Julio 19, 2023

El proyecto de acuerdo con el que el Senado busca declarar inconstitucional la Comisión Contra la Desinformación impulsada por Vallejo

Alexandra Chechilnitzky

Con 26 firmas se presentó en el Senado un proyecto de acuerdo para solicitarle al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre la constitucionalidad de la Comisión Asesora Contra la Desinformación. La iniciativa se votará hoy en la sala de la Cámara Alta y cuenta con la firma de Chile Vamos, el Partido Republicano y Demócratas (que en total tienen 27 votos).


Qué observar. Este miércoles el Senado votará un proyecto de acuerdo que busca hacer presente la inconstitucionalidad del Decreto N°12 del Ministerio de Ciencia que crea la Comisión Asesora Contra la Desinformación.

  • Se trata del segundo hecho concreto en que senadores buscan presentar reparos de manera explícita a la iniciativa del Ejecutivo. La semana pasada, en la comisión de Constitución de la Cámara Alta, se discutió sobre esta materia y las ministras Camila Vallejo y Aisén Etcheverry fueron duramente cuestionadas por parlamentarios de la oposición, del PS y por el periodista Santiago Pavlovic.
  • Ahora, los parlamentarios buscan, a través de este proyecto de acuerdo, hacerle presente al Presidente Gabriel Boric la opinión del Senado en cuanto a que “sin perjuicio de otros vicios de constitucionalidad, el Decreto N° 12 (…), es inconstitucional por incidir en una materia de ley que debe ser discutida en el Congreso Nacional”.

En caso de aprobarse. Si el proyecto es respaldado por la mayoría de la Cámara Alta, se autoriza al Senado a comparecer al Tribunal Constitucional a través de un requerimiento de inconstitucionalidad del decreto “ejerciendo todos los derechos que la Constitución y la ley le franquean y alegando los vicios de constitucionalidad que correspondan”.

  • Para presentar un proyecto de acuerdo se requieren 26 de 50 firmas de los senadores, por lo que contó con el apoyo de los parlamentarios de Chile Vamos, Republicanos y el Partido Demócrata.

Dentro de los considerandos que incorporan en la iniciativa está la “libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley” y que según señala el mismo Decreto, la Comisión tiene por objeto analizar, evaluar e informar sobre la “desinformación” en Chile, respecto de su “impacto en los procesos democráticos” y “en la calidad de la democracia”.

Así las cosas, los senadores de oposición consideran que el Decreto “pretende crear una entidad que analice e informe sobre supuestas expresiones constitutivas de “desinformación” en materias políticas altamente sensibles para la sociedad”.

Proyecto emblemático de Vallejo. El pasado 12 de julio, las ministras Camila Vallejo y Aisén Etcheverry defendieron el rol de la comisión, tema que por lo demás se ha transformado en una iniciativa emblemática de la vocera de gobierno. De hecho, ha expuesto sobre la materia en diversas instancias internacionales. Aunque también ha recibido cuestionamientos de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), encabezada por Michael Greenspon -ejecutivo del New York Times- quien advirtió que esta iniciativa “podría caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura”.

  • En la instancia, Vallejo dijo que “la idea es justamente poder abrir una discusión pública la desinformación es un fenómeno global que está generando impactos nocivos en las sociedades, en la democracia y en los procesos democrático, que está dentro de los debates más importantes de organismos internacionales como la Unesco, la Unión Europea, la OCDE y la OEA y que distintos países ya han desarrollado comisiones de expertos y expertas para asesorar o guiar el debate sobre desinformación en plataformas digitales”.

Arremetida en la Cámara de Diputados. Simultáneamente, un grupo de diputados UDI introdujo un proyecto de acuerdo donde manifiestan “extrema precaución con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación y solicita a S.E. el Presidente de la República revocar el decreto N°12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente”.

  • El proyecto lo firman 10 diputados de la UDI, encabezados por Natalia Romero. También lo respaldan Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma, Flor Weisse y Álvaro Carter, entre otros.
  • Los parlamentarios manifiestan su extrema preocupación con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación y solicita a S.E. el Presidente de la República revocar el Decreto N° 12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente.

Lea también.

Camila Vallejo, bajo fuego cruzado: La arremetida de Santiago Pavlovic y senadores PS y de oposición por la Comisión contra la Desinformación

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]