Documento de constitucionalistas DC plantea que el recurso para destituir al ministro Raúl Figueroa (Educación) -que se vota el jueves- se sustenta solo en “críticas a la política pública” para el retorno a clases presenciales y “demandas de índole gremial”, lo que alude a reclamos que ha liderado el Colegio de Profesores sobre las condiciones de los docentes. Como telón de fondo está que fue el mismo magisterio el que pidió a diputados impulsar la acusación, con la reticencia de una parte de la izquierda al retorno presencial como fondo.
Qué observar: El documento, trabajado por algunos miembros de la comisión constitucional de la DC y enviado al jefe de los diputados Daniel Verdessi, hace ver que no se podría concluir que Figueroa haya cometido infracciones a las leyes y la Constitución o que las haya dejado sin ejecución, como le imputa la acusación constitucional promovida por FA y PS, a partir de acciones relativas al regreso a clases presenciales que ha impulsado Figueroa.
Lo que hay detrás: El texto, afirman en la DC, refleja que la acusación obedeció a la presión que formuló a diputados de izquierda el Colegio de Profesores, liderado por Carlos Díaz (militante del Partido Humanista de Pamela Jiles): el mismo Díaz solicitó a los diputados de la comisión de Educación de la Cámara que se presentara el recurso, en una sesión de la comisión de la instancia el 31/05.
Por qué importa: La DC será clave, como en otras acusaciones: el panorama para Figueroa es complejo, pues la mayoría de sus 12 diputados estarían a favor, a pesar de las severas dudas que hay en la DC sobre el mérito jurídico del libelo, que el informe confirma. La decisión obedece más bien a un criterio político, de no volver a pagar costos ante la izquierda por votar junto a Chile Vamos, para evitar un impacto en la candidatura presidencial de Yasna Provoste (como ya sucedió con el aborto libre).
Contenido del informe: El informe describe las 3 infracciones a las leyes que la acusación imputa a Figueroa, y luego desestima esos argumentos:
Aclaración: Tras publicarse esta nota, el abogado Troncoso envió a Ex-Ante una comunicación para refrendar que el texto no correspondía a un insumo de la comisión en su conjunto, sino que correspondía a uno elaborado por 4 de sus miembros.
LEA A CONTINUACIÓN EL INFORME DE LOS ABOGADOS DC SOBRE LA ACUSACIÓN AL MINISTRO RAÚL FIGUEROA:
“Minuta de Constitucionalistas DC Sobre Acusación a Ministro Figueroa” by Contacto Ex-Ante on Scribd
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.