Qué observar. Había optimismo entre los expertos el viernes pasado al conocer las cifras de producción industrial de que agosto sería un buen mes para la economía. A este optimismo se plegó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que proyectó que este año finalmente terminaría con un nivel nulo de crecimiento, pero no caería como se estimaba en igual fecha del año pasado cuando las proyecciones apuntaban a una caída de 2% para este ejercicio.
Telón de fondo. Diversos analistas y economistas coinciden en que Marcel llega al debate presupuestario debilitado. Si en un principio era un ministro "intocable", ahora las críticas son más comunes que inusuales. En medio del caso Convenios salió a defender a la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, mientras era cuestionada por la oposición. Pero, como señaló el director de Criteria, Cristián Valdivieso, "se pasó algunos pueblos" al afirmar que Martínez era la mejor directora desde 1990. Dicen que detrás de sus palabras está la permanente intención del ministro por demostrar que "está con ellos, que una parte de su alma socialdemócrata, también tiene algo de la otra alma, la de Apruebo Dignidad".
Este lunes, el ex presidente del Banco Central y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, advirtió en conversación con Radio Infinita que la actividad no ayuda al debate presupuestario. “La economía chilena tiene un crecimiento mediocre, las perspectivas son mediocres y vamos a seguir así”, señaló al comentar la cifra de Imacec de agosto.
También puede leer: Marcel dice que “no hay nadie mejor preparado que Javiera Martínez para encarar esta etapa legislativa del Presupuesto” y proyecta crecimiento 0% para 2023
El impacto del caso Convenios en la Ley de Presupuestos. Por María Jaraquemada.https://t.co/yahxwigjvl
— Ex-Ante (@exantecl) October 2, 2023
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.