El telón de fondo: Provoste llega al debate con una última oportunidad para remontar en encuestas. En la mayoría de los estudios aparece tercera, a varios puntos de Boric, y en algunas incluso se sitúa en 4° lugar detrás de Parisi. En el debate de este lunes apuntará a posicionarse como una “opción intermedia entre 2 extremos como Boric y Kast”, pero se espera que esta vez la arremetida rinda frutos. Por lo mismo, en las horas previas escaló sus críticas a Boric, tildándolo por primera vez de “extrema izquierda”, y afirmando que el PC es “el partido más poderoso” de su coalición.
Qué significa: Provoste escala el tono con Boric, entrando ahora sí en un cuestionamientos de fondo a la opción del FA-PC para posicionarse como una opción de transformaciones más moderadas y con más gobernabilidad que él, lo que profundizará en el debate. Ya no le queda otra opción que así hacerlo -agregan en su comando-, de forma de aprovechar además que Boric llega en una situación más compleja que los anteriores debates, mermado por el alza de Kast. Su apuesta es que la ciudadanía opte por ella ante la inquietud por una segunda vuelta polarizada entre Boric y Kast.
Ojo con: Algunos en la centroizquierda lamentan que ya es tarde para diferenciarse de Boric. En el comité estratégico de Provoste, la decisión de endurecer los contrastes con el candidato FA-PC se adoptó hace más de 1 más, por lo que miembros de esa instancia no se explican la tardanza en ejecutar ese diseño, clave para evitar que Provoste no se mimetizara con Boric producto de su histórico perfil de izquierda (solo así podía posicionarse como un intermedio entre Kast y Boric).
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]