Cuarto Retiro: El día D de Yasna Provoste

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Aunque la candidata Yasna Provoste aún sigue en conversaciones con economistas y dirigentes políticos para adoptar una postura sobre el cuarto retiro de las AFP, en su entorno indican que hay claridad de que al debate en TV de este miércoles no puede llegar con respuestas ambiguas. Los que apuestan a que rechace el proyecto ven la oportunidad de mostrar capacidad de tomar decisiones difíciles y responsables, y marcar un contraste con el apoyo de Boric.

Qué significa: En la preparación del debate de este miércoles en la noche que ha hecho Provoste ha estado sobre la mesa el que acabe en ese minuto con su indefinición y comunique una postura a favor o en contra del cuarto retiro de AFP. Hasta hoy ha apostado por no pagar los costos políticos en uno u otro sentido (solo apunta a los efectos económicos nocivos de la medida), pero en su entorno advierten que no definirse ya no resulta viable para un momento estelar de la campaña como es un debate en TV nacional, con el electorado esperando candidatos que tomen definiciones.

  • Explican que mantener una postura ambigua respecto de si votará a favor o en contra del proyecto abriría un peligroso flanco, considerando que es una materia que le preguntarán los periodistas o sus contendores; sobre todo, considerando que Sichel y J. A. Kast han dicho estar en contra, y Boric a favor, aunque con un impuesto acotado.
  • Aunque aún no está 100% zanjado, hasta ahora el diseño considera que comunique una postura, señalan desde sus equipos: para tomar una decisión final, está recabando opiniones de su equipo económico, equipo estratégico y parlamentarios de su sector. En las próximas horas cerraría el tema.
  • Una minoría aún apunta a que no sería necesario que se pronuncie ante la opción de que la iniciativa se rechace en la Cámara de Diputados.

El telón de fondo: Sin definirse, Provoste ya ha dado varios argumentos en contra de un cuarto retiro, por lo que resultaría poco coherente que vote a favor, reconocen en su entorno. Su giro sería fácilmente criticable por sus rivales. Se suma que al menos 6 senadores de centroizquierda estarían en contra (lo que de concretarse, inviabiliza en los hechos el proyecto); y que su equipo económico le ha transmitido opiniones en contra. Una salida sería -agregan las mismas fuentes- que se manifieste en contra, apuntando a los efectos nocivos de la medida (que se han recrudecido respecto de retiros anteriores) para mostrar que es capaz de tomar decisiones difíciles y responsables, en sintonía con las señales de gobernabilidad que espera transmitir.

El peso del Senado. La candidata ha dicho que sería una mala política pública volver a recurrir a los ahorros de las personas cuando existe un IFE aumentado, y que la inflación que supone el cuarto retiro (advertida por el Banco Central) golpeará a la clase media y los sectores más vulnerables, ya afectados por el alza de la UF a más de $30 mil.

  • Un elemento que añaden en sus equipos es el problema que significará para un futuro gobierno cubrir el forado en las pensiones con 4 retiros.
  • Por esos factores, 6 senadores opositores han transmitido internamente, hasta hoy, que no aprobarán, afirman en la ex Concertación: Jorge Pizarro y Carolina Goic, de la DC, además de los socialistas José Miguel Insulza, Carlos Montes, Juan Pablo Letelier e Isabel Allende.
  • A la espera del debate colectivo, esos pronunciamientos constituyen una presión para la candidata. En el escenario de que el proyecto se rechazara por esos votos en el Senado, Provoste quedaría en un incomodo pie si no aparece ella liderando esa decisión, con un argumento fundado.
  • Y los conteos que manejan en sus equipos indican que en la Cámara tampoco estarían hoy los votos: aunque la DC votará a favor, en algunos PS y los díscolos de oposición hay dudas.
  • Un argumento de peso es que economistas de sensibilidad progresista que Provoste tiene de referentes (Ricardo Ffrench-Davis y Roberto Zahler) también se han expresado en contra.

Por qué importa: En la centroizquierda hay consciencia de lo mucho que se juega Provoste en el debate en TV, en relación a sus chances futuras de revertir su estancamiento en las encuestas y así pasar a segunda vuelta. En ello, se indica, el cuarto retiro puede resultar un ítem clave. Y de paso, su decisión puede ser relevante en la viabilidad final que tenga el proyecto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.