El telón de fondo: Provoste llega al debate con una última oportunidad para remontar en encuestas. En la mayoría de los estudios aparece tercera, a varios puntos de Boric, y en algunas incluso se sitúa en 4° lugar detrás de Parisi. En el debate de este lunes apuntará a posicionarse como una “opción intermedia entre 2 extremos como Boric y Kast”, pero se espera que esta vez la arremetida rinda frutos. Por lo mismo, en las horas previas escaló sus críticas a Boric, tildándolo por primera vez de “extrema izquierda”, y afirmando que el PC es “el partido más poderoso” de su coalición.
Qué significa: Provoste escala el tono con Boric, entrando ahora sí en un cuestionamientos de fondo a la opción del FA-PC para posicionarse como una opción de transformaciones más moderadas y con más gobernabilidad que él, lo que profundizará en el debate. Ya no le queda otra opción que así hacerlo -agregan en su comando-, de forma de aprovechar además que Boric llega en una situación más compleja que los anteriores debates, mermado por el alza de Kast. Su apuesta es que la ciudadanía opte por ella ante la inquietud por una segunda vuelta polarizada entre Boric y Kast.
Ojo con: Algunos en la centroizquierda lamentan que ya es tarde para diferenciarse de Boric. En el comité estratégico de Provoste, la decisión de endurecer los contrastes con el candidato FA-PC se adoptó hace más de 1 más, por lo que miembros de esa instancia no se explican la tardanza en ejecutar ese diseño, clave para evitar que Provoste no se mimetizara con Boric producto de su histórico perfil de izquierda (solo así podía posicionarse como un intermedio entre Kast y Boric).
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.