Debate televisivo: Las últimas cartas de Provoste para contrarrestar la ventaja de Boric

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

Apenas 24 horas antes del último debate en TV, la candidata DC Yasna Provoste endureció en el programa Mesa Central de Canal 13 su diferenciación con Boric, al tratarlo de “extrema izquierda”. Hoy contempla apuntar al flanco económico. Algunos integrantes del comando estiman que tardó mucho en profundizar sus diferencias con el candidato del FA-PC, y que aquello ya podría ser tarde: Provoste está lejos de Boric en las encuestas, y se ve difícil pasar a segunda vuelta.

El telón de fondo: Provoste llega al debate con una última oportunidad para remontar en encuestas. En la mayoría de los estudios aparece tercera, a varios puntos de Boric, y en algunas incluso se sitúa en 4° lugar detrás de Parisi. En el debate de este lunes apuntará a posicionarse como una “opción intermedia entre 2 extremos como Boric y Kast”, pero se espera que esta vez la arremetida rinda frutos. Por lo mismo, en las horas previas escaló sus críticas a Boric, tildándolo por primera vez de “extrema izquierda”, y afirmando que el PC es “el partido más poderoso” de su coalición.

  • Lo hizo el domingo en el programa Mesa Central de C13, al abordar el apoyo del PC al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, tras unas elecciones en que sus 7 contendores estaban en la cárcel.
  • “El punto es que el partido más poderoso que apoya al candidato de la extrema izquierda no cree en el respecto irrestricto en materia de DD.HH.”, afirmó Provoste.
  • Ante la réplica del jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson -quien le recordó que el PC estuvo en la Nueva Mayoría-, Provoste agregó este lunes: “Yo no sé por qué les ofende tanto. Yo me siento muy halagada de los partidos que nos acompañan. Cada vez que uno menciona quienes los acompañan, se sienten tremendamente ofendidos”.

Qué significa: Provoste escala el tono con Boric, entrando ahora sí en un cuestionamientos de fondo a la opción del FA-PC para posicionarse como una opción de transformaciones más moderadas y con más gobernabilidad que él, lo que profundizará en el debate. Ya no le queda otra opción que así hacerlo -agregan en su comando-, de forma de aprovechar además que Boric llega en una situación más compleja que los anteriores debates, mermado por el alza de Kast. Su apuesta es que la ciudadanía opte por ella ante la inquietud por una segunda vuelta polarizada entre Boric y Kast.

  • En las últimas semanas, sus arremetidas más notorias contra Boric habían abordado más bien el plano personal: primero, acusó una demora del candidato en comunicar su posible covid-19 y realizarse un PCR, y luego cuando llamó a que “existan instancias de investigación” respecto de una denuncia contra Boric por acoso, que reflotó la semana pasada.
  • Cómo Provoste arremeta contra Boric en el foro en TV dependerá de los momentos y temas del debate -afirman en el equipo-, pero entre las materias que se han analizado están:
  1. Relación con el PC: además de sus dichos del domingo, Provoste podría relevar las tensiones que experimentó Boric para concordar un programa con el PC, como ejemplo de las dificultades que le podría generar la visión más radical del PC, una vez instalado en La Moneda.
  2. Manejo económico: los mensajes apuntarían a la viabilidad del programa de Boric -apuntar a que “no sería realizable” en la actual situación económica un programa de 8,5% del PIB, mientras el de Provoste sí estaría financiado- y a sus efectos en la inversión. A estos apuntó Provoste el 08/11 en radio Agricultura, al referirse a la revisión de acuerdos comerciales o inclusión de trabajadores en directorios que plantea Boric. “Nosotros tenemos claro foco en incentivar la inversión, mientras en el camino de Gabriel saben que su programa generará más inestabilidad, y los países que no atraen inversión, generan pobreza. Intervenir en los directorios tampoco es bueno para la inversión”, afirmó.
  3. Experiencia y liderazgo: la candidata ha relevado la mayor experiencia de gobierno de sus elencos (Roberto Zahler, ex Banco Central; Guillermo Larraín, ex súper de Pensiones; Marcelo Mena, exministro), mientras el asesor económico de Boric Nicolás Grau se ha visto envuelto en controversias al admitir que el programa no es pro crecimiento a corto plazo, y que no ha leído los tratados comerciales (Boric plantea revisarlos). También Provoste podría acusar una falta de liderazgo de Boric, producto de las veces en que su coalición no lo ha seguido o forzado a una determinada postura (acuerdo constitucional, primarias con PS-PPD o Cuarto Retiro), aunque le podrían replicar que luego ella no consiguió los votos para el Cuarto Retiro en el Senado.

Ojo con: Algunos en la centroizquierda lamentan que ya es tarde para diferenciarse de Boric. En el comité estratégico de  Provoste, la decisión de endurecer los contrastes con el candidato FA-PC se adoptó hace más de 1 más, por lo que miembros de esa instancia no se explican la tardanza en ejecutar ese diseño, clave para evitar que Provoste no se mimetizara con Boric producto de su histórico perfil de izquierda (solo así podía posicionarse como un intermedio entre Kast y Boric).

  • Los análisis de por qué no lo hizo antes son diversos: algunos afirman que primó el estirar lo más posible el diseño de intentar capitalizar la caída de Sichel, cuando hace semanas las encuestas ya daban cuenta de que esa baja se la había llevado mayoritariamente Kast.
  • Agregan que solo se aceleró en la recta final, cuando la semana pasada el comando recibió encuestas propias que corroboraban que Kast ya se había consolidado en primer lugar, y que era Boric el rival a alcanzar.
  • Otros estiman que obedeció a que la cercanía que ha tenido Provoste con la izquierda le hacía difícil dar ese paso con mayor firmeza.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.