Panorama general. El debate generado por la no aplicación de la Ley Aula Segura de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, retomó fuerza esta mañana con las declaraciones de la Vicepresidenta de la República, Carolina Tohá.
Lo que dicen los directores. La ley N° 21.128, de Aula Segura de 2018, faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.
Ex ministro: “Declaraciones sin fundamento”. El ex ministro de Educación de la época en que se comenzó a aplicar ley, Raúl Figueroa, señaló a Ex-Ante que es preocupante que distintos directores de liceos emblemáticos coincidan en que habrían sido impedidos a aplicar una ley vigente para afrontar los hechos de violencia que se han visto en algunos establecimientos. “Hoy día lo que más necesitan los directores es a lo menos respaldo para tomar medidas”, dijo. Se les priva de herramientas útiles para tomar medidas concretas, añadió.
Garantiza el debido proceso. El experto en temas de infancia y adolescencia, Marcelo Sánchez, actual gerente general en Fundación San Carlos de Maipo, señala que el tema de la violencia es de larga data. “De de hecho, Aula Segura surge para hacerle frente a episodios críticos previos a la ley”, señala. Y recordó que en la tramitación de Aula Segura, “en la comisión mixta se aportaron limitaciones que garantizaran el debido proceso y estuviera acorde a los cuerpos normativos nacionales e internacionales”.
Las cifras de Carabineros. El director de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Enrique Monrás, informó hoy que en la contingencia de los liceos emblemáticos este año registran los siguientes datos:
El caso Hassler. Pese a los graves incidentes en liceos emblemáticos, las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre, son las siguientes: En 2022 existe un consolidado de 587 procedimientos sancionatorios en los colegios, pero solo 5 expulsados.
Tohá y la alcaldía de Santiago. “Yo en esto no tengo gustos, tengo experiencia”, dijo Tohá, aludiendo indirectamente a su período como alcaldesa de Santiago, donde para muchos se inició el proceso de violencia en los liceos emblemáticos.
LEA TAMBIÉN:
Darío Calderón y violencia escolar: “Dentro del Instituto Nacional reina el terror”
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.