El llamado se realiza a partir de un informe interno del Partido Comunista que emitió la directiva de Guillermo Teillier al comité central al nominar este sábado a Daniel Jadue como su candidato presidencial. En el texto, al que accedió Ex-Ante, se insta a reactivar movilizaciones en rechazo al recurso que interpuso el Presidente en el TC contra el tercer retiro y a amplificar el paro convocado por la CUT el 30/04, en medio de su ofensiva para presionar por la salida de Piñera.
Qué observar: El pleno del comité central que proclamó a Daniel Jadue este sábado coincidió con los ecos del requerimiento que interpuso el Presidente ante el TC contra el tercer retiro de fondos de pensiones de pensiones, lo que gatilló cacerolazos, el resurgimiento de la violencia, una ofensiva del PC para presionar por la salida del mandatario con una acusación constitucional y el hashtag #Estallido2021. La estrategia del partido se explicita en el informe de la comisión política, núcleo más estrecho de la dirección del PC.
30 de abril, día de Paro Nacional: En el documento se respalda el paro nacional convocado por la CUT en rechazo al recurso de Piñera ante el TC, e instan a dirigentes PC y sus candidatos a las elecciones del 16/05 a jugar un rol en su preparación, para ampliar su efecto.
Qué significa: Se profundiza así la estrategia PC de replicar el diseño que empleó tras el 18-O: por la vía de las movilizaciones presionar por la salida de Piñera, cuyo gobierno es duramente cuestionado en el documento. Se insta a aprovechar la división de Chile Vamos para concretar el fin fijado por el Congreso PC: “Infligir una derrota de magnitudes estratégicas al modelo neoliberal y la derecha”.
Rol de Jadue: Indican que en ese diseño su candidato presidencial es “parte de las propuestas para derrotar el sistema” actual, pues “encarna una posibilidad cierta de amplio apoyo e incidencia política con miras a gobernar”, para lo que debe buscar respaldo “en quienes se movilizaron por transformaciones”.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]