Octubre 18, 2023

Crónica de una escuálida (y violenta) protesta en Plaza Baquedano a cuatro años del estallido

Marcelo Soto

Se cumplieron cuatro años del estallido social y parece que nadie lo rescata. Al menos la gente que salió a protestar en la Plaza Italia, reconocen que fue un fiasco. Esta crónica describe el ambiente que se vive entre nostálgicos y escépticos en la ex zona cero. “Ya no es como antes”, dice un policía.


Son las 5 de la tarde y en la Fuente Alemana, ahora Antigua Fuente, hay dos empleados cuidando el local. Está completamente resguardado por puertas metálicas. Muy distinto a lo que era antes. Uno de los trabajadores dice que cerraron a las 11 am. Pero se han mantenido ahí, cuidando todo el día el lugar. “Si nos vamos, nos asaltan”, dice.

Se cumplen cuatro años del estallido. Hay mucha gente, sobre todo joven, que espera enfrentarse con carabineros. Un silencio cómplice se advierte en el ambiente. Pero los manifestantes son pocos. La sensación es de derrota. “No logramos nada”, dice un ex primera línea.

Aún así, parecen disfrutar los choques con la policía. Si no fuera por una mascarilla, el dolor en los ojos sería insoportable. Cuesta entender qué pretenden estos adolescentes. Consideran que el presidente Boric es de ultra derecha. Y sus gritos se concentran en carabineros.

Cuatro años. Una serie de incidentes se registraron en la Región Metropolitana. Hasta ahora se reporta un total de cuatro funcionarios lesionados, de los cuales uno recibió el disparo de un balín en la pierna derecha, cuando se encontraba desplegado en el sector de Plaza Baquedano.

Mientras los manifestantes reconocían que había poca gente protestando, un policía hizo uso de arma para detener los disturbios. También se dañó el Café Literario de Providencia, recién inaugurado luego de haber sido destrozado en el estallido. “Esta mugre nos tiene hartos (…) vamos a dar con ellos”, dijo la alcaldesa Evelyn Matthei.

Una turba de aproximadamente 30 sujetos trató de entrar a locales cercanos a la Estación Baquedano. Según carabineros, se ha detenido a 12 personas por desórdenes, 2 por porte de armas, 2 por órdenes vigentes, 1 por robo con sorpresa, 1 por ley de armas, 1 por robo en lugar no habitado y 1 por ley 20.000.

Turistas. James y Gaby son australianos y estaban muy afectados por las protestas. “Nunca esperamos ver algo así”, dice ella. “Nos habían comentado que podíamos encontrarnos con este tipo de eventos, pero ha sido muy fuerte, comenta James. “No creo que volvamos a Chile”.

Mientras avanza la tarde, aparecen más anarquistas. Así se definen. Carlos piensa que la clase política no cumplió su promesa. “Terminaremos con la misma constitución de Pinochet. El estallido no sirvió de nada”.

Un adolescente, llamado Javier, piensa que al menos todo esto le sirvió para salir del closet. “Antes, no hubiera imaginado la libertad que tengo hoy. Yo protesto por los derechos homosexuales. El problema son las protestas, porque gente que viene de su trabajo o va a su casa, se encuentra con esto. Y solo quiere llegar a su casa tranquilo”.

Lastarria. Los que piensan parecido son los vecinos que viven en el barrio. “Hay menos gente protestando, pero estamos hastiados”, dice Manuel, quien tiene un departamento en Lastarria. “Es una lata, porque siempre hay rollo entre carabineros y cabros que protestan”.

Otro vecino comenta: “Por suerte vino menos gente. Peros estamos chatos. Son puros cabros chicos que protestan. ¿Dónde están los papás?”.

Piedras. Tipo 7 de la tarde comienza a subir la violencia. Chicos de 17 años se reconocen de la primera línea. Pero guardan un celoso anonimato. Se identifican porque son los más rudos en la batalla callejera. Tiran piedras a los vehículos de carabineros. Algunas piedras llegan a la misma gente que protesta. “Ten cuidado porque te van a llegar piedras”, recomienda un vecino.

Curiosamente, en medio del caos, una mujer joven graba escenas para una película. Retrata a un grupo de amigas, mientras pasa un auto policial que tira gases. “Esta película es sobre la soledad, pero también sobre el estallido”.

Preguntando sobre los cuatro años del 18-O, nadie saca cuentas alegres. Todos dicen que fue un fiasco. Aborrecen a los políticos y al Gobierno. Votar a favor de la nueva Constitución sería una locura. “El proceso terminó siendo una movida política”, afirma una señora de 50 años. No hay mucha profundidad en los comentarios.

“No se avanzó nada”, comenta la productora fílmica. “No somos de ningún partido político. Estamos haciendo una película que se llama Morfina. Porque cuando una está en vínculos, busca que se apacigüen algunos dolores. Existe la necesidad de algo tóxico, aunque te haga mal”.

-¿Por qué tiene que ver con el estallido social?     

-Porque se mostró la insatisfacción.

Contrastes. Menos dispuestos a conversar son los ex primera línea. Hay varios. De 18 o 20 años. Con poleras Adidas y zapatillas caras. Algunos adultos mayores muestran la misma intolerancia.

Un colombiano afirma que le encanta Chile y no entiende por qué se autodestruyó. “De verdad, me parece un país maravilloso y cuando llegó el estallido quedé en shock. Afuera no se podía entender qué estaba pasando”.

La policía logra disolver la protesta. Un carabinero comenta que “ya no es como antes”.

Lea también. Valdivieso a 4 años del 18-O: lo pagará caro la izquierda” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]