Qué sucedió. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó la variación para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, la que se situó en 0,6%, acumulando un 4,5% en doce meses, lo que rompe con 14 meses de caída que venía presentando el indicador del costo de la vida de los chilenos.
La voz de los expertos y la TPM. Las expectativas para la caída proyectada de la Tasa de Política Monetaria, que es la que rige al resto de los tipos del sistema, cayeron rápidamente y la mayoría se inclina en una baja de 75 puntos en la reunión de abril, en que la TPM quedaría en 6,5%.
Baja el tipo de cambio. El precio del dólar retrocedió en casi $ 20 y cerrando en torno a los $ 960 por dólar. El alto IPC llevó a los operadores a estimar que diferencial de tasas, que era lo que presionaba al alza, será menor a lo estimado, ya que el Banco Central tendrá que moderar sus bajas de tasas de referencia.
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.