La mayoría de diputados DC está a favor de la acusación al ministro Raúl Figueroa (Educación). Los apoyos aumentaron una vez que el aborto libre cayó por 1 voto en contra DC, y que ello impactó la candidatura de Provoste: en el partido estiman que no hay margen para volver a votar con la derecha, cuando requerirán apoyos de la izquierda para Provoste tras la primaria de Unidad Constituyente, para enfrentar a Boric en 1ra vuelta. Todo eso pese a que en la DC estiman que la acusación es débil juridicamente.
Qué significa: Figueroa -acusado en medio del debate por su empeño en el retorno presencial a clases- ya enfrentaba difícultades para obtener los 6 votos de oposición en contra del recurso para destituirlo que necesita para salvarse en la Cámara. Ahora se tornó más complejo, tras la fuerte presión de la izquierda a la DC por el aborto libre: solo 2 de 12 DC estarían hasta hoy con Figueroa y fuentes de esa bancada indican que la mayoría estará a favor.
Lo que hay detrás: La controversia entre la DC y la izquierda por el aborto impacta de rebote a Figueroa: los DC admiten que la acusación es débil jurídicamente, pero lo que prima es evitar pagar otra vez costos políticos con la izquierda, en línea con la arriesgada apuesta de Provoste de dar un giro progresista a la DC a partir de la cuadrarlos en favor del aborto, con lo que busca evitar que su partido aparezca otra vez poniendo matices a la izquierda (lo considera negativo para su campaña).
Por qué importa: El cuadro es sintomático de que en época de campaña, la presión de la izquierda sobre la DC, habitual dique de contención de las acusaciones a autoridades, será demasiado alta como para que ese partido la soslaye, como hizo hasta antes del 18-O.
El origen de la acusación: Fue presentada por FA y PS el 20/07, tras una solicitud del Colegio de Profesores como respuesta a que Figueroa no descartara retirar la subvención a sostenedores que se nieguen a volver a clases presenciales, para presionarlos a regresar. El fondo político es la reticencia de un sector de la izquierda a la ofensiva de Figueroa para volver a clases, pese a estar respaldada por organismos internacionales y la Defensoría de la Niñez. El texto tiene 3 capítulos:
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]