Qué observar. No pasó inadvertido entre los parlamentarios que en una misma semana el Presidente Gabriel Boric y las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá iniciaran una ofensiva para que los partidos lleguen rápido a un acuerdo por un nuevo proceso constituyente.
Los plazos para cerrar el acuerdo. Tanto en el oficialismo como en la oposición hay optimismo en llegar a un acuerdo durante la primera quincena de diciembre. El problema es que, por ahora, ningún bando da su brazo a torcer y las posturas se mantienen distantes. El eje disonante está en el rol que tengan y cuánto pesarán los expertos o un grupo de integrantes electos por el parlamento.
La presión en la Cámara para que se vote ahora. La advertencia de Pamela Jiles a Karol Cariola en los últimos días para lograr un nuevo rescate de los fondos previsionales no pasó inadvertida. Ambas han protagonizado públicas reyertas políticas, por lo que en el Parlamento no se descarta que la diputada del PH, esta vez, esté incluso dispuesta a unir su voto a la derecha, si con ello cumple con el objetivo de sacar de la presidencia de la comisión de Constitución a su par PC.
Oficialismo. A pesar de las presiones por un nuevo rescate, ante la crisis económica, tanto en el Socialismo Democrático como en Apruebo Dignidad, hay coincidencia de que hoy no es el momento para una incursión de esa naturaleza, debido a que el país aún está viviendo los rigores que dejaron las pasadas extracciones de fondos.
Tramitación. El martes y miércoles de la próxima semana, día de sesiones de la Comisión de Constitución, serán especialmente complejos para Cariola, porque se cumple el plazo dado por Pamela Jiles, René Alinco, Rubén Oyarzo y Gaspar Rivas para que ponga en discusión el sexto retiro. Según conocedores de las negociaciones, lo más probable es que Cariola no ponga en tabla la iniciativa.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]