El temor de la centroderecha ante Kast. Por Carlos Correa Bau

Director Ejecutivo de Qualiz

La amenaza electoral de republicanos ha llevado a Chile Vamos a correrse a posiciones más duras. Lo más doloroso para la tradicional coalición de derecha será la votación en el distrito 11, principal bastión de muchas de sus más importantes figuras.


La amenaza fantasma. La actuación de la UDI y el resto de la centroderecha está condicionada en estos días por el temor a Republicanos. Si bien las encuestas están prohibidas en este período, han circulado un par favorables a Republicanos, que como partido podría superar a los que forman Chile Vamos, y en algunas regiones podría incluso empatarle a la alianza completa. El principal damnificado de esta amenaza fantasma es sin duda la UDI, que ve cómo su electorado baila mejor al ritmo de José Antonio Kast.

  • Lo más doloroso será la votación del distrito 11, bastión de Chile Vamos y la cuna de muchas de sus más importantes figuras. Un escenario así es una amenaza para los 5 alcaldes de la derecha de ese distrito, que pueden perder las sillas municipales a manos de candidaturas republicanas, que tienen concejales suficientes para ello.

La verdadera pelea. UDI fue un actor importante en el acuerdo constitucional, que no firmó Republicanos, lo que la expone más aún en este escenario. El Partido de Kast dedica mucha más energía a debilitar a quienes hoy lideran su sector, acusándolos de entreguismo y en especial de seguir con el juego constituyente, que al propio gobierno.

  • Una muestra de ello es un estudio que encargó RN, donde se muestra que el 72,7% de los tweets de las granjas de bots republicanas están dedicados a embestir contra dirigentes de la mayor coalición de derecha. El objetivo es claro y, ante la probable derrota oficialista en la elección que viene, la verdadera pelea es quién se queda con el pastel de la oposición.

Giro a posiciones más duras. Lo anterior ha llevado a Chile Vamos a correrse hacia posiciones más duras. La mejor prueba de ello es la interpelación a la Ministra Tohá, que ha ejercido una política bastante menos condescendiente con la violencia de lo que pensaba Apruebo Dignidad. Pese a que ha enfrentado dificultades legislativas con los parlamentarios oficialistas, y que ha respaldado fuera de toda duda a Carabineros, la sola necesidad de no aparecer como blandengues ante su base electoral, les hizo dar este paso que puede convertirse en un bumerán.

  • Los mensajes de Chile Vamos no son claros respecto a una reforma constitucional. La franja televisiva es un acierto publicitario que termina exacerbando al votante más duro, y no muestra los esfuerzos que hicieron dirigentes como Macaya y Schalper por cumplir la palabra empeñada durante la campaña del Rechazo. Esto hace que no quede muy claro qué harán en el Consejo. Y, por cierto, en el comité de expertos se acabó la amistad cívica y los integrantes de oposición se lanzaron contra sus pares oficialistas por presentar indicaciones a un texto base que tenía consenso, pese a que tienen las atribuciones para ello.
  • La cantidad de indecisos convierten la elección en un problema parecido a la paradoja del gato de Schrodinger. En paralelo conviven en los mismos dirigentes una derecha propositiva y al mismo tiempo temerosa de Kast. Esta dualidad hace que se vean deslucidos sus dirigentes, y tiendan a cometer errores, como fue el caso de Chahuán y la conversación por una reforma de pensiones.
  • En contraste, los mensajes de Republicanos y sus satélites son más claros respecto a mantener un sistema privado, con libertad de elegir. El actuar errático de la centroderecha hace recordar a Bloch, el personaje de la película “El temor del guardameta ante el penal” que solo por temor actúa de manera desvariada.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Profesor de la U. del Desarrollo

Mayo 25, 2023

“Boom” de autos eléctricos: la urgencia de apurar el tranco. Por Joaquín Lavín

Gráfico de EV Volumes.

La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Mayo 24, 2023

Monos Peludos. Por Álvaro García Mintz

Es verdad que el progresismo no puede acomodarse en la representación del 30%, ya sabemos que las transformaciones sociales requieren mayorías sólidas. Pero no las vamos a conquistar recriminándonos por entreguistas o maximalistas.

Vicedecano de Facultad de Educación UDD

Mayo 22, 2023

La desafortunada normalización de Narcofunerales y suspensión de clases. Por Mauricio Bravo

A través de la educación, la confianza, inclusión y el fortalecimiento de nuestras comunidades en los territorios, podemos contrarrestar la influencia nociva de la violencia en el ámbito escolar. No podemos permitirnos el lujo de ignorar este problema porque está en juego el futuro de nuestros jóvenes, y en última instancia, la paz en nuestra […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

A 50 años del Golpe: Allende, entre la Reforma y la Revolución. Por Ricardo Brodsky

El gesto y las palabras de Allende ese día 11 de septiembre de 1973 pesan sobre la izquierda bajo la forma del orgullo, la admiración y la culpa: para muchos es mejor quedarse con la reivindicación del mito y las ventajas morales que éste otorga, evitándose reflexiones incómodas.

¿La rebeldía se volvió religiosa? Por Noam Titelman

Simpatizantes de Republicanos celebran los resultados de las elecciones al Consejo Constituyente. Foto: Agencia UNO.

Si el progresismo tiene posibilidades de convocar a las nuevas mayorías que se han manifestado en las recientes elecciones, necesita incorporar una matriz socialcristiana. Solo una coalición que vaya desde el socialcristianismo hasta el PC, incluyendo al Frente Amplio y toda la diversidad de fuerzas del progresismo podría aspirar a construir un proyecto que le […]