. En privado, transmitieron que Chahin es opción para competirle a Andrés Zarhi, pero en su partido advierten que detrás está también la opción de negociar otras comunas, en medio de la apuesta de Chahin para frenar el declive electoral DC, que tuvo un primer paso en las primarias de gobernadores.

Panorama general: Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-PRO-Ciudadanos) acordó el jueves pasado primarias convencionales para escoger candidato a alcalde en 85 comunas. Quedó pendiente Ñuñoa, entre otras: Chahin solicitó el cupo para la DC, sincerándose que el mismo líder DC podía ser el candidato.

  • Previamente, las dirigencias comunales habían acordado una primaria entre las concejalas Paula Mendoza (PS), Patricia Hidalgo (PPD), Emilia Ríos (Frente Amplio) y el dirigente vecinal DC Alejandro Jiménez.
  • No hubo acuerdo: la DC pidió esa comuna. En la mesa de negociación no indicaron un candidato, pero en conversaciones entre presidentes de partido, Chahin sinceró que él es una opción.
  • La DC afirmó en las tratativas que tienen encuestas en las que midieron a Chahin en la comuna, y que aparece mejor perfilado que los otros 4.

El punto de choque: La notificación molestó a los timoneles -en especial a Álvaro Elizalde (PS) y Heraldo Muñoz (PPD)- y entrampó las negociaciones por comunas pendientes.

  • Le transmitieron a Chahin que resultaba “poco ético” que se impusiera a los comunales -que trabajaban hace meses en candidaturas- un presidente de partido por un acuerdo entre las directivas, sin realizarse primarias.
  • Les molestó que públicamente Chahin pida primarias en varias comunas. Ven que busca “usar la negociación nacional” para blindarse y ser “candidato impuesto”.
  • Chahin -según conocedores de las conversaciones- advirtió que entonces no habrá acuerdo en las otras comunas pendientes si la DC no obtiene Ñuñoa.

Lo que hay detrás: Indistinto de que en la dirigencia DC ven que Chahin puede ser la opción mejor posicionada, afirman que su candidatura no está definida, y que responde también a una negociación para obtener más cupos en otras comunas o la realización de más primarias. Ello, en medio de la apuesta de Chahin de frenar el sostenido declive electoral DC.

  • Ante la opción de un aislamiento electoral por su apoyo selectivo a reformas del Gobierno hasta el 18-O, la mesa de Chahin preparó candidaturas a alcaldes y gobernadores regionales para competir en solitario en todo el país.
  • Habiendo conseguido luego acuerdo con Unidad Constituyente, la DC triunfó en las primarias de gobernadores regionales del bloque: ganó 7 de 16 candidaturas, destacando Claudio Orrego en la Metropolitana.
  • Apelando a ese resultado, la DC elevó sus pretensiones en la negociación municipal, indican en Unidad Constituyente.
  • Chahin -que hasta ahora iba a competir a la reelección como presidente DC después de las municipales- también analiza ser candidato a la Convención Constitucional, posiblemente en La Araucanía.

Lo que dice: Chahin abordó el tema en una carta a Jiménez y en declaraciones de prensa, en las que se expresó disponible a competir en Ñuñoa.

  • “No busco ser candidato a alcalde. Mi primera prioridad es intentar seguir dirigiendo al partido, pero entiendo perfectamente lo que está en juego en las elecciones de abril. Nunca me restaré a arriesgar el capital político, en post de un proyecto colectivo”.
  • Agregó que espera primarias también en Lo Prado, Santiago, Viña del Mar, Coyhaique, Maipú, Talca, Huechuraba, El Bosque, Rancagua.

Ojo con: La realización de primarias en Ñuñoa podría quedar de igual forma sepultada si Unidad Constituyente define cancelar sus consultas en la Región Metropolitana a raíz del retroceso a fase 2. Lo decidirán hoy en la noche.

  • Una alternativa es efectuar los comicios en días de semana.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]