La mayoría de diputados DC está a favor de la acusación al ministro Raúl Figueroa (Educación). Los apoyos aumentaron una vez que el aborto libre cayó por 1 voto en contra DC, y que ello impactó la candidatura de Provoste: en el partido estiman que no hay margen para volver a votar con la derecha, cuando requerirán apoyos de la izquierda para Provoste tras la primaria de Unidad Constituyente, para enfrentar a Boric en 1ra vuelta. Todo eso pese a que en la DC estiman que la acusación es débil juridicamente.
Qué significa: Figueroa -acusado en medio del debate por su empeño en el retorno presencial a clases- ya enfrentaba difícultades para obtener los 6 votos de oposición en contra del recurso para destituirlo que necesita para salvarse en la Cámara. Ahora se tornó más complejo, tras la fuerte presión de la izquierda a la DC por el aborto libre: solo 2 de 12 DC estarían hasta hoy con Figueroa y fuentes de esa bancada indican que la mayoría estará a favor.
Lo que hay detrás: La controversia entre la DC y la izquierda por el aborto impacta de rebote a Figueroa: los DC admiten que la acusación es débil jurídicamente, pero lo que prima es evitar pagar otra vez costos políticos con la izquierda, en línea con la arriesgada apuesta de Provoste de dar un giro progresista a la DC a partir de la cuadrarlos en favor del aborto, con lo que busca evitar que su partido aparezca otra vez poniendo matices a la izquierda (lo considera negativo para su campaña).
Por qué importa: El cuadro es sintomático de que en época de campaña, la presión de la izquierda sobre la DC, habitual dique de contención de las acusaciones a autoridades, será demasiado alta como para que ese partido la soslaye, como hizo hasta antes del 18-O.
El origen de la acusación: Fue presentada por FA y PS el 20/07, tras una solicitud del Colegio de Profesores como respuesta a que Figueroa no descartara retirar la subvención a sostenedores que se nieguen a volver a clases presenciales, para presionarlos a regresar. El fondo político es la reticencia de un sector de la izquierda a la ofensiva de Figueroa para volver a clases, pese a estar respaldada por organismos internacionales y la Defensoría de la Niñez. El texto tiene 3 capítulos:
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.