Son las 5 de la tarde y en la Fuente Alemana, ahora Antigua Fuente, hay dos empleados cuidando el local. Está completamente resguardado por puertas metálicas. Muy distinto a lo que era antes. Uno de los trabajadores dice que cerraron a las 11 am. Pero se han mantenido ahí, cuidando todo el día el lugar. “Si nos vamos, nos asaltan”, dice.
Se cumplen cuatro años del estallido. Hay mucha gente, sobre todo joven, que espera enfrentarse con carabineros. Un silencio cómplice se advierte en el ambiente. Pero los manifestantes son pocos. La sensación es de derrota. “No logramos nada”, dice un ex primera línea.
Aún así, parecen disfrutar los choques con la policía. Si no fuera por una mascarilla, el dolor en los ojos sería insoportable. Cuesta entender qué pretenden estos adolescentes. Consideran que el presidente Boric es de ultra derecha. Y sus gritos se concentran en carabineros.
Cuatro años. Una serie de incidentes se registraron en la Región Metropolitana. Hasta ahora se reporta un total de cuatro funcionarios lesionados, de los cuales uno recibió el disparo de un balín en la pierna derecha, cuando se encontraba desplegado en el sector de Plaza Baquedano.
Mientras los manifestantes reconocían que había poca gente protestando, un policía hizo uso de arma para detener los disturbios. También se dañó el Café Literario de Providencia, recién inaugurado luego de haber sido destrozado en el estallido. “Esta mugre nos tiene hartos (…) vamos a dar con ellos”, dijo la alcaldesa Evelyn Matthei.
Una turba de aproximadamente 30 sujetos trató de entrar a locales cercanos a la Estación Baquedano. Según carabineros, se ha detenido a 12 personas por desórdenes, 2 por porte de armas, 2 por órdenes vigentes, 1 por robo con sorpresa, 1 por ley de armas, 1 por robo en lugar no habitado y 1 por ley 20.000.
Turistas. James y Gaby son australianos y estaban muy afectados por las protestas. “Nunca esperamos ver algo así”, dice ella. “Nos habían comentado que podíamos encontrarnos con este tipo de eventos, pero ha sido muy fuerte, comenta James. “No creo que volvamos a Chile”.
Mientras avanza la tarde, aparecen más anarquistas. Así se definen. Carlos piensa que la clase política no cumplió su promesa. “Terminaremos con la misma constitución de Pinochet. El estallido no sirvió de nada”.
Un adolescente, llamado Javier, piensa que al menos todo esto le sirvió para salir del closet. “Antes, no hubiera imaginado la libertad que tengo hoy. Yo protesto por los derechos homosexuales. El problema son las protestas, porque gente que viene de su trabajo o va a su casa, se encuentra con esto. Y solo quiere llegar a su casa tranquilo”.
Lastarria. Los que piensan parecido son los vecinos que viven en el barrio. “Hay menos gente protestando, pero estamos hastiados”, dice Manuel, quien tiene un departamento en Lastarria. “Es una lata, porque siempre hay rollo entre carabineros y cabros que protestan”.
Otro vecino comenta: “Por suerte vino menos gente. Peros estamos chatos. Son puros cabros chicos que protestan. ¿Dónde están los papás?”.
Piedras. Tipo 7 de la tarde comienza a subir la violencia. Chicos de 17 años se reconocen de la primera línea. Pero guardan un celoso anonimato. Se identifican porque son los más rudos en la batalla callejera. Tiran piedras a los vehículos de carabineros. Algunas piedras llegan a la misma gente que protesta. “Ten cuidado porque te van a llegar piedras”, recomienda un vecino.
Curiosamente, en medio del caos, una mujer joven graba escenas para una película. Retrata a un grupo de amigas, mientras pasa un auto policial que tira gases. “Esta película es sobre la soledad, pero también sobre el estallido”.
Preguntando sobre los cuatro años del 18-O, nadie saca cuentas alegres. Todos dicen que fue un fiasco. Aborrecen a los políticos y al Gobierno. Votar a favor de la nueva Constitución sería una locura. “El proceso terminó siendo una movida política”, afirma una señora de 50 años. No hay mucha profundidad en los comentarios.
“No se avanzó nada”, comenta la productora fílmica. “No somos de ningún partido político. Estamos haciendo una película que se llama Morfina. Porque cuando una está en vínculos, busca que se apacigüen algunos dolores. Existe la necesidad de algo tóxico, aunque te haga mal”.
-¿Por qué tiene que ver con el estallido social?
-Porque se mostró la insatisfacción.
Contrastes. Menos dispuestos a conversar son los ex primera línea. Hay varios. De 18 o 20 años. Con poleras Adidas y zapatillas caras. Algunos adultos mayores muestran la misma intolerancia.
Un colombiano afirma que le encanta Chile y no entiende por qué se autodestruyó. “De verdad, me parece un país maravilloso y cuando llegó el estallido quedé en shock. Afuera no se podía entender qué estaba pasando”.
La policía logra disolver la protesta. Un carabinero comenta que “ya no es como antes”.
Lea también. Valdivieso a 4 años del 18-O: lo pagará caro la izquierda” (ex-ante.cl)
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.