Abril 24, 2021

Documento del PC afirma que recurso de Piñera contra el tercer retiro “justifica explosión social” e insta a impulsar movilizaciones en todo el país

Alex von Baer
El 19 de octubre del 2019, el presidente del PC Guillermo Teillier -flanqueado por el ahora candidato presidencial Daniel Jadue, y las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo- fijó la postura del partido ante el estallido social. Se trata de un diseño que ha tenido similitudes con la presión que ha efectuado hoy el partido para derribar al Presidente Piñera. Foto: Partido Comunista

El llamado se realiza a partir de un informe interno del Partido Comunista que emitió la directiva de Guillermo Teillier al comité central al nominar este sábado a Daniel Jadue como su candidato presidencial. En el texto, al que accedió Ex-Ante, se insta a reactivar movilizaciones en rechazo al recurso que interpuso el Presidente en el TC contra el tercer retiro y a amplificar el paro convocado por la CUT el 30/04, en medio de su ofensiva para presionar por la salida de Piñera.

Qué observar: El pleno del comité central que proclamó a Daniel Jadue este sábado coincidió con los ecos del requerimiento que interpuso el Presidente ante el TC contra el tercer retiro de fondos de pensiones de pensiones, lo que gatilló cacerolazos, el resurgimiento de la violencia, una ofensiva del PC para presionar por la salida del mandatario con una acusación constitucional y el hashtag #Estallido2021. La estrategia del partido se explicita en el informe de la comisión política, núcleo más estrecho de la dirección del PC.

  • El texto interno -titulado “Informe al Pleno del Comité Central del PC 24 de abril”- fue ratificado en la sesión, tras ser leído por el secretario general de la colectividad, Lautaro Carmona, confirman presentes.
  • Parte señalando que en un complejo cuadro de la pandemia -que atribuyen al mal manejo del Gobierno- y la crisis económica, La Moneda no ha querido ampliar la deuda fiscal para dar ayudas, lo que ven como una “irresponsabilidad” que dirige a la “inhumana ausencia de políticas”.
  • Abogan así por el impuesto a súper ricos -proyecto de Camila Vallejo (PC)-, royalty minero, Renta Básica de Emergencia y los retiros del 10%. Se trata de volver a instalar “la necesidad de redistribuir la riqueza: la contradicción capital-trabajo sigue vigente (…) los ricos han subido 70% su riqueza y los de abajo han bajado 40% sus salarios”.
  • Luego cuestionan que La Moneda “quiera impedir que los que aún tienen fondos” puedan recurrir a sus cuentas de AFP y afirman que el recurso de Piñera ante el TC por el tercer retiro “constituye una verdadera provocación que justifica la explosión y protesta social y la acusación constitucional al Presidente”.
  • Después instan a movilizaciones de la ciudadanía y a que el PC las respalde. “El pueblo movilizado de mil formas y en todo el territorio debe acompañar la acusación a Piñera (…) Nuestra tarea es apoyar la movilización de los trabajadores en sus justas demandas”, e impulsar políticas fiscales para las familias.

30 de abril, día de Paro Nacional: En el documento se respalda el paro nacional convocado por la CUT en rechazo al recurso de Piñera ante el TC, e instan a dirigentes PC y sus candidatos a las elecciones del 16/05 a jugar un rol en su preparación, para ampliar su efecto.

  • “Adherimos en forma activa como partido a la convocatoria de la CUT para el 30/04 de Paro Nacional”, dice el texto.
  • “En los días que restan de campaña, nuestras candidaturas a elección popular, candidatos a la CUT y liderazgos sociales, deben cumplir un rol preponderante en la preparación y convocatoria al paro del 30/04, que debe tener expresión nacional y va muy unido al 1 de mayo, las elecciones de la CUT y las del 15 y 16 de mayo”.
  • El llamado coincide también con el proceso de elecciones internas de la CUT, en las que el PC presentará nuevamente a la actual presidenta Bárbara Figueroa.

Qué significa: Se profundiza así la estrategia PC de replicar el diseño que empleó tras el 18-O: por la vía de las movilizaciones presionar por la salida de Piñera, cuyo gobierno es duramente cuestionado en el documento. Se insta a aprovechar la división de Chile Vamos para concretar el fin fijado por el Congreso PC: “Infligir una derrota de magnitudes estratégicas al modelo neoliberal y la derecha”.

  • En el pleno de este sábado hubo llamados a reactivar las movilizaciones; por ejemplo, de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola -ambas promotoras de la acusación-, según afirman miembros del comité central. Se apuntó a estructurar las protestas en favor del tercer retiro, royalty e impuesto a súper ricos.
  • Una interrogante fue la forma de realizar movilizaciones a partir de la pandemia: se habló de no convocar a aglomeraciones en Plaza Italia, sino que manifestaciones en el nivel territorial.
  • El 12 de noviembre de 2019, semanas después del 18-O, ocurrió la jornada de Paro Nacional convocada por la Mesa de Unidad Social -liderada por la directiva comunista de la CUT-, una de las con mayor número de eventos graves de violencia.
  • Sobre Piñera, el documento afirma: “Una característica que deben tener estos días de campaña es poner en el centro, en una disputa ideológica fuerte, el carácter que ha ido tomando el gobierno: indolente, represivo, mercantilista, corrupto, y que pone en riesgo la salud de la población”.
  • “Es momento de grandes definiciones: se manifiestan contradicciones en la derecha y maduran condiciones para dar fuerza decisiva al movimiento antineoliberal”.

Rol de Jadue: Indican que en ese diseño su candidato presidencial es “parte de las propuestas para derrotar el sistema” actual, pues “encarna una posibilidad cierta de amplio apoyo e incidencia política con miras a gobernar”, para lo que debe buscar respaldo “en quienes se movilizaron por transformaciones”.

  • Y homenajeando a las víctimas PC en la dictadura, concluyen: “Lucharemos desde el puesto de combate que nos corresponda (…) Sin miedo, hasta conquistar la victoria sobre el neoliberalismo salvaje y por una sociedad plenamente democrática”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]