Agosto 11, 2022

Desminado: la ayuda que pide Ucrania a Chile y que Urrejola abordó con el canciller ucraniano

Eduardo Olivares C.
Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Créditos: Ministerio de RR. EE.

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó con su par ucraniano, Dmytró Kuleba. El canciller europeo insistió en una solicitud ya hecha por Volodimir Zelenski a Gabriel Boric, sobre asistencia chilena para detectar y destruir minas instaladas en su territorio debido a la agresión de Rusia.


Diálogo. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó este jueves 11 de agosto media hora con su par de Ucrania, Dmytró Kuleba.

  • El contacto diplomático sucede una semana antes del esperado evento telemático que tendrá el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con representantes de medios de comunicación de América Latina. La iniciativa, programada para el 17 de agosto, es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • La conversación entre Urrejola y Kuleba es el primer diálogo de la canciller con la alta autoridad de aquel país invadido en febrero por las fuerzas militares de Rusia. El contacto ocurre en medio de nuevos ataques ordenados por Vladimir Putin contra Ucrania, y después de la alerta global por la interrupción en el suministro de granos ucranianos y que luego fue abordada por las principales potencias.

El desminado. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los objetivos de Kuleba era conocer la experiencia chilena en desminado. Se trata de una preocupación urgente, dada la profusión de minas que han quedado ahora repartidas en territorio ucraniano.

  • Ucrania está solicitando esa asistencia a distintos gobiernos. El objetivo es conseguir recursos físicos y humanos que permitan localizar y destruir minas antipersonales. Tras la anexión rusa de Crimea y el inicio del conflicto separatista en la región del Donbás, ya desde 2014 que Ucrania se había convertido en uno de los países con mayor cantidad de minas antipersonales, en ese caso repartidos por casi 16 mil kilómetros cuadrados en las zonas de Donetsk y Lugansk. Tras la invasión rusa a todo el territorio, Kiev estima que el área con minas letales terrestres llega a unos 80 mil kilómetros cuadrados.
  • De hecho, ese tema fue tratado en la conversación entre Volodimir Zelenski y Gabriel Boric que ambos comentaron por Twitter el 1 de julio. Mientras Boric comprometió ayuda humanitaria, Zelenski fue específico en qué tipo de asistencia requerirían de Chile: “Agradecí el apoyo [de Chile] en la ONU, ayuda humanitaria para Ucrania. Discutimos la posibilidad de involucrar a especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”, escribió Zelenski combinando texto y emojis de la bandera de su país.

  • Estados Unidos anunció el 9 de agostó que aportará con US$ 89 millones a iniciativas de desminado en territorio ucraniano, por medio de 100 equipos con ese objetivo y asistencia técnica.
  • Todos esos apoyos en el desminado deben ocurrir tras el cese de las hostilidades rusas. Así también lo planteó la canciller Urrejola en relación con la eventual ayuda chilena.
  • Urrejola comprometió el apoyo de Chile en materia humanitaria y también en los foros multilaterales pertinentes.

Opinión del Gobierno de Chile. Ya como Presidente electo, Gabriel Boric ha condenado la agresión rusa a territorio ucraniano. “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, dijo Boric el 24 de febrero. El PC en esa ocasión matizó su condena, pues también acusó a EE. UU. y la OTAN de los hechos.

  • El 2 de marzo, aún durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Chile se sumó al aplastante voto mayoritario en Naciones Unidas de condena a Rusia por su agresión a Ucrania.
  • Ya con Boric como Presidente, el 24 de marzo la ministra Antonia Urrejola comprometió US$ 100 mil en ayuda a Ucrania, por medio del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza. Es un mecanismo de financiamiento público en cooperación internacional.
  • Y el 7 de abril, Chile adhirió al movimiento mayoritario dentro de la Asamblea General para suspender a Rusia de su participación en el Consejo de Derechos Humanos. “Es lo que moralmente corresponde”, señaló Boric.
  • La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo por haber invadido Ucrania.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.