Crisis migratoria: Cómo la “expulsión acelerada” de venezolanos en EEUU y la violencia en Tacna presionan los ingresos irregulares a Chile

Ex-Ante
Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

Estados Unidos —uno de los destinos preferidos de los ciudadanos que dejan el régimen de Maduro— anunció nuevas medidas para frenar los ingresos no autorizados de venezolanos. Esto dejó a cientos de migrantes en la selva del Darien frente al dilema de seguir al norte o quedarse en Sudamérica. Por otra parte, Tacna —la ciudad peruana más próxima a Chile— ha registrado quemas de peajes tras la caída de Pedro Castillo, generando inseguridad para los migrantes que deben decidir si permanecer en el país o buscar alternativas como Chile.


Qué observar. La ministra del Interior, Carolina Tohá, llegará este viernes a Iquique en medio de la presión de autoridades locales para declarar estado de emergencia en Tarapacá, por la crisis migratoria y de violencia en la región.

  • Tohá tiene previsto reunirse con representantes regionales en Iquique y viajar el sábado hasta Colchane, el pueblo de 300 habitantes contiguo a Bolivia (la comuna tiene 1.680) que se ha transformado en ícono de la inmigración irregular.
  • Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2021 había en Chile 1.482.390 extranjeros, de una población total de poco más de 19 millones de habitantes. A estos se suma un número indeterminado de indocumentados.
  • La cifra oficial de extranjeros provenía principalmente de Venezuela (30%), Perú (16,6%), Haití (12,2%) y Colombia (11,7%).
  • Paralelamente, la Región de Tarapacá ha registrado un alza en delitos de alta connotación social como los homicidios, por sobre la del resto del país. De acuerdo con estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hubo 7,6 casos por cada 100 mil habitantes entre enero y septiembre de 2022 en Tarapacá, versus los 3,5 registrados a nivel nacional.
  • A esto se suma la detección de bandas de crimen organizado como el Tren de Aragua. Según ha dicho el alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud), estos controlan el tráfico irregular desde Pisiga Bolívar, la ciudad boliviana más próxima a su comuna.
  • El viaje de Tohá ocurrirá mientras factores externos presionan la inmigración venezolana hacia Chile, vinculados al endurecimiento de las restricciones de ingreso en Estados Unidos y el alza de la violencia en Perú.

Las “expulsiones aceleradas” en Estados Unidos. El 5 de enero, la Casa Blanca anunció una serie de medidas para frenar la inmigración no autorizada, con el foco en los ingresos de ciudadanos venezolanos.

  • Dijeron que en cuanto se deje de aplicar el Título 42 —nombre dado a las restricciones de ingreso autorizadas por la pandemia— se “aumentará el uso de la extracción expedita”. Ésta consiste en una “expulsión acelerada” al país de origen y la prohibición de reingreso por 5 años. La Casa Blanca no detalló cuánto tiempo puede tardar ese proceso exprés.
  • Paralelamente, se expandirá el programa de residencia temporal lanzado en octubre para venezolanos que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos que compruebe que puede sostenerlos económicamente y no tenga residencia permanente en otro país ni calidad de refugiado. Ahora se entregarán hasta 30 mil permisos y se incluirá a ciudadanos cubanos, nicaragüenses y haitianos.
  • Esto dejó a cientos de migrantes en la selva del Darien —zona entre Colombia y Panamá donde se interrumpe la Panamericana Sur— frente al dilema de seguir al norte o quedarse en Sudamérica.

La violencia en Perú. Paralelamente, el encarcelamiento del presidente peruano Pedro Castillo tras un fallido golpe de estado en diciembre, ha derivado en episodios de violencia en el país que se han extendido hasta Tacna, la ciudad más próxima a Arica.

  • El diario El Comercio informó que el martes por la noche desconocidos quemaron 2 casetas de peaje y apedrearon otras 2 más en la carretera panamericana a altura de Tomasiri, en el distrito de Inclán de Tacna.
  • También reportaron saqueos a supermercados. Al menos 45 personas han muertos en medio de la crisis política en Perú.
  • Esta situación genera inseguridad para los migrantes que deben decidir si permanecer en el país o buscar alternativas como Chile.
  • Ya a fines de noviembre una turba de cerca de un centenar de migrantes intentó cruzar por el Paso Chacalluta de Arica, a los que se sumaron otros 300 que intentaron hacerlo por pasos irregulares.

Las advertencias en Chile. En este contexto es que parlamentarios, autoridades locales y expertos han advertido sobre los eventuales efectos en Chile para este verano.

Efecto rebote. “Chile, después de Estados Unidos y España, es el destino favorito de los extranjeros venezolanos, por la facilidad para trabajar informalmente y por las promesas de visas y perdonazos a extranjeros que ingresan irregularmente a Chile, por lo que toda señal de endurecer medidas en los otros países de destino termina afectando el flujo hacia nuestro país”, Álvaro Bellolio, jefe de migración durante el gobierno de Sebastián Piñera, dijo el 22 de octubre de 2022 a Ex-Ante.

Posibles perdonazos. “El máximo mensual de ingresos clandestinos registrado es cercano a los 10 mil mensual, algo que ha sido concordante con los flujos de este año (2022). Adicionalmente, con los dichos del Presidente Boric de ‘si se regularizan o se van’, la señal de que Chile va a ofrecer un perdonazo a quien ingresa clandestinamente es compartido rápidamente entre los extranjeros que esperan generar ingresos en nuestro país”, dijo Bellolio.

Trabajos de temporada. “En estos meses, junto con el inicio de los trabajadores de temporadas y las regularizaciones que está prometiendo el gobierno, debería haber máximos históricos de venezolanos (en Chile) a no ser que el gobierno intervenga con alguna medida como estado de excepción, retomar las reconducciones, etcétera”.

70 mil ingresos irregulares. “Tenemos hoy un estimado de 40 mil personas ilegales en Chile, ilegales en el sentido de que entraron ilegalmente, eso estima el gobierno”, dijo el senador por Arica José Miguel Insulza (PS) a La Segunda, el 17 de noviembre de 2022. Consultado sobre sus proyecciones para el verano si La Moneda no tomaba medidas, dijo: “El mismo problema de 40 mil personas ilegales va a pasar a 60 o 70 mil. Eso sí, la ola migratoria está empezando a disminuir un poco, con arreglos que ha habido entre Colombia y Venezuela”.

Policía de fronteras. “Tiene que existir un protocolo al menos de cómo contener esta ola migratoria, ya sea que se refuerce el decreto 265 que permite a las Fuerzas Armadas resguardar las fronteras (frente al narcotráfico y crimen organizado) o que en definitiva exista una modificación constitucional que permita a las Fuerzas Armadas como una función el resguardo de fronteras, o que se creen policías de fronteras o dar más recursos a Carabineros”, dijo en diciembre el gobernador de Arica, Jorge Díaz (DC), a este medio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.