Mayo 20, 2021

El plan B de Yasna Provoste para llegar a la papeleta presidencial (y por qué no aceptó ir a primarias)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Tras la bochornosa jornada de ayer, en que se bajaron dos candidatos presidenciales, Unidad Constituyente no se inscribió para las primarias presidenciales y el PC y parte del FA vetaron el ingreso del PPD para conformar un nuevo polo de izquierda, la presidenta del Senado contrastó hoy la lucha descarnada por el poder de unos con el ir en ayuda a las familias por la pandemia, en su caso. El plazo para su opción es agosto, y sin Ximena Rincón en la competencia, depende en parte del éxito de la negociación por los mínimos comunes con La Moneda y cómo signa fluctuando las encuestas.

Lo que se dijo. La presidenta del Senado expuso el miércoles las razones por cuales rechazó convertirse -al menos por ahora- en la candidata presidencial del partido y participar en las primarias que le ofrecieron a último minuto el Partido Socialista y el PPD.

  • “Es indispensable recuperar la gobernabilidad y la paz social que este gobierno destruyó”, dijo.
  • Hoy volvió a marcar posiciones, dando cuenta de su carta de navegación política.
  • “Nuestra colaboración principal es con las familias del país, nosotros no vamos a desviar de eso en ningún solo momento. Hay quienes están en esta lucha descarnada por el poder y la competencia, nosotros no estamos en esa disposición”.
  • “Desde Unidad Constituyente estamos en una posición distintas, de acoger, reflexionar y ayudar a las familias con apoyo del Estado. Aquellos que quieren competir y durante estos meses estar preocupados de eso, tienen derecho a hacerlo. Nosotros estamos en una posición distinta de cómo servir mejor a Chile”
  • “Desde la unidad de la oposición podemos hacer una contribución desde el espacio legislativo, para apoyar a las familias, que es lo único que debiera importar. Que el Gobierno envíe los proyectos para discutir Renta Básica Universal y apoyo a las pymes”

Lo que hay detrás. En su intervención, dicen en la DC, Provoste dio luces del diseño que delineó para transitar hacia la papeleta presidencial: poner el foco en los conflictos de los candidatos y contrastarlo con el acuerdo social y económico que ha protagonizado en beneficio de la ciudadanía, a partir de los estragos de la pandemia. Su artillería la desplegará contra del Presidente Piñera y no de sus aliados.

Telón de fondo. Provoste tenía al menos 5 razones para no competir en una primaria de Unidad Constituyente, como se lo fueron a pedir a última hora el PS-PPD.

1. Evitó adentrarse en un arriesgado cuadro: el PS-PPD ya había notificado a la DC que iban a ir a primarias con FA-PC, y la única vía que se ofreció a los democratacristianos era sumarse a las primarias de ese nuevo polo, hegemonizado por la izquierda. Ir a la primaria suponía subordinarse a las fuerzas comunistas.

2. Su aspiración siempre fue evaluar su opción en agosto, a la espera del resultado de las encuestas y el desarrollo del acuerdo de mínimos comunes que está negociando con La Moneda para destinar un paquete de ayuda social y económica por la pandemia.

3. Provoste está midiendo cada uno de sus pasos de manera milimétrica. Se trata, para sus cercanos, de administrar su capital tras haber conocido el lado más duro de la política, cuando fue acusada constitucionalmente y debió autoexiliarse por un tiempo en Canadá.

4. Por ahora, dicen en la DC, lo más conveniente para Provoste es seguir posicionándose como Presidenta del Senado y conseguir un acuerdo de ayudas económicas, que si es sustantivo podría encumbrarla más en las encuestas: si es vista como candidata, las críticas a su figura aumentarán.

5. De todas formas, su disposición presidencial la evidenció en los días previos a la elección del fin de semana, cuando grabó videos de apoyos para decenas de candidatos DC y dijo que “cada día tiene su afán”. El jueves dejó la puerta abierta para más adelante -las candidaturas a primera vuelta se inscriben en agosto- en la medida en que exista un escenario de “reencuentro con cl progresismo”.

Lo que dicen las encuestas. En la del CEP de fines de abril marcó un punto por arriba de Ximena Rincón al medirse la evaluación de los personajes públicos.

  •  Provoste obtuvo un 26% de apoyo, un 40% de rechazo y su fortaleza está en las mujeres y quienes tienen educación incompleta.
  • En la Cadem de este lunes apareció en el primer lugar del ranking, subiendo de 36% al 57%, por sobre Izkia Siches y todo el resto de los candidatos.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]