Diciembre 13, 2023

Democracia Viva: Carlos Contreras, el exseremi que enredó a La Moneda y su detención en el aeropuerto

Ex-Ante
Créditos: Minvu Antofagasta.

El exseremi de Vivienda de Antofagasta fue capturado al interior del Aeropuerto Arturo Merino Benítez por la PDI, según señaló la Fiscalía. Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Según Daniel Andrade -también detenido esta mañana-, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Hace algunos días se dio a conocer una declaración donde Contreras contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que estallara el caso, el 16 de junio. 


  1. Carlos Andrés Contreras Gutiérrez, 45, nació en 1978 en Santiago, pero creció en Antofagasta. Es hijo de Blanca Gutiérrez Norambuena, que en una nota de El Nortero es descrita como “proveniente de Curicó (pero) las circunstancias de la vida la atrajeron hacia el norte, donde se desempeñó como enfermera en el Hospital Regional”. La madre de la futura autoridad regional corrió en 2016 como concejal por Antofagasta en un cupo independiente Revolución Democrática (RD), sin ser electa.
  2. Entre 2020 y 2021 fue jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez (RD), quien entre 2019 y 2021 presidió también a RD, el partido cofundado por el hoy exministro Giorgio Jackson.
  3. Tras la salida de Pérez de la presidencia de la tienda fue nombrado, en junio de 2021, tesorero del partido, en la lista única presidida por la dirigente sindical Margarita Portuguez y con el sociólogo Sebastián Depolo como secretario.
  4. En abril de 2022 —un mes después de que el Presidente Gabriel Boric llegara a La Moneda—, se anunció que asumiría como secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta. “Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en Antofagasta, con un amplio conocimiento territorial de la región, liderando equipos multidisciplinarios en el ámbito privado, principalmente en el diseño arquitectónico de nuevos espacios públicos para distintos programas Minvu (Ministerio de Vivienda) a través de Seremi y Serviu”, publicó la Delegación Presidencial en Antofagasta.
  5. Seis meses después firmaría el primero de 3 convenios por un total de $426 millones con la fundación Democracia Viva, presidida por el ingeniero Daniel Andrade, entonces pareja de la diputada Pérez. Era el comienzo del caso que el medio regional Timeline destaparía en un artículo del 16 de junio.
  6. Su rol en el caso lo describió la querella presentada por RD el 27 de junio, luego de que el partido minimizara inicialmente su importancia. El entonces presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre, llegó al Centro de Justicia para presentarla.
  7. “El Seremi de Vivienda es militante de Revolución Democrática y parte del círculo cercano de la honorable diputada Catalina Pérez, por haber sido su jefe de gabinete de la diputación; la misma afiliación partidista que tiene Daniel Andrade, quien ya era asesor de una subsecretaría (de Defensa) en el momento de la firma de los convenios, y además es pareja de la diputada Catalina Pérez, quien, como líder de Revolución Democrática en Antofagasta, estuvo entre quienes dieron el visto bueno para la lista de nombres propuestos para la composición del gabinete regional”, dijo el escrito ingresado oficialmente por el entonces secretario ejecutivo Edson Dettoni. “Ciertamente, entre todos comparten al menos un vínculo de amistad”.
  8. La acción penal detalló que “dos meses antes de que se hiciera el primer aporte desde la seremia de Vivienda, el 10 de agosto de 2022, Daniel Andrade le pidió a Carlos Contreras una reunión por lobby registrada en www.leylobby.gob.cl, representando a la Fundación Democracia Viva. El encuentro duró una hora y se realizó vía telemática, entre las 16 y las 17 horas. El motivo era ‘dar a conocer el trabajo de la fundación y en representación de esta última también participó Paulina Andrea Cabrera Pereira”. El 30 de junio anunciaron la expulsión de Contreras y Andrade de RD.
  9. El 17 de junio, un día después de que estallara el Caso Democracia Viva, se conoció su renuncia. Era la primera caída en un escándalo que luego costaría el cargo a la subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas (RD) y dañaría también al senador Latorre (que renunciaría más tarde a la presidencia de RD) y al propio Giorgio Jackson, que el 11 de agosto renuncia al Ministerio de Desarrollo Social.
  10. El 4 de agosto, Daniel Andrade dio una entrevista a Chilevisión, donde apuntó a Contreras. “Es el Minvu y en particular el Seremi quien me contacta a mí y entiendo que también contactó a todas las otras fundaciones nuevas que participaban de estos convenios. Me conversa que hay una mala evaluación de las fundaciones anteriores y que van a diversificar las fundaciones para que se lleve adelante la gran tarea de las 260 mil viviendas”, dijo en la entrevista.
  11. Contreras respondió ese mismo día. “El procedimiento de búsqueda con las organizaciones fue el mismo para todas, no hubo ningún trato particular, todas hablaron con las autoridades, todos los directivos fueron contactados desde Serviu, Seremi, desde jefatura, en algunos casos conversé yo”, dijo a 24 Horas.
  12. “El día 7 de junio del presente año, Presidencia recibió un informe que confirma un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva; en él se menciona que no existían irregularidades en lo legal y reglamentario”, dijo Contreras en su declaración pública, publicada por Timeline, sin precisar quien lo elaboró ni a quien fue supuestamente entregado. Esto fue negado por la tarde por Crispi.
  13. La Segunda publicó el viernes 1 de diciembre que Contreras envió el 18 de mayo, vía correo electrónico, un informe de 7 páginas a la entonces subsecretaria Tatiana Rojas y al jefe del programa de asentamientos precarios, Ricardo Trincado (PS), hombre de confianza de Montes, dijo el vespertino, respondiendo a los cuestionamientos de funcionarios. En éste se hacía referencia a los convenios pero omitiendo la relación de Contreras con Andrade y la diputada Pérez. Es incierto si es el mismo documento que el exseremi dice llegó a Presidencia.
  14. La versión de Contreras también contradijo lo dicho el 5 julio por el Presidente Boric, cuando sostuvo que La Moneda se enteró del caso tras un oficio enviado por la diputada Yovana Ahumada (PDG) pidiendo indagar el caso.
  15. “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio, el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior. En medio de eso, me imagino que, no puedo hablar por el senador Latorre, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda”, dijo entonces el mandatario.
  16. A fines de noviembre, el ministro Carlos Montes dijo desconocer los nuevos antecedentes. “Yo no tuve ninguna información al respecto de un informe que saliera desde Antofagasta hacia la Presidencia, y si la Presidencia dice que no es así, yo creo completamente”, dijo al salir de La Moneda. “Yo conocí el día 16 de junio esto y el gobierno, no tengo nada más que agregar (…). Se está pidiendo que vean los archivos de la Seremi”.

Lea también. Urgente: PDI detiene a Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva y al ex Seremi Carlos Contreras

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.