Qué observar. La ministra del Interior, Carolina Tohá, llegará este viernes a Iquique en medio de la presión de autoridades locales para declarar estado de emergencia en Tarapacá, por la crisis migratoria y de violencia en la región.
Las “expulsiones aceleradas” en Estados Unidos. El 5 de enero, la Casa Blanca anunció una serie de medidas para frenar la inmigración no autorizada, con el foco en los ingresos de ciudadanos venezolanos.
La violencia en Perú. Paralelamente, el encarcelamiento del presidente peruano Pedro Castillo tras un fallido golpe de estado en diciembre, ha derivado en episodios de violencia en el país que se han extendido hasta Tacna, la ciudad más próxima a Arica.
Las advertencias en Chile. En este contexto es que parlamentarios, autoridades locales y expertos han advertido sobre los eventuales efectos en Chile para este verano.
Efecto rebote. “Chile, después de Estados Unidos y España, es el destino favorito de los extranjeros venezolanos, por la facilidad para trabajar informalmente y por las promesas de visas y perdonazos a extranjeros que ingresan irregularmente a Chile, por lo que toda señal de endurecer medidas en los otros países de destino termina afectando el flujo hacia nuestro país”, Álvaro Bellolio, jefe de migración durante el gobierno de Sebastián Piñera, dijo el 22 de octubre de 2022 a Ex-Ante.
Posibles perdonazos. “El máximo mensual de ingresos clandestinos registrado es cercano a los 10 mil mensual, algo que ha sido concordante con los flujos de este año (2022). Adicionalmente, con los dichos del Presidente Boric de ‘si se regularizan o se van’, la señal de que Chile va a ofrecer un perdonazo a quien ingresa clandestinamente es compartido rápidamente entre los extranjeros que esperan generar ingresos en nuestro país”, dijo Bellolio.
Trabajos de temporada. “En estos meses, junto con el inicio de los trabajadores de temporadas y las regularizaciones que está prometiendo el gobierno, debería haber máximos históricos de venezolanos (en Chile) a no ser que el gobierno intervenga con alguna medida como estado de excepción, retomar las reconducciones, etcétera”.
70 mil ingresos irregulares. “Tenemos hoy un estimado de 40 mil personas ilegales en Chile, ilegales en el sentido de que entraron ilegalmente, eso estima el gobierno”, dijo el senador por Arica José Miguel Insulza (PS) a La Segunda, el 17 de noviembre de 2022. Consultado sobre sus proyecciones para el verano si La Moneda no tomaba medidas, dijo: “El mismo problema de 40 mil personas ilegales va a pasar a 60 o 70 mil. Eso sí, la ola migratoria está empezando a disminuir un poco, con arreglos que ha habido entre Colombia y Venezuela”.
Policía de fronteras. “Tiene que existir un protocolo al menos de cómo contener esta ola migratoria, ya sea que se refuerce el decreto 265 que permite a las Fuerzas Armadas resguardar las fronteras (frente al narcotráfico y crimen organizado) o que en definitiva exista una modificación constitucional que permita a las Fuerzas Armadas como una función el resguardo de fronteras, o que se creen policías de fronteras o dar más recursos a Carabineros”, dijo en diciembre el gobernador de Arica, Jorge Díaz (DC), a este medio.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]