Panorama general. El debate generado por la no aplicación de la Ley Aula Segura de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, retomó fuerza esta mañana con las declaraciones de la Vicepresidenta de la República, Carolina Tohá.
Lo que dicen los directores. La ley N° 21.128, de Aula Segura de 2018, faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.
Ex ministro: “Declaraciones sin fundamento”. El ex ministro de Educación de la época en que se comenzó a aplicar ley, Raúl Figueroa, señaló a Ex-Ante que es preocupante que distintos directores de liceos emblemáticos coincidan en que habrían sido impedidos a aplicar una ley vigente para afrontar los hechos de violencia que se han visto en algunos establecimientos. “Hoy día lo que más necesitan los directores es a lo menos respaldo para tomar medidas”, dijo. Se les priva de herramientas útiles para tomar medidas concretas, añadió.
Garantiza el debido proceso. El experto en temas de infancia y adolescencia, Marcelo Sánchez, actual gerente general en Fundación San Carlos de Maipo, señala que el tema de la violencia es de larga data. “De de hecho, Aula Segura surge para hacerle frente a episodios críticos previos a la ley”, señala. Y recordó que en la tramitación de Aula Segura, “en la comisión mixta se aportaron limitaciones que garantizaran el debido proceso y estuviera acorde a los cuerpos normativos nacionales e internacionales”.
Las cifras de Carabineros. El director de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Enrique Monrás, informó hoy que en la contingencia de los liceos emblemáticos este año registran los siguientes datos:
El caso Hassler. Pese a los graves incidentes en liceos emblemáticos, las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre, son las siguientes: En 2022 existe un consolidado de 587 procedimientos sancionatorios en los colegios, pero solo 5 expulsados.
Tohá y la alcaldía de Santiago. “Yo en esto no tengo gustos, tengo experiencia”, dijo Tohá, aludiendo indirectamente a su período como alcaldesa de Santiago, donde para muchos se inició el proceso de violencia en los liceos emblemáticos.
LEA TAMBIÉN:
Darío Calderón y violencia escolar: “Dentro del Instituto Nacional reina el terror”
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]