Febrero 10, 2022

El informe de Contraloría que advierte inconsistencias en las subvenciones presidenciales

Sofía Dib
Agencia Uno.

La conclusión- del documento al que tuvo acceso Ex-Ante- cuenta con 17 observaciones sobre los procedimientos de las subvenciones presidenciales -facultad presidencial- que se mantuvieron luego de una auditoría al Ejecutivo y que deberá enmendar. La Contraloría General (CGR) constató situaciones que impiden la correcta aplicación de la transparencia, probidad y eficacia.


En qué fijarse. En diciembre de 2021 la Contraloría General de la República, realizó una auditoría- rendición de cuentas- a la Presidencia para transparentar los procedimientos que se han llevado a cabo en torno a las subvenciones que entrega esta última entidad.

Las respuestas dadas por el Ejecutivo no satisficieron las dudas de la CGR, por lo que realizó el “Informe Final de auditoría Nº843, de 2021, sobre los procesos de recepción, evaluación y otorgamiento o rechazo de las solicitudes de subvenciones presidenciales, en la Presidencia de la República” el 31 de enero de 2022 de 51 páginas, donde plantea el apego o –en su defecto- la modificación al Manual de Subvenciones.

Puntos cruciales del Informe Final.

  • En referencia a 13 casos en donde se aprobaron las subvenciones, la CG muestra que “no existe evidencia documentada de las razones que llevaron a la Presidencia de la Republica a financiar montos menores a los requeridos por la organización postulante”. En la evidencia que incluye el informe, se puede apreciar una diferencia total de CLP $849.113.776 entre los montos solicitados y los entregados.
  • El ente fiscalizador determinó la “Falta de protocolos de inhabilidad en funcionarios que tengan relación con los socios de las instituciones que solicitan subvenciones”, y eso “impide a la entidad contar con procedimientos claros dé la forma en que deben abordarse eventuales conflictos de intereses que puedan presentarse en los procesos de revisión y adjudicación de las subvenciones presidenciales”.
  • “Actas de Comité́ sin fundamento de la evaluación”. Con ese titulo el informe revela que los documentos del Comité “presentan un resumen de los proyectos aprobados y rechazados, pero sin evidencia del análisis o los acuerdos adoptados en dicha instancia, lo que no permite dejar constancia de las consideraciones tenidas a la vista para aprobar o rechazar una petición de subvención, lo que dificulta además dar transparencia al proceso”.
  • Con respecto a la diferencia en el plazo de aprobación de las inciativas “se advirtió que un proyecto tardó hasta 169 días hábiles en la tramitación de la subvención, a diferencia de otros en que esta fue aprobada en 8 dias hábiles. Lo anterior incrementa el riesgo de que los proyectos no puedan ser ejecutados de manera oportuna por las entidades beneficiarias, dificultando además el logro de los objetivos previstos en la inversión de los recursos públicos que se destinan para ello”.
  • Otro punto hace referencia a la “Falta de control en el registro” de las subvenciones presidenciales. Al respecto el informe plantea que “las solicitudes de subvenciones son registradas en dos sistemas distintos (…) constatándose que dichas plataformas no interoperan entre sí, lo que conlleva a debilidades en el control y trazabilidad de las peticiones de subvenciones otorgadas y riesgos de que no se procese la totalidad de los requerimientos efectuados o que estos sean ingresados en forma duplicada”.
  • Uno de los puntos en el Manual de Subvenciones es informar el rechazo o la cancelación de la solicitud de las instituciones, pero el informe demuestra que la Presidencia no cumple con eso: “si bien contaban (las instituciones) con correos electrónicos por medio de los cuales la Presidencia de la República informaba del cierre del proyecto, no cumplieron con la formalidad de remitir la carta a la institución que explicara los motivos por los cuales no sería otorgada la subvención solicitada”.
  • La CG planteó al Ejecutivo la falta de exigencia hacia la Subsecretaría de Hacienda, que debería entregar “mensualmente a la Presidencia de la República el Informe de Estado de Observaciones Presidenciales” “sin que existan gestiones formales por parte de la primera para exigir su cumplimiento, lo que deja en evidencia una falta de supervisión y monitoreo sobre la información que debería mantenerse entre ambas entidades”.
  • Además, el informe “constató que la Presidencia de la República no mantiene un control que le permita verificar que los organismos que se adjudicaron subvenciones presidenciales, reciban los montos correspondientes por parte de la Tesorería General de la República”.

Qué viene. La Presidencia tiene 60 días de plazo para ejecutar las observaciones que hace el informe final de la Contraloría, a pesar de que al actual gobierno le quedan solo 28 días.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.