Agosto 10, 2021

Acusación Constitucional: Cómo el lío de la DC con la izquierda por el aborto libre dificulta situación del ministro Figueroa

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La mayoría de diputados DC está a favor de la acusación al ministro Raúl Figueroa (Educación). Los apoyos aumentaron una vez que el aborto libre cayó por 1 voto en contra DC, y que ello impactó la candidatura de Provoste: en el partido estiman que no hay margen para volver a votar con la derecha, cuando requerirán apoyos de la izquierda para Provoste tras la primaria de Unidad Constituyente, para enfrentar a Boric en 1ra vuelta. Todo eso pese a que en la DC estiman que la acusación es débil juridicamente.

Qué significa: Figueroa -acusado en medio del debate por su empeño en el retorno presencial a clases-  ya enfrentaba difícultades para obtener los 6 votos de oposición en contra del recurso para destituirlo que necesita para salvarse en la Cámara. Ahora se tornó más complejo, tras la fuerte presión de la izquierda a la DC por el aborto libre: solo 2 de 12 DC estarían hasta hoy con Figueroa y fuentes de esa bancada indican que la mayoría estará a favor.

  • Hoy Figueroa solo suma al Pepe Auth (Ind.) también en contra, y las posibilidades de sumar 3 más son acotadas, admiten en el oficialismo.
  • Este martes, los diputados DC abordaron el tema en su almuerzo, remecidos aún por el lío por aborto. “No podemos votar con la derecha otra vez”, dijeron algunos.
  • Son 5 DC ya a favor: Mario Venegas, Víctor Torres, Gabriel Silber, Iván Flores y Gabriel Ascencio. Y muy posiblemente se sume un 6° (José Miguel Ortiz).
  • Y aunque habían manifestado en días previos que estaban en contra, Miguel Ángel Calisto y Joanna Pérez (quien fue la que rechazó el aborto) ahora están pensando votar a favor, afirman en la DC: 2 cartas a las que antes el Gobierno había echado mano para bajar votos, y que no estarían.
  • En contra, por ahora, solo estarían confirmados Jorge Sabag y Manuel Matta. Podrían estar en la misma línea Daniel Verdessi y Matías Walker (ambos han transmitido severas dudas con los argumentos jurídicos).
  • Entonces, Figueroa podría obtener los 4 adicionales que necesita de otros 2 DC, de los independientes Carlos Jarpa, René Alinco o Pedro Velásquez (quien usualmente se negaba a las acusaciones, pero esta vez la está analizando). Pero ninguno es dado por seguro.

Lo que hay detrás: La controversia entre la DC y la izquierda por el aborto impacta de rebote a Figueroa: los DC admiten que la acusación es débil jurídicamente, pero lo que prima es evitar pagar otra vez costos políticos con la izquierda, en línea con la arriesgada apuesta de Provoste de dar un giro progresista a la DC a partir de la cuadrarlos en favor del aborto, con lo que busca evitar que su partido aparezca otra vez poniendo matices a la izquierda (lo considera negativo para su campaña).

  • Se agrega la necesidad -esgrimen en la DC- de que Provoste pueda sumar a toda la centroizquierda, de ganar la primaria a Narváez y Maldonado.
  • “Hay que medir hasta qué punto podemos seguir pisoteando a los que serán nuestros aliados después de la primaria del 21/08”, explica un diputado DC.
  • Los 2 ejemplos más gráficos son Pérez y Calisto. La diputada estaría considerando votar a favor pues ya asumió costos por el aborto libre.
  • Mientras Calisto enfrenta un problema mayor: su reelección peligra pues el regional DC de Aysén no lo ungió como candidato, cuestionando que vote frecuentemente alineado con el gobierno.

Por qué importa: El cuadro es sintomático de que en época de campaña, la presión de la izquierda sobre la DC, habitual dique de contención de las acusaciones a autoridades, será demasiado alta como para que ese partido la soslaye, como hizo hasta antes del 18-O.

  • Es la octava acusación constitucional que la oposición a Piñera presenta contra el Gobierno. Solo una se aprobó en ambas cámaras (a Andrés Chadwick), y otras dos pasaron la Cámara pero murieron en el Senado (Víctor Pérez y Felipe Guevara).

El origen de la acusación: Fue presentada por FA y PS el 20/07, tras una solicitud del Colegio de Profesores como respuesta a que Figueroa no descartara retirar la subvención a sostenedores que se nieguen a volver a clases presenciales, para presionarlos a regresar. El fondo político es la reticencia de un sector de la izquierda a la ofensiva de Figueroa para volver a clases, pese a estar respaldada por organismos internacionales y la Defensoría de la Niñez. El texto tiene 3 capítulos:

  1. Acusan a Figueroa de vulneración del derecho a la educación, por supuesta omisión en la regulación de las clases remotas, en contener la brecha digital y disminución de subvenciones. En su defensa, el ministro recordó que la Cepal destacó a Chile entre los 8 países de la región que entregaron dispositivos tecnológicos para aprendizaje a distancia, y que se flexibilizó el uso de subvenciones para que hasta $170.000 millones se utilizaran para la pandemia.
  2. También le imputan una amenaza a la vida y la integridad física de los estudiantes, por supuestos déficit en las condiciones mínimas para clases presenciales. “Las iniciativas adoptadas por el Mineduc en las primeras semanas fueron destacadas por el BID”, señaló el escrito de Figueroa.
  3. También le acusan de vulneración a los derechos de los trabajadores, por supuesto “abandono y desprotección en las condiciones laborales” de profesores.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]