Abril 9, 2024

Delincuencia en ascenso: El 52,8% de Carabineros tuvo al menos una licencia médica en 2023

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Un total de 29.541 policías tuvieron al menos una autorización médica durante 2023 de un total de 55.900 Carabineros. Las cifras preocupan en el mundo político en un contexto de discusión de proyectos de ley e iniciativas para fortalecer el rol preventivo y de combate contra la delincuencia. Pero además, según los datos de Carabineros, desde 2017 hasta lo que va de año ha habido un incremento en los días de permiso: Si en 2017 el promedio era de 11 días de licencia, entre enero y febrero de 2024 esa cifra llega a 16. El principal motivo de los permisos es por enfermedad o accidente común, pero no está claro cuántos corresponden a razones de stress o sobrecarga laboral.


Panorama general. Un documento del Departamento de Contraloría Médica de la Dirección de Sanidad de Carabineros desagrega las cifras de licencias médicas otorgadas a las policías desde 2017 hasta febrero de 2024.

  • Los antecedentes, entregados a Ex-Ante a través de una solicitud por Ley de Transparencia, muestran que el 52,8% de Carabineros tuvo al menos una licencia médica durante 2023.
  • Según la Dirección de Personas de Carabineros la dotación total es de 55.900 policías en todo el país.
  • Así, en 2023, un total de 29.541 Carabineros se ausentaron en algún momento de sus labores por este motivo.

Promedio de autorizaciones médicas. En total se extendieron 117.696 licencias de policías, es decir, un promedio de 3,9 autorizaciones médicas por uniformado.

  • En promedio, cada una de las licencias duró 15 días.
  • Todos los permisos otorgados representan un total de 1.781.285 días.

Desglose. En la información obtenida por Carabineros también se desagrega el tipo de licencia médica. Los motivos que encabezan las autorizaciones son por enfermedad o accidente común, con 93.313 licencias (79,28%), seguido por accidente de trabajo o trayecto (accidente en acto de servicio), con 12.353 (10,49%).

  • En menor medida hay licencias por enfermedad grave hijo menor de 1 año, con 4.491 autorizaciones (3,81%). Le siguen las por patología del embarazo, con 3.788 (3,21%); por enfermedad profesional con 2.501 (2,12%); por licencia maternal pre y post natal con 1.169 (0,99%) y por prórroga medicina preventiva, con 82 autorizaciones (0,06%).

Licencias entre enero y febrero. En los datos proporcionados de 2024 están informados solo los meses de enero y febrero. En ese caso, un total de 8.221 funcionarios tuvieron licencia médica, equivalente al 14,7% de Carabineros.

  • En este período se solicitaron 14.584 permisos, lo que hasta ahora equivale a 1,7 licencias por persona.
  • Hasta ahora los uniformados se han tomado 16 días en promedio por licencia médica, un día más que en 2023.
  • La proporcionalidad de los motivos es similar a la del año pasado.

Datos históricos. La información entregada por Carabineros muestra un aumento en licencias médicas desde 2017 hasta 2023 (considerando que los datos de 2024 no son comparables toda vez que se obtienen sólo 2 meses).

  • En 2017, el número de funcionarios que solicitó alguna autorización médica fue de 26.415 y con un total de 86.892 licencias, es decir,3,2 permisos por policía.
  • Existe un incremento en el día de las licencias que ha sido de manera paulatina: En 2017 y 2018, el promedio de días de autorización fue de 11. En 2019 la cifra aumentó a 12, en 2020, 2021 y 2022 a 13 días y en 2023 a 15 días. Y como se dijo anteriormente, entre enero y febrero de 2024, el promedio de duración de las licencias fue de 16 días.
  • El año que más Carabineros tuvieron licencias fue en 2021, con 34.936 policías que obtuvieron alguna autorización médica. En ese entonces fueron, en promedio, 3,4 permisos por persona y en total significaron 1.641.674 días de autorizaciones (13 días por licencia).

Por qué importa. Los datos entregados por Carabineros han sido conversados en diversas instancias. Según fuentes parlamentarias, en una sesión secreta de la comisión de Seguridad del Senado las propias policías abordaron el tema.

  • Siendo la seguridad la primera prioridad de la ciudadanía, según diversas encuestas, las distintas fuerzas políticas han intentado abordar la agenda de seguridad a través de diversas iniciativas.
  • A eso se suman solicitudes de distintos sectores al Ejecutivo para poder aumentar la dotación de Carabineros en las calles y así combatir la delincuencia.
  • Por ejemplo, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp señaló la semana pasada que “vamos a solicitar una vez más a la ministra del Interior, al Gobierno, poder resolver el problema de déficit de dotación de Carabineros”.
  • El problema es que las policías enfrentan desde el 18 de octubre de 2019 una sobrecarga en sus funciones. En ese entonces, el motivo era el estallido social, pero ahora, es el aumento en los delitos violentos y el cambio que ha existido en el tipo de delitos, según han reconocido las propias autoridades.
  • De ahí que dentro de los motivos de las licencias, si bien el principal es por enfermedad o accidente común con un 79,28% en 2023, no está claro qué porcentaje de esa cifra corresponde a razones de salud mental o sobrecarga laboral, toda vez que ambos motivos están dentro de esa categoría.

Para más noticias de Ex-Ante ingrese acá. 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]