Febrero 10, 2022

El informe de Contraloría que advierte inconsistencias en las subvenciones presidenciales

Sofía Dib
Agencia Uno.

La conclusión- del documento al que tuvo acceso Ex-Ante- cuenta con 17 observaciones sobre los procedimientos de las subvenciones presidenciales -facultad presidencial- que se mantuvieron luego de una auditoría al Ejecutivo y que deberá enmendar. La Contraloría General (CGR) constató situaciones que impiden la correcta aplicación de la transparencia, probidad y eficacia.


En qué fijarse. En diciembre de 2021 la Contraloría General de la República, realizó una auditoría- rendición de cuentas- a la Presidencia para transparentar los procedimientos que se han llevado a cabo en torno a las subvenciones que entrega esta última entidad.

Las respuestas dadas por el Ejecutivo no satisficieron las dudas de la CGR, por lo que realizó el “Informe Final de auditoría Nº843, de 2021, sobre los procesos de recepción, evaluación y otorgamiento o rechazo de las solicitudes de subvenciones presidenciales, en la Presidencia de la República” el 31 de enero de 2022 de 51 páginas, donde plantea el apego o –en su defecto- la modificación al Manual de Subvenciones.

Puntos cruciales del Informe Final.

  • En referencia a 13 casos en donde se aprobaron las subvenciones, la CG muestra que “no existe evidencia documentada de las razones que llevaron a la Presidencia de la Republica a financiar montos menores a los requeridos por la organización postulante”. En la evidencia que incluye el informe, se puede apreciar una diferencia total de CLP $849.113.776 entre los montos solicitados y los entregados.
  • El ente fiscalizador determinó la “Falta de protocolos de inhabilidad en funcionarios que tengan relación con los socios de las instituciones que solicitan subvenciones”, y eso “impide a la entidad contar con procedimientos claros dé la forma en que deben abordarse eventuales conflictos de intereses que puedan presentarse en los procesos de revisión y adjudicación de las subvenciones presidenciales”.
  • “Actas de Comité́ sin fundamento de la evaluación”. Con ese titulo el informe revela que los documentos del Comité “presentan un resumen de los proyectos aprobados y rechazados, pero sin evidencia del análisis o los acuerdos adoptados en dicha instancia, lo que no permite dejar constancia de las consideraciones tenidas a la vista para aprobar o rechazar una petición de subvención, lo que dificulta además dar transparencia al proceso”.
  • Con respecto a la diferencia en el plazo de aprobación de las inciativas “se advirtió que un proyecto tardó hasta 169 días hábiles en la tramitación de la subvención, a diferencia de otros en que esta fue aprobada en 8 dias hábiles. Lo anterior incrementa el riesgo de que los proyectos no puedan ser ejecutados de manera oportuna por las entidades beneficiarias, dificultando además el logro de los objetivos previstos en la inversión de los recursos públicos que se destinan para ello”.
  • Otro punto hace referencia a la “Falta de control en el registro” de las subvenciones presidenciales. Al respecto el informe plantea que “las solicitudes de subvenciones son registradas en dos sistemas distintos (…) constatándose que dichas plataformas no interoperan entre sí, lo que conlleva a debilidades en el control y trazabilidad de las peticiones de subvenciones otorgadas y riesgos de que no se procese la totalidad de los requerimientos efectuados o que estos sean ingresados en forma duplicada”.
  • Uno de los puntos en el Manual de Subvenciones es informar el rechazo o la cancelación de la solicitud de las instituciones, pero el informe demuestra que la Presidencia no cumple con eso: “si bien contaban (las instituciones) con correos electrónicos por medio de los cuales la Presidencia de la República informaba del cierre del proyecto, no cumplieron con la formalidad de remitir la carta a la institución que explicara los motivos por los cuales no sería otorgada la subvención solicitada”.
  • La CG planteó al Ejecutivo la falta de exigencia hacia la Subsecretaría de Hacienda, que debería entregar “mensualmente a la Presidencia de la República el Informe de Estado de Observaciones Presidenciales” “sin que existan gestiones formales por parte de la primera para exigir su cumplimiento, lo que deja en evidencia una falta de supervisión y monitoreo sobre la información que debería mantenerse entre ambas entidades”.
  • Además, el informe “constató que la Presidencia de la República no mantiene un control que le permita verificar que los organismos que se adjudicaron subvenciones presidenciales, reciban los montos correspondientes por parte de la Tesorería General de la República”.

Qué viene. La Presidencia tiene 60 días de plazo para ejecutar las observaciones que hace el informe final de la Contraloría, a pesar de que al actual gobierno le quedan solo 28 días.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]