Fue un claro desacierto el que se haya filtrado que la ministra Tohá citó al General Yáñez para retarlo. Ese supuesto acto de autoridad era en realidad un desatino completo, pues ocurría en momentos que el cabo Salazar estaba en sus últimos momentos de vida. Fue un error aprovechado por la oposición que salió a fustigar en los medios a la ministra, acompañado de operaciones digitales que soltaron a manadas para insultar en Twitter.
La filtración de los antecedentes de uno de los indultados es parte del conflicto. Varios en el oficialismo vieron a Carabineros como la fuente de esta noticia, pues se apuntaba hacia la decisión más controvertida y criticada de su gobierno e incluía seguimientos, informes del OS9, y sobre todo pruebas de la vinculación con el ex convencional Hugo Gutiérrez. Algunos se preguntaron si la policía tenía además antecedentes de otros indultados, más polémicos aún, que pudieran involucrar a más figuras del oficialismo. Ese mismo día, de manera inédita un carabinero en servicio activo dio una cuña a un matinal criticando al gobierno. Nadie puede creer que haya sido un descuido o una casualidad, así que parecía que venía una tormenta verde.
Viene una crisis, pero el gobierno tiene un activo y un cortafuego para enfrentarla. El primero es el temple de Tohá y el segundo, cierta complicidad con Yáñez. La decisión de Tohá de ir al velorio del cabo Salazar fue un acto de valentía. La viuda había advertido que no quería a nadie del gobierno cerca, y el ambiente que enfrentaba era sin duda hostil. Pero son esos gestos los que diferencian a los políticos que realmente conocen el oficio, de los que creen que el ejercicio del poder es solo un asunto de pasión y voluntades como le ocurrió a la ex ministra Siches. También es evidente que la asistencia a esa colmena encendida que era el velorio fue posible por un acto de complicidad con Yáñez, quien tampoco quiere incendiar más el tema.
Una sensación generalizada es el poco respeto a las policías. En el cuerpo uniformado culpan a varias de las figuras que ocupan hoy cargos políticos en el gobierno, pues los acusaron de “brutalidad policial” y llenaron las páginas con amenazas de reformas profundas a Carabineros. El temor estaba que el tradicional apoyo que siempre ha dado interior al cuerpo uniformado se iba a diluir en este gobierno. Si bien Monsalve ha jugado un rol importante, la impronta política la ha dado Tohá.
Una reforma que regule mejor el uso de la fuerza es el camino que podría tomar el gobierno Entre tanta voltereta que ha hecho el gobierno actual, podría pasar inadvertida pero no es así. Hay que recordar que en la primera marcha que enfrentó este gobierno el 31 de marzo del año pasado, Carabineros fue reprendido por la autoridad política, por realizar una maniobra de tackle para tirar al piso a un manifestante. Hay dentro de la propia coalición voces muy críticas a un cambio de criterio. Varios acusarán de una operación de silenciamiento a las violaciones a los DDHH a los que se acusó a la policía durante el estallido. Por ello, Yáñez leyó correctamente los riesgos políticos de esta medida, y optó por fortalecer a la ministra, que le agradeció desmintiendo en radios que lo había citado para ponerlo en orden.
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.
El Caso Padilla puede ser considerado como el punto de quiebre de la intelectualidad mundial con el régimen de Fidel Castro. Todos tenemos momentos de la vida que quedan marcados y definen quienes somos. Edwards no escondió su solidaridad con el poeta Heberto Padilla, sometido a una purga y “autocrítica” stalinista, lo que le significó […]
El relato victimista consiguió resultados electorales y ahora ha permitido avanzar en ciertos aspectos de su programa de gobierno, incluso cometiendo errores de gestión y, así todo, a la vez ir aumentado la aprobación ciudadana. Ya se va conociendo cuál será el encuadre de los 50 años del golpe. En seguridad y orden público, a […]
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]
En menos de dos años (entre mayo de 2021 y marzo de 2023), de la mano de la generación que el Frente Amplio había pretendido jubilar, el Socialismo Democrático se empoderó en el gobierno y retomó el liderazgo político de la izquierda. Y es que ahora, que son los protagonistas y no las víctimas, tomaron […]