Julio 13, 2023

Camila Vallejo, bajo fuego cruzado: La arremetida de Santiago Pavlovic y senadores PS y de oposición por la Comisión contra la Desinformación

Alexandra Chechilnitzky

Las ministras Camila Vallejo y Aisén Etcheverry acudieron el miércoles a la Comisión de Constitución del Senado, donde se abordó la creación de una Comisión contra la Desinformación que impulsa el gobierno. Las críticas fueron transversales y a ratos duras. “Me gustaría a usted verla investigando y empujando comisiones para avanzar en ciencia dura, en las becas Chile (…) y no liderando este tipo de iniciativas”, le planteó el senador Alfonso de Urresti (PS) a Etcheverry. Lea aquí lo que ocurrió en la sesión.


La intervención de Pavlovic. Este miércoles, mientras el foco estaba puesto en la acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila, la comisión de Constitución del Senado recibió a las ministras Camila Vallejo (Segegob) y Aisén Etcheverry (Ciencias). Se trata de abordar la creación de la Comisión contra la Desinformación que anunció la semana pasada el gobierno, una instancia que abordará -según La Moneda- temas sobre desinformación y calidad democrática, alfabetización digital, desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales y hará recomendaciones sobre políticas públicas.

  • La iniciativa, que ya había sido cuestionada por distintos sectores, esta vez recibió un rechazo rotundo en el Senado.
  • Parte del debate lo marcó el periodista Santiago Pavlovic, quien intervino de manera telemática. A continuación parte de su exposición, que puede verse en forma completa en el video adjunto:
  • “Creo que no aporta a la promoción de la libertad de expresión en Chile y más bien podría debilitar ese derecho”
  • “Es una comisión patrocinada por un gobierno, lo cual ya siembra dudas respecto de su independencia, aunque sus integrantes parezcan ser personas honorables y loables”.
  • “Luego del masivo rechazo al proyecto propuesto a la ciudadanía por la Convención Constitucional leímos y escuchamos a distintas personas, incluso miembros de esa Convención, diciendo o argumentando sin antecedentes que se había perdido el proyecto debido a las fake news, es decir, a la desinformación. No recuerdo a ningún ministro o académico relevante haber enfrentado con decisión eso que a mi juicio sí fue una descarada desinformación… porque nos guste o no, el Rechazo no fue producto de las fake news sino de la reflexión tranquila de la ciudadanía como antes lo fuera el plebiscito de entrada, las elecciones del Presidente Boric o de los nuevos representantes populares al Congreso”.
  • “Esta comisión es innecesaria, tal como está planteada y representa un peligro para la libertad de expresión”.

Cuestionamientos del presidente de la SIP. Carlos Jornet, presidente de la comisión de la libertad de prensa de la Sociedad Iberoamericana de prensa, también fue crítico a la iniciativa. No solo porque cuestionó el modo en que se creó la comisión, sino que, además, la forma en que se ha planteado el tema y la alerta que genera el que se pueda terminar afectando la libertad de prensa.

Las críticas de los parlamentarios. La realización de la comisión fue solicitada por el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli). Y, tal como se mencionó anteriormente, estuvo marcada por críticas transversales a la iniciativa, que si bien está radicada en el ministerio de Ciencias, en la clase política se asocia a la ministra Vallejo y a una idea que circula en la izquierda desde la campaña presidencial.

A continuación parte de las intervenciones de la oposición:

  • Luciano Cruz Coke (Evópoli): “Hoy estamos ante el germen de la posibilidad de un acallamiento respecto de la posibilidad que tienen la prensa libre, que tiene la libertad de expresión, que tiene la posibilidad de realizarse en un país como es Chile porque se puede partir con una comisión gubernamental, pero luego no sabemos cómo vamos a terminar”.
  • Rodrigo Galilea (RN): “Se las arreglaron para abordar un tema tan complejo y tan importante de manera sumamente controversial, tan controversial que en la primera reunión de la comisión el día de ayer, tuvieron que dedicarse buena parte del tiempo a decir qué no iban a hacer, lo que ya es un indicador”.
  • Luz Ebensperger (UDI). “Soy una convencida de que (la comisión) va a ser utilizada esta comisión en el sentido de censura y cancelación de determinar verdades oficiales”.

Las críticas de los senadores PS. Las críticas, sin embargo, también provinieron del oficialismo, en particular del PS, lo que supone un camino cuesta arriba para la comisión, al quedar al menos hasta ahora solo con el apoyo -como bloque- de Apruebo Dignidad.

  • Juan Luis Castro (PS) explicitó que el decreto que creó la comisión “establece que dentro de las temáticas y las funciones son las políticas públicas y la desinformación. Entonces yo quiero entender a qué alude esto porque una política pública es una legislación que pasa por este Senado o por el Congreso”.
  • El también socialista Alfonso de Urresti apuntó a que la comisión esté alojada en el Ministerio de Ciencias. “Yo participé como integrante, hace 9-10 años, de la comisión de Desafíos del Futuro en la elaboración del proyecto del ministerio (de Ciencia) y no recuerdo en ninguna discusión, ni con las personas más variadas, en que imaginábamos en que el ministerio iba a estar a cargo de esto”.
  • De Urresti le habló directo, y en duros términos, a la ministra Etcheverry: “Me gustaría a usted verla investigando y empujando comisiones para avanzar en ciencia dura, en las becas Chile (…) y no liderando este tipo de iniciativas”.
  • El único defensor de la idea fue el senador Francisco Huenchumilla (DC): “A mí no me parece que alguien pueda cuestionar la naturaleza de una comisión asesora que pueda tener un Gobierno porque todo lo que esa comisión diga no es obligatorio en Chile”.

Las explicaciones de las ministras.  Vallejo explicó al inicio de la sesión la idea de la creación de esta comisión. Dijo que en el Congreso habían alrededor de 8 proyectos de ley sobre la materia, pero que el problema es que gran parte de estos son “punitivos” y que incluso “se habla de penas de cárcel”. Por eso, según ella, antes de patrocinar, presentar o refundir proyectos, quisieron generar una instancia de expertos que “aborden este tema desde la expertiz para luego abrir el debate político sobre la materia”.

  • Después habló la ministra Etcheverry, quien sostuvo que la comisión busca entregar recomendaciones “desde la ciencia y el conocimiento”. De ahí que, añadió, la comisión es de carácter transitoria y “su duración está condicionada a la entrega de dos informes”: El 28 de agosto y el 27 de noviembre de 2023.
  • También sostuvo que la comisión “no propondrá proyectos de ley” y que “no va a hacer revisión de redes sociales” ni “va a definir qué es y qué no es verdad” ni tampoco “va a recibir denuncias”.
  • Los argumentos de las ministras no convencieron a la mayoría de los integrantes de la sesión.

Qué observar. La integración de la Comisión contra la Desinformación estará a cargo de las ministras Etcheverry y Vallejo. La entidad elaborará dos informes. El primero debería estar listo a fines de agosto, mientras que el segundo en los días finales de noviembre.

VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO CON LA EXPOSICIÓN DE SANTIAGO PAVLOVIC. 

 

 

Lea también. Lo que hay saber de la Comisión contra la Desinformación (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.