Agosto 11, 2022

Desminado: la ayuda que pide Ucrania a Chile y que Urrejola abordó con el canciller ucraniano

Eduardo Olivares C.
Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Créditos: Ministerio de RR. EE.

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó con su par ucraniano, Dmytró Kuleba. El canciller europeo insistió en una solicitud ya hecha por Volodimir Zelenski a Gabriel Boric, sobre asistencia chilena para detectar y destruir minas instaladas en su territorio debido a la agresión de Rusia.


Diálogo. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó este jueves 11 de agosto media hora con su par de Ucrania, Dmytró Kuleba.

  • El contacto diplomático sucede una semana antes del esperado evento telemático que tendrá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con representantes de medios de comunicación de América Latina. La iniciativa, programada para el 17 de agosto, es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • La conversación entre Urrejola y Kuleba es el primer diálogo de la canciller con la alta autoridad de aquel país invadido en febrero por las fuerzas militares de Rusia. El contacto ocurre en medio de nuevos ataques ordenados por Vladimir Putin contra Ucrania, y después de la alerta global por la interrupción en el suministro de granos ucranianos y que luego fue abordada por las principales potencias.

El desminado. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los objetivos de Kuleba era conocer la experiencia chilena en desminado. Se trata de una preocupación urgente, dada la profusión de minas que han quedado ahora repartidas en territorio ucraniano.

  • Ucrania está solicitando esa asistencia a distintos gobiernos. El objetivo es conseguir recursos físicos y humanos que permitan localizar y destruir minas antipersonales. Tras la anexión rusa de Crimea y el inicio del conflicto separatista en la región del Donbás, ya desde 2014 que Ucrania se había convertido en uno de los países con mayor cantidad de minas antipersonales, en ese caso repartidos por casi 16 mil kilómetros cuadrados en las zonas de Donetsk y Lugansk. Tras la invasión rusa a todo el territorio, Kiev estima que el área con minas letales terrestres llega a unos 80 mil kilómetros cuadrados.
  • De hecho, ese tema fue tratado en la conversación entre Volodimir Zelenski y Gabriel Boric que ambos comentaron por Twitter el 1 de julio. Mientras Boric comprometió ayuda humanitaria, Zelenski fue específico en qué tipo de asistencia requerirían de Chile: “Agradecí el apoyo [de Chile] en la ONU, ayuda humanitaria para Ucrania. Discutimos la posibilidad de involucrar a especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”, escribió Zelenski combinando texto y emojis de la bandera de su país.

  • Estados Unidos anunció el 9 de agostó que aportará con US$ 89 millones a iniciativas de desminado en territorio ucraniano, por medio de 100 equipos con ese objetivo y asistencia técnica.
  • Todos esos apoyos en el desminado deben ocurrir tras el cese de las hostilidades rusas. Así también lo planteó la canciller Urrejola en relación con la eventual ayuda chilena.
  • Urrejola comprometió el apoyo de Chile en materia humanitaria y también en los foros multilaterales pertinentes.

Opinión del Gobierno de Chile. Ya como Presidente electo, Gabriel Boric ha condenado la agresión rusa a territorio ucraniano. “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, dijo Boric el 24 de febrero. El PC en esa ocasión matizó su condena, pues también acusó a EE. UU. y la OTAN de los hechos.

  • El 2 de marzo, aún durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Chile se sumó al aplastante voto mayoritario en Naciones Unidas de condena a Rusia por su agresión a Ucrania.
  • Ya con Boric como Presidente, el 24 de marzo la ministra Antonia Urrejola comprometió US$ 100 mil en ayuda a Ucrania, por medio del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza. Es un mecanismo de financiamiento público en cooperación internacional.
  • Y el 7 de abril, Chile adhirió al movimiento mayoritario dentro de la Asamblea General para suspender a Rusia de su participación en el Consejo de Derechos Humanos. “Es lo que moralmente corresponde”, señaló Boric.
  • La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo por haber invadido Ucrania.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]