Agosto 11, 2022

Desminado: la ayuda que pide Ucrania a Chile y que Urrejola abordó con el canciller ucraniano

Eduardo Olivares C.
Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Créditos: Ministerio de RR. EE.

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó con su par ucraniano, Dmytró Kuleba. El canciller europeo insistió en una solicitud ya hecha por Volodimir Zelenski a Gabriel Boric, sobre asistencia chilena para detectar y destruir minas instaladas en su territorio debido a la agresión de Rusia.


Diálogo. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó este jueves 11 de agosto media hora con su par de Ucrania, Dmytró Kuleba.

  • El contacto diplomático sucede una semana antes del esperado evento telemático que tendrá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con representantes de medios de comunicación de América Latina. La iniciativa, programada para el 17 de agosto, es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • La conversación entre Urrejola y Kuleba es el primer diálogo de la canciller con la alta autoridad de aquel país invadido en febrero por las fuerzas militares de Rusia. El contacto ocurre en medio de nuevos ataques ordenados por Vladimir Putin contra Ucrania, y después de la alerta global por la interrupción en el suministro de granos ucranianos y que luego fue abordada por las principales potencias.

El desminado. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los objetivos de Kuleba era conocer la experiencia chilena en desminado. Se trata de una preocupación urgente, dada la profusión de minas que han quedado ahora repartidas en territorio ucraniano.

  • Ucrania está solicitando esa asistencia a distintos gobiernos. El objetivo es conseguir recursos físicos y humanos que permitan localizar y destruir minas antipersonales. Tras la anexión rusa de Crimea y el inicio del conflicto separatista en la región del Donbás, ya desde 2014 que Ucrania se había convertido en uno de los países con mayor cantidad de minas antipersonales, en ese caso repartidos por casi 16 mil kilómetros cuadrados en las zonas de Donetsk y Lugansk. Tras la invasión rusa a todo el territorio, Kiev estima que el área con minas letales terrestres llega a unos 80 mil kilómetros cuadrados.
  • De hecho, ese tema fue tratado en la conversación entre Volodimir Zelenski y Gabriel Boric que ambos comentaron por Twitter el 1 de julio. Mientras Boric comprometió ayuda humanitaria, Zelenski fue específico en qué tipo de asistencia requerirían de Chile: “Agradecí el apoyo [de Chile] en la ONU, ayuda humanitaria para Ucrania. Discutimos la posibilidad de involucrar a especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”, escribió Zelenski combinando texto y emojis de la bandera de su país.

  • Estados Unidos anunció el 9 de agostó que aportará con US$ 89 millones a iniciativas de desminado en territorio ucraniano, por medio de 100 equipos con ese objetivo y asistencia técnica.
  • Todos esos apoyos en el desminado deben ocurrir tras el cese de las hostilidades rusas. Así también lo planteó la canciller Urrejola en relación con la eventual ayuda chilena.
  • Urrejola comprometió el apoyo de Chile en materia humanitaria y también en los foros multilaterales pertinentes.

Opinión del Gobierno de Chile. Ya como Presidente electo, Gabriel Boric ha condenado la agresión rusa a territorio ucraniano. “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, dijo Boric el 24 de febrero. El PC en esa ocasión matizó su condena, pues también acusó a EE. UU. y la OTAN de los hechos.

  • El 2 de marzo, aún durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Chile se sumó al aplastante voto mayoritario en Naciones Unidas de condena a Rusia por su agresión a Ucrania.
  • Ya con Boric como Presidente, el 24 de marzo la ministra Antonia Urrejola comprometió US$ 100 mil en ayuda a Ucrania, por medio del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza. Es un mecanismo de financiamiento público en cooperación internacional.
  • Y el 7 de abril, Chile adhirió al movimiento mayoritario dentro de la Asamblea General para suspender a Rusia de su participación en el Consejo de Derechos Humanos. “Es lo que moralmente corresponde”, señaló Boric.
  • La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo por haber invadido Ucrania.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]