El llamado se realiza a partir de un informe interno del Partido Comunista que emitió la directiva de Guillermo Teillier al comité central al nominar este sábado a Daniel Jadue como su candidato presidencial. En el texto, al que accedió Ex-Ante, se insta a reactivar movilizaciones en rechazo al recurso que interpuso el Presidente en el TC contra el tercer retiro y a amplificar el paro convocado por la CUT el 30/04, en medio de su ofensiva para presionar por la salida de Piñera.
Qué observar: El pleno del comité central que proclamó a Daniel Jadue este sábado coincidió con los ecos del requerimiento que interpuso el Presidente ante el TC contra el tercer retiro de fondos de pensiones de pensiones, lo que gatilló cacerolazos, el resurgimiento de la violencia, una ofensiva del PC para presionar por la salida del mandatario con una acusación constitucional y el hashtag #Estallido2021. La estrategia del partido se explicita en el informe de la comisión política, núcleo más estrecho de la dirección del PC.
30 de abril, día de Paro Nacional: En el documento se respalda el paro nacional convocado por la CUT en rechazo al recurso de Piñera ante el TC, e instan a dirigentes PC y sus candidatos a las elecciones del 16/05 a jugar un rol en su preparación, para ampliar su efecto.
Qué significa: Se profundiza así la estrategia PC de replicar el diseño que empleó tras el 18-O: por la vía de las movilizaciones presionar por la salida de Piñera, cuyo gobierno es duramente cuestionado en el documento. Se insta a aprovechar la división de Chile Vamos para concretar el fin fijado por el Congreso PC: “Infligir una derrota de magnitudes estratégicas al modelo neoliberal y la derecha”.
Rol de Jadue: Indican que en ese diseño su candidato presidencial es “parte de las propuestas para derrotar el sistema” actual, pues “encarna una posibilidad cierta de amplio apoyo e incidencia política con miras a gobernar”, para lo que debe buscar respaldo “en quienes se movilizaron por transformaciones”.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]