Agosto 11, 2022

Desminado: la ayuda que pide Ucrania a Chile y que Urrejola abordó con el canciller ucraniano

Eduardo Olivares C.
Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Créditos: Ministerio de RR. EE.

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó con su par ucraniano, Dmytró Kuleba. El canciller europeo insistió en una solicitud ya hecha por Volodimir Zelenski a Gabriel Boric, sobre asistencia chilena para detectar y destruir minas instaladas en su territorio debido a la agresión de Rusia.


Diálogo. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó este jueves 11 de agosto media hora con su par de Ucrania, Dmytró Kuleba.

  • El contacto diplomático sucede una semana antes del esperado evento telemático que tendrá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con representantes de medios de comunicación de América Latina. La iniciativa, programada para el 17 de agosto, es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • La conversación entre Urrejola y Kuleba es el primer diálogo de la canciller con la alta autoridad de aquel país invadido en febrero por las fuerzas militares de Rusia. El contacto ocurre en medio de nuevos ataques ordenados por Vladimir Putin contra Ucrania, y después de la alerta global por la interrupción en el suministro de granos ucranianos y que luego fue abordada por las principales potencias.

El desminado. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los objetivos de Kuleba era conocer la experiencia chilena en desminado. Se trata de una preocupación urgente, dada la profusión de minas que han quedado ahora repartidas en territorio ucraniano.

  • Ucrania está solicitando esa asistencia a distintos gobiernos. El objetivo es conseguir recursos físicos y humanos que permitan localizar y destruir minas antipersonales. Tras la anexión rusa de Crimea y el inicio del conflicto separatista en la región del Donbás, ya desde 2014 que Ucrania se había convertido en uno de los países con mayor cantidad de minas antipersonales, en ese caso repartidos por casi 16 mil kilómetros cuadrados en las zonas de Donetsk y Lugansk. Tras la invasión rusa a todo el territorio, Kiev estima que el área con minas letales terrestres llega a unos 80 mil kilómetros cuadrados.
  • De hecho, ese tema fue tratado en la conversación entre Volodimir Zelenski y Gabriel Boric que ambos comentaron por Twitter el 1 de julio. Mientras Boric comprometió ayuda humanitaria, Zelenski fue específico en qué tipo de asistencia requerirían de Chile: “Agradecí el apoyo [de Chile] en la ONU, ayuda humanitaria para Ucrania. Discutimos la posibilidad de involucrar a especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”, escribió Zelenski combinando texto y emojis de la bandera de su país.

  • Estados Unidos anunció el 9 de agostó que aportará con US$ 89 millones a iniciativas de desminado en territorio ucraniano, por medio de 100 equipos con ese objetivo y asistencia técnica.
  • Todos esos apoyos en el desminado deben ocurrir tras el cese de las hostilidades rusas. Así también lo planteó la canciller Urrejola en relación con la eventual ayuda chilena.
  • Urrejola comprometió el apoyo de Chile en materia humanitaria y también en los foros multilaterales pertinentes.

Opinión del Gobierno de Chile. Ya como Presidente electo, Gabriel Boric ha condenado la agresión rusa a territorio ucraniano. “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, dijo Boric el 24 de febrero. El PC en esa ocasión matizó su condena, pues también acusó a EE. UU. y la OTAN de los hechos.

  • El 2 de marzo, aún durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Chile se sumó al aplastante voto mayoritario en Naciones Unidas de condena a Rusia por su agresión a Ucrania.
  • Ya con Boric como Presidente, el 24 de marzo la ministra Antonia Urrejola comprometió US$ 100 mil en ayuda a Ucrania, por medio del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza. Es un mecanismo de financiamiento público en cooperación internacional.
  • Y el 7 de abril, Chile adhirió al movimiento mayoritario dentro de la Asamblea General para suspender a Rusia de su participación en el Consejo de Derechos Humanos. “Es lo que moralmente corresponde”, señaló Boric.
  • La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo por haber invadido Ucrania.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]