Octubre 3, 2023

Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

Ex-Ante
El billete de 10 dólares, con la ilustración de Hamilton.

El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.


Qué observar. El dólar no para y alcanza un nuevo máximo en el mercado chileno al cerrar en $ 918, muy lejos del cierre de agosto cuando llegó a $ 850,70 por dólar, de acuerdo a los datos de la Bolsa Electrónica de Chile. La incertidumbre a nivel externo sigue subiendo en la medida que los principales bancos centrales tendrán que seguir aumentando las tasas de interés para frenar el alza de la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestras se ha desacelerado.

  • El Dollar Index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo, alcanza máximos en más de diez meses, en medio de un mayor incremento en el rendimiento de los bonos del tesoro.  El motivo: la Reserva Federal podría seguir subiendo la tasa de interés y la política monetaria se mantendría contractiva durante un extenso período de tiempo en Estados Unidos.
  • El precio del cobre, en contraste, registró su menor valor desde mayo, apoyando un mayor impulso del dólar en nuestro país, debido a que es el principal producto de exportación, lo que genera expectativas de menor ingreso de la divisa norteamericana.
  • El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, asegura que “a nivel local, la debilidad económica sigue presionando a la baja al peso chileno, dando mayores argumentos alcistas para el par de divisas, manteniendo sus últimos fundamentos que podría generar mayores alzas en el dólar”.
  • Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets, sostiene que “la divisa podría extender las ganancias hacia los $950 pesos por dólar, de acuerdo con niveles técnicos mientras el cobre señala nuevos descensos producto de las menores estimaciones para la economía China de cara al próximo año”.

Diferencial de tasas . El Banco Central chileno acumula un recorte de 175 puntos bases -a 9,5%- en su tasa de referencia, algo muy distinto a los principales bancos centrales de los países desarrollados, como la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Estos siguen anunciando que subirán sus tipos con el fin de controlar la inflación.

  • La Reserva Federal tiene las tasas al nivel más alto en 22 años y el rendimiento de los Bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzan a 4,8%, cuatro puntos más que hace una semana y se mantiene en su nivel más alto desde 2007.
  • Esto conlleva un diferencial de tasas a favor de los países en desarrollo, lo que significa que muchos de los inversionistas sacan sus recursos hacia el exterior en la búsqueda de mejores rentabilidades.
  • La volatilidad que ha mostrado el tipo de cambio es una de las preocupaciones del Consejo del Banco Central. Tal como lo reveló la minuta de la RPM de septiembre en la decisión de bajar la tasa en 75 puntos base a 9,50%.
  • Algunos agentes del mercado ya han moderado sus expectativas para lo que será la próxima rebaja de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que se realizará este 25 y 26 de octubre a 50 puntos bases y no los 75 puntos que se esperaba a mediados de septiembre.
  • El aumento de la volatilidad de la divisa estadounidense y las alzas que se prevén en el precio de los combustibles -los que afectan la cadena de distribución de alimentos y una posible alza del costo del transporte- hacen que la inflación detenga el ritmo de caída que venía trayendo. Las expectativas para septiembre se han elevado a 0,7%. La cifra se entrega este viernes.
  • Analistas sostienen que el Banco Central debería dejar de comprar divisas en el mercado local, ya que ha exacerbado las presiones sobre la moneda. Desde el 13 de junio, el instituto emisor está comprando US$ 40 millones diarios para reformar sus reservas internacionales.

Cobre en su menor nivel en 4 meses. El cobre no logra repuntar debido a las dudas de la recuperación de la economía mundial. El precio del mineral rojo cerró este martes 3 de octubre en US$3,61 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, desde los US$ 3,67 del lunes, anotando su menor nivel desde el 31 de mayo, de acuerdo a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

  • El promedio en lo que va de 2023 llega a US$3,891 la libra. Muy lejos de su máximo histórico de US$4,867 la libra que se registró el 7 de marzo de 2022.

 

También puede leer: Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]