Mayo 20, 2021

El plan B de Yasna Provoste para llegar a la papeleta presidencial (y por qué no aceptó ir a primarias)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Tras la bochornosa jornada de ayer, en que se bajaron dos candidatos presidenciales, Unidad Constituyente no se inscribió para las primarias presidenciales y el PC y parte del FA vetaron el ingreso del PPD para conformar un nuevo polo de izquierda, la presidenta del Senado contrastó hoy la lucha descarnada por el poder de unos con el ir en ayuda a las familias por la pandemia, en su caso. El plazo para su opción es agosto, y sin Ximena Rincón en la competencia, depende en parte del éxito de la negociación por los mínimos comunes con La Moneda y cómo signa fluctuando las encuestas.

Lo que se dijo. La presidenta del Senado expuso el miércoles las razones por cuales rechazó convertirse -al menos por ahora- en la candidata presidencial del partido y participar en las primarias que le ofrecieron a último minuto el Partido Socialista y el PPD.

  • “Es indispensable recuperar la gobernabilidad y la paz social que este gobierno destruyó”, dijo.
  • Hoy volvió a marcar posiciones, dando cuenta de su carta de navegación política.
  • “Nuestra colaboración principal es con las familias del país, nosotros no vamos a desviar de eso en ningún solo momento. Hay quienes están en esta lucha descarnada por el poder y la competencia, nosotros no estamos en esa disposición”.
  • “Desde Unidad Constituyente estamos en una posición distintas, de acoger, reflexionar y ayudar a las familias con apoyo del Estado. Aquellos que quieren competir y durante estos meses estar preocupados de eso, tienen derecho a hacerlo. Nosotros estamos en una posición distinta de cómo servir mejor a Chile”
  • “Desde la unidad de la oposición podemos hacer una contribución desde el espacio legislativo, para apoyar a las familias, que es lo único que debiera importar. Que el Gobierno envíe los proyectos para discutir Renta Básica Universal y apoyo a las pymes”

Lo que hay detrás. En su intervención, dicen en la DC, Provoste dio luces del diseño que delineó para transitar hacia la papeleta presidencial: poner el foco en los conflictos de los candidatos y contrastarlo con el acuerdo social y económico que ha protagonizado en beneficio de la ciudadanía, a partir de los estragos de la pandemia. Su artillería la desplegará contra del Presidente Piñera y no de sus aliados.

Telón de fondo. Provoste tenía al menos 5 razones para no competir en una primaria de Unidad Constituyente, como se lo fueron a pedir a última hora el PS-PPD.

1. Evitó adentrarse en un arriesgado cuadro: el PS-PPD ya había notificado a la DC que iban a ir a primarias con FA-PC, y la única vía que se ofreció a los democratacristianos era sumarse a las primarias de ese nuevo polo, hegemonizado por la izquierda. Ir a la primaria suponía subordinarse a las fuerzas comunistas.

2. Su aspiración siempre fue evaluar su opción en agosto, a la espera del resultado de las encuestas y el desarrollo del acuerdo de mínimos comunes que está negociando con La Moneda para destinar un paquete de ayuda social y económica por la pandemia.

3. Provoste está midiendo cada uno de sus pasos de manera milimétrica. Se trata, para sus cercanos, de administrar su capital tras haber conocido el lado más duro de la política, cuando fue acusada constitucionalmente y debió autoexiliarse por un tiempo en Canadá.

4. Por ahora, dicen en la DC, lo más conveniente para Provoste es seguir posicionándose como Presidenta del Senado y conseguir un acuerdo de ayudas económicas, que si es sustantivo podría encumbrarla más en las encuestas: si es vista como candidata, las críticas a su figura aumentarán.

5. De todas formas, su disposición presidencial la evidenció en los días previos a la elección del fin de semana, cuando grabó videos de apoyos para decenas de candidatos DC y dijo que “cada día tiene su afán”. El jueves dejó la puerta abierta para más adelante -las candidaturas a primera vuelta se inscriben en agosto- en la medida en que exista un escenario de “reencuentro con cl progresismo”.

Lo que dicen las encuestas. En la del CEP de fines de abril marcó un punto por arriba de Ximena Rincón al medirse la evaluación de los personajes públicos.

  •  Provoste obtuvo un 26% de apoyo, un 40% de rechazo y su fortaleza está en las mujeres y quienes tienen educación incompleta.
  • En la Cadem de este lunes apareció en el primer lugar del ranking, subiendo de 36% al 57%, por sobre Izkia Siches y todo el resto de los candidatos.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]