Crisis migratoria: Cómo la “expulsión acelerada” de venezolanos en EEUU y la violencia en Tacna presionan los ingresos irregulares a Chile

Ex-Ante
Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

Estados Unidos —uno de los destinos preferidos de los ciudadanos que dejan el régimen de Maduro— anunció nuevas medidas para frenar los ingresos no autorizados de venezolanos. Esto dejó a cientos de migrantes en la selva del Darien frente al dilema de seguir al norte o quedarse en Sudamérica. Por otra parte, Tacna —la ciudad peruana más próxima a Chile— ha registrado quemas de peajes tras la caída de Pedro Castillo, generando inseguridad para los migrantes que deben decidir si permanecer en el país o buscar alternativas como Chile.


Qué observar. La ministra del Interior, Carolina Tohá, llegará este viernes a Iquique en medio de la presión de autoridades locales para declarar estado de emergencia en Tarapacá, por la crisis migratoria y de violencia en la región.

  • Tohá tiene previsto reunirse con representantes regionales en Iquique y viajar el sábado hasta Colchane, el pueblo de 300 habitantes contiguo a Bolivia (la comuna tiene 1.680) que se ha transformado en ícono de la inmigración irregular.
  • Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al 31 de diciembre de 2021 había en Chile 1.482.390 extranjeros, de una población total de poco más de 19 millones de habitantes. A estos se suma un número indeterminado de indocumentados.
  • La cifra oficial de extranjeros provenía principalmente de Venezuela (30%), Perú (16,6%), Haití (12,2%) y Colombia (11,7%).
  • Paralelamente, la Región de Tarapacá ha registrado un alza en delitos de alta connotación social como los homicidios, por sobre la del resto del país. De acuerdo con estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hubo 7,6 casos por cada 100 mil habitantes entre enero y septiembre de 2022 en Tarapacá, versus los 3,5 registrados a nivel nacional.
  • A esto se suma la detección de bandas de crimen organizado como el Tren de Aragua. Según ha dicho el alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud), estos controlan el tráfico irregular desde Pisiga Bolívar, la ciudad boliviana más próxima a su comuna.
  • El viaje de Tohá ocurrirá mientras factores externos presionan la inmigración venezolana hacia Chile, vinculados al endurecimiento de las restricciones de ingreso en Estados Unidos y el alza de la violencia en Perú.

Las “expulsiones aceleradas” en Estados Unidos. El 5 de enero, la Casa Blanca anunció una serie de medidas para frenar la inmigración no autorizada, con el foco en los ingresos de ciudadanos venezolanos.

  • Dijeron que en cuanto se deje de aplicar el Título 42 —nombre dado a las restricciones de ingreso autorizadas por la pandemia— se “aumentará el uso de la extracción expedita”. Ésta consiste en una “expulsión acelerada” al país de origen y la prohibición de reingreso por 5 años. La Casa Blanca no detalló cuánto tiempo puede tardar ese proceso exprés.
  • Paralelamente, se expandirá el programa de residencia temporal lanzado en octubre para venezolanos que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos que compruebe que puede sostenerlos económicamente y no tenga residencia permanente en otro país ni calidad de refugiado. Ahora se entregarán hasta 30 mil permisos y se incluirá a ciudadanos cubanos, nicaragüenses y haitianos.
  • Esto dejó a cientos de migrantes en la selva del Darien —zona entre Colombia y Panamá donde se interrumpe la Panamericana Sur— frente al dilema de seguir al norte o quedarse en Sudamérica.

La violencia en Perú. Paralelamente, el encarcelamiento del presidente peruano Pedro Castillo tras un fallido golpe de estado en diciembre, ha derivado en episodios de violencia en el país que se han extendido hasta Tacna, la ciudad más próxima a Arica.

  • El diario El Comercio informó que el martes por la noche desconocidos quemaron 2 casetas de peaje y apedrearon otras 2 más en la carretera panamericana a altura de Tomasiri, en el distrito de Inclán de Tacna.
  • También reportaron saqueos a supermercados. Al menos 45 personas han muertos en medio de la crisis política en Perú.
  • Esta situación genera inseguridad para los migrantes que deben decidir si permanecer en el país o buscar alternativas como Chile.
  • Ya a fines de noviembre una turba de cerca de un centenar de migrantes intentó cruzar por el Paso Chacalluta de Arica, a los que se sumaron otros 300 que intentaron hacerlo por pasos irregulares.

Las advertencias en Chile. En este contexto es que parlamentarios, autoridades locales y expertos han advertido sobre los eventuales efectos en Chile para este verano.

Efecto rebote. “Chile, después de Estados Unidos y España, es el destino favorito de los extranjeros venezolanos, por la facilidad para trabajar informalmente y por las promesas de visas y perdonazos a extranjeros que ingresan irregularmente a Chile, por lo que toda señal de endurecer medidas en los otros países de destino termina afectando el flujo hacia nuestro país”, Álvaro Bellolio, jefe de migración durante el gobierno de Sebastián Piñera, dijo el 22 de octubre de 2022 a Ex-Ante.

Posibles perdonazos. “El máximo mensual de ingresos clandestinos registrado es cercano a los 10 mil mensual, algo que ha sido concordante con los flujos de este año (2022). Adicionalmente, con los dichos del Presidente Boric de ‘si se regularizan o se van’, la señal de que Chile va a ofrecer un perdonazo a quien ingresa clandestinamente es compartido rápidamente entre los extranjeros que esperan generar ingresos en nuestro país”, dijo Bellolio.

Trabajos de temporada. “En estos meses, junto con el inicio de los trabajadores de temporadas y las regularizaciones que está prometiendo el gobierno, debería haber máximos históricos de venezolanos (en Chile) a no ser que el gobierno intervenga con alguna medida como estado de excepción, retomar las reconducciones, etcétera”.

70 mil ingresos irregulares. “Tenemos hoy un estimado de 40 mil personas ilegales en Chile, ilegales en el sentido de que entraron ilegalmente, eso estima el gobierno”, dijo el senador por Arica José Miguel Insulza (PS) a La Segunda, el 17 de noviembre de 2022. Consultado sobre sus proyecciones para el verano si La Moneda no tomaba medidas, dijo: “El mismo problema de 40 mil personas ilegales va a pasar a 60 o 70 mil. Eso sí, la ola migratoria está empezando a disminuir un poco, con arreglos que ha habido entre Colombia y Venezuela”.

Policía de fronteras. “Tiene que existir un protocolo al menos de cómo contener esta ola migratoria, ya sea que se refuerce el decreto 265 que permite a las Fuerzas Armadas resguardar las fronteras (frente al narcotráfico y crimen organizado) o que en definitiva exista una modificación constitucional que permita a las Fuerzas Armadas como una función el resguardo de fronteras, o que se creen policías de fronteras o dar más recursos a Carabineros”, dijo en diciembre el gobernador de Arica, Jorge Díaz (DC), a este medio.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]