Demócratas se alinea con Amarillos y llama a votar “A favor” en el plebiscito constitucional

Ex-Ante
Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker (de Demócratas). Foto: Agencia Uno.

Esta madrugada, el partido liderado por la senadora Ximena Rincón sacó una declaración señalando que “consideramos que el texto propuesto, en general, y conscientes de algunas imperfecciones, es un claro avance respecto a la Constitución vigente” y que “en caso de que esta propuesta constitucional fuera aprobada, vamos a trabajar desde ya en impulsar reformas constitucionales específicas para aquellos aspectos que ameritan ser perfeccionados”.


Demócratas se define. Tras una larga deliberación, esta madrugada el partido Demócratas, liderado por la senadora Ximena Rincón e integrado, entre otros, por el senador Matías Walker y  las diputadas Joanna Pérez y Erika Olivera, decidió alinearse con Amarillos y los partidos de derecha y llamó “A favor” de la nueva Constitución en el plebiscito del próximo 17 de diciembre.

  • En un comunicado, Demócratas señaló que “consideramos que el texto propuesto, en general, y conscientes de algunas imperfecciones, es un claro avance respecto a la Constitución vigente, y nos permitirá, por fin, contar con una carta fundamental gestada en democracia. En Demócratas hemos hecho un importante proceso de reflexión escuchando a nuestros militantes a lo largo de todo el país, debatiendo como directiva y con nuestros parlamentarias y parlamentarios”.
  • “Estos insumos sirvieron para tomar la decisión de invitar a los chilenos y chilenas a votar A Favor en el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre. Reconocemos como un indudable avance la estructuración de las 12 bases del proceso constitucional, generados en el Acuerdo por Chile que nuestro Partido suscribió y cuyo compromiso vamos a honrar”.
  • “Dentro de los aspectos positivos de la propuesta que nos han llevado a tomar esta determinación resaltamos el Estado Social y Democrático de Derecho, con remoción de obstáculos, la acción de protección y la acción de cumplimiento respecto de prestaciones de derechos sociales; un seguro universal de salud que termine con las discriminaciones por sexo, edad o pre existencias; el sistema político que promueve partidos más fuertes; la modernización del Estado”, entre otras cosas.
  • “Sin embargo, hemos identificado algunas falencias dentro del texto, como las eventuales implicancias de algunas normas en relación al derecho a la vida, y respecto al principio del interés superior del niño. En consecuencia, en caso de que esta propuesta constitucional fuera aprobada, vamos a trabajar desde ya en impulsar reformas constitucionales específicas para aquellos aspectos que ameritan ser perfeccionados. Llamamos a las chilenas y chilenos a informarse y a hacer un proceso de reflexión sin caricaturas, leyendo el texto y determinando si esta propuesta es mejor o no que la Constitución que nos rige actualmente”.
  • “Asimismo, y haciendo honor al nombre de nuestro partido, respetamos las legítimas opciones diferentes que puedan tener algunos de nuestros militantes, a diferencia de lo que hicieron otros partidos en el proceso anterior”.
  • “La aprobación de este texto permitirá, además, cerrar este largo proceso constitucional, darle un marco de estabilidad al país, y abocarnos a resolver las urgencias que agobian a la ciudadanía, especialmente, en seguridad, economía, empleo, pensiones, salud, educación y vivienda”.
  • La decisión de Demócratas se tomó luego de un largo debate interno, donde personeros como el exdiputado Fuad Chahin, habían llamado a la “prescindencia, ni siquiera libertad acción” y otros como la diputada Joanna Pérez habían propuesto “libertad de acción” para no generar tensiones internas.

Amarillos por el “A favor”. El martes y luego de un encuentro que convocó a toda la mesa directiva y la comisión política, Amarillos también decidió inclinarse por el “A favor” en el plebiscito con los argumentos de poner fin a la incertidumbre constitucional, dar gobernabilidad al país, la incorporación de derechos sociales en la Carta Magna y el hecho de que sea una Constitución corregible que no “quede congelada” frente a los cambios sociales que vaya experimentando el país.

  • El apoyo de Amarillos y Demócratas era ampliamente esperado en Chile Vamos, donde apuestan a desvirtuar la idea de que el texto constitucional sea de derecha y ampliar sus márgenes electorales al centro político.

3 senadores de derecha votarán “En contra”. La decisión de Demócratas se conoce poco después que tres senadores de derecha: Rojo Edwards (Partido Republicano), Alejandro Kusanovic (independiente-RN) y Juan Castro (RN) anunciaran que votarán en contra de la propuesta constitucional el 17 de diciembre.

  • Kusanovic dijo que “desde un principio dije que la posibilidad de una nueva Constitución no resuelve los problemas que la propia ciudadanía ha levantado como son las jubilaciones, la mala educación, problemas en salud, falta de vivienda, seguridad, entre otros temas”.
  • Edwards señaló que “la consolidación de un Estado Social y Democrático de Derecho consolida la idea de que es el Estado el que entrega los derechos de forma progresiva, más que simplemente garantizar derechos de las personas que son anteriores al Estado”, mientras que Castro Prieto indicó que “la propuesta de texto crea derechos colectivos y grupos de personas privilegiados. (…) la opción “A favor” extenderá por varios años la discusión constitucional y con ello la incertidumbre”.

Llamado de PS y PPD. Mientras, ayer las comisiones políticas del PS y del PPD llamaran a votar “En contra” en el plebiscito constitucional. En el caso del PS, además, apoyaron la decisión de no perseverar en un tercer proceso constituyente si es que el nuevo proyecto de Carta Magna es rechazado.

  • La presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, señaló que “la Constitución no es solo un texto, un conjunto de normas legales; es también un proceso de encuentro y diálogo, de búsqueda de aquellos puntos de unión de la sociedad toda, de convergencia en las reglas de la democracia (…) El proyecto aprobado por la mayoría de derechas del Consejo Constitucional no cumple con aquello, pues impone una visión económica ultra liberal, regresiva en derechos y conservadora. Amenaza los derechos de las mujeres, poniendo en riesgo las leyes de aborto en tres causales y la píldora del día después. Se habilita institucionalizar la discriminación hacia la diversidad sexual. La mención del Estado social y democrático de Derecho es vacía de su arquitectura propia, no se garantizan los derechos sociales: educación, salud, ni seguridad social”.
  • Por su parte, la comisión política del PPD sacó un comunicado con el título ” La Constitución de Kast No Sirve. Está mal hecha, retrocede en derechos y nos divide”, donde señala que “en derechos sociales y libertades individuales, se verifica un retroceso incluso respecto de la Constitución actual (…) La propuesta de la Comisión Experta constituía un pacto equilibrado y técnicamente sólido para avanzar. En esa propuesta todos cedimos para alcanzar un acuerdo transversal. Lamentablemente, a pesar del trabajo en conjunto que se realizó, Chile
    Vamos decidió seguir a Republicanos en su política identitaria”.

Lea también: 

Pepe Auth y plebiscito constitucional: “Auguro un resultado bastante más estrecho del esperado”

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.