Marzo 12, 2024

Economistas ajustan recortes en la TPM pero prevén mayor actividad

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Banco Central de Chile.

Tras la sorpresa del IPC en febrero de 0,6%, que superó casi tres veces las previsiones de los analistas, la Encuesta de Expectativas Económicas de marzo moderó, respecto al mes previo, la gran mayoría de las proyecciones para 2024. La inflación para fin de año subió de 3%  a un 3,5%, con ello se ralentiza lo que se espera que el Consejo del Banco Central realice con la Tasa de Política Monetaria a una baja de 75 puntos bases en su reunión del 2 de abril y no los 100 puntos que se esperaban en la encuesta anterior.


Qué esperar. Los cambios en las proyecciones en la inflación que pasaron de 3% a fin de año a 3,5% impactaron inmediatamente en todas las proyecciones de los analistas. Dado que el objetivo del instituto emisor es controlar la inflación y esta demoraría más tiempo en alcanzar el 3%, los expertos apuntan a que el recorte esperado para la reunión del 2 de abril sea de 75 puntos bases y no los 100 puntos que esperaban hace un mes. Así la Tasa de Política Monetaria, que es la que rige al resto de los tipos del sistema, se ubicaría en 6,5%.

  • La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) también apuntó a que la tasa cerraría en 4,5% a fin de año, un ajuste frente al 4,25% que esperaban en febrero.
  • Por su parte, para marzo esperan que el IPC sea de 0,4% este mes de marzo y de 0,3% en abril.
  • El valor para el dólar también cambió. Los analistas esperan que el tipo de cambio cierre este año en torno a los $ 940, algo mayor a lo esperado en el segundo mes del año cuando esperaban que cerraría en $925.

Crecimiento. La economía ha mostrado un mejor desempeño a comienzos de año.  Las expectativas para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero son de 1,8% .

  • Los que sí están optimistas con el crecimiento de febrero es el departamento de estudios de Scotiabank, que lidera el economista Jorge Selaive, quienes estiman que el Imacec puede ser otra "sorpresa" para el mercado. Ellos apuestan a que crecerá entre 3 y 5%, muy por sobre el 1,8% esperado por el consenso.
  • "Nuestra estimación sensibiliza el Imacec no minero para distintos escenarios de un año bisiesto y actividad sectorial. Las cifras coyunturales dan cuenta que el momentum de actividad se mantuvo particularmente robusto en febrero, lo que más que compensaría la estabilidad que estimamos para el comercio y los servicios", explican en un informe para sus clientes.
  • El Imacec de febrero se entregaría el lunes 1 de abril, el día previo a la RPM y dos días antes del IPoM de marzo. Por lo que creen que este dinamismo debería actualizar las proyecciones de crecimiento de la economía para 2024.

Bolsa en récord. En este escenario, el referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, nuevamente se ubicó en su máximo histórico al alcanzar los 6.502,18 puntos, y un alza de 1,34% al cierre del mercado

  • Con este resultado, el indicador que reúne a las 30 acciones más transadas del mercado chileno, alcanzó un nuevo nivel máximo en puntos, después de haber logrado el récord el 1 de marzo.
  • Los buenos resultados que han mostrado algunas empresas que están informando el cierre 2023, más expectativas de que las tasas de interés continuarán bajando, lo que permite una caída en el costo financiero para las empresas están llevando los precios de las acciones a sus máximos.

También puede leer: Inflación sorprende: Hace caer en $20 al dólar y modera expectativas en la baja de la TPM a 75 puntos

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]