Qué observar. No pasó inadvertido entre los parlamentarios que en una misma semana el Presidente Gabriel Boric y las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá iniciaran una ofensiva para que los partidos lleguen rápido a un acuerdo por un nuevo proceso constituyente.
Los plazos para cerrar el acuerdo. Tanto en el oficialismo como en la oposición hay optimismo en llegar a un acuerdo durante la primera quincena de diciembre. El problema es que, por ahora, ningún bando da su brazo a torcer y las posturas se mantienen distantes. El eje disonante está en el rol que tengan y cuánto pesarán los expertos o un grupo de integrantes electos por el parlamento.
La presión en la Cámara para que se vote ahora. La advertencia de Pamela Jiles a Karol Cariola en los últimos días para lograr un nuevo rescate de los fondos previsionales no pasó inadvertida. Ambas han protagonizado públicas reyertas políticas, por lo que en el Parlamento no se descarta que la diputada del PH, esta vez, esté incluso dispuesta a unir su voto a la derecha, si con ello cumple con el objetivo de sacar de la presidencia de la comisión de Constitución a su par PC.
Oficialismo. A pesar de las presiones por un nuevo rescate, ante la crisis económica, tanto en el Socialismo Democrático como en Apruebo Dignidad, hay coincidencia de que hoy no es el momento para una incursión de esa naturaleza, debido a que el país aún está viviendo los rigores que dejaron las pasadas extracciones de fondos.
Tramitación. El martes y miércoles de la próxima semana, día de sesiones de la Comisión de Constitución, serán especialmente complejos para Cariola, porque se cumple el plazo dado por Pamela Jiles, René Alinco, Rubén Oyarzo y Gaspar Rivas para que ponga en discusión el sexto retiro. Según conocedores de las negociaciones, lo más probable es que Cariola no ponga en tabla la iniciativa.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]