La presidenta del Senado Adriana Muñoz salió a dar una fuerte señal para intentar poner freno a las denuncias de la diputada Pamela Jiles quien afirmó que la Cámara Alta estaría frenando el proyecto de segundo retiro del 10% de las AFP junto al Gobierno. El miércoles fue al mismo Senado a dar un punto de prensa. Molesta, Muñoz afirmó: “Parece una representación artística”.
Qué significa: Detrás de la popularidad de la diputada humanista Pamela Jiles -quien tras impulsar el proyecto irrumpió como la segunda carta opositora con mayor figuración en encuestas presidenciales- hay una estrategia de denuncia a la clase política desde el interior del mismo Congreso, la que intensificó tras el 18-O, según han explicado sus equipos.
Los hechos: Desde el lunes que Jiles empezó a presionar en Twitter a los senadores para que tramitaran sin dilaciones ni “letra chica” la reforma constitucional para un segundo retiro del 10% -de su autoría-, que la Cámara aprobó con amplia mayoría. La presión la intensificó cuando el Ejecutivo ingresó un proyecto de ley para introducirle restricciones, en medio de las conversaciones con la oposición en el Senado.
👵🏼El Gobierno y el Senado dilatan la tramitación del #SegundoRetiro que pudo votarse hoy, mientras negocian bajo la amenaza de Piñera de ir al TC. Briones negocia con Montes, Pizarro, Harboe, Letelier y Quintana. Resisten las presiones Adriana Muñoz, Provoste y Rincón, 3 mujeres. https://t.co/f4HABE6Kl0
— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) November 17, 2020
La réplica del Senado: En la sesión del jueves, Muñoz informó: “Ayer hemos sido emplazados en nuestro propio edificio”, llamando a abordar el 10% “con rigurosidad”. Sin aludir a Jiles, Muñoz llamó a no abordar el 10% “como una plataforma electoral”.
Denuncia de Goic: No fue el único episodio en la semana. Tras el ingreso del proyecto del Gobierno, Jiles acusó en Twitter, etiquetando a los senadores Carolina Goic (DC) y Juan Pablo Letelier (PS), que ambos estaban “prestos a tramitar” esa iniciativa con “mucha letra chica, reintegro y plazos de 60 días. Sucia cocina para torcer voluntad popular”.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]