El telón de fondo: Provoste llega al debate con una última oportunidad para remontar en encuestas. En la mayoría de los estudios aparece tercera, a varios puntos de Boric, y en algunas incluso se sitúa en 4° lugar detrás de Parisi. En el debate de este lunes apuntará a posicionarse como una “opción intermedia entre 2 extremos como Boric y Kast”, pero se espera que esta vez la arremetida rinda frutos. Por lo mismo, en las horas previas escaló sus críticas a Boric, tildándolo por primera vez de “extrema izquierda”, y afirmando que el PC es “el partido más poderoso” de su coalición.
Qué significa: Provoste escala el tono con Boric, entrando ahora sí en un cuestionamientos de fondo a la opción del FA-PC para posicionarse como una opción de transformaciones más moderadas y con más gobernabilidad que él, lo que profundizará en el debate. Ya no le queda otra opción que así hacerlo -agregan en su comando-, de forma de aprovechar además que Boric llega en una situación más compleja que los anteriores debates, mermado por el alza de Kast. Su apuesta es que la ciudadanía opte por ella ante la inquietud por una segunda vuelta polarizada entre Boric y Kast.
Ojo con: Algunos en la centroizquierda lamentan que ya es tarde para diferenciarse de Boric. En el comité estratégico de Provoste, la decisión de endurecer los contrastes con el candidato FA-PC se adoptó hace más de 1 más, por lo que miembros de esa instancia no se explican la tardanza en ejecutar ese diseño, clave para evitar que Provoste no se mimetizara con Boric producto de su histórico perfil de izquierda (solo así podía posicionarse como un intermedio entre Kast y Boric).
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.