Abril 24, 2024

Crisis en Ministerio de Ciencia: Renuncias de seremis y críticas de científicos remecen gestión de Aisén Etcheverry

Ex-Ante
Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

Cinco días después de que el seremi de la macrozona centro Daniel Salinas (PC) dejara el cargo por ser deudor de pensión de alimentos, el Ministerio de Ciencia que dirige Aisén Etcheverry (RD) informó la renuncia de la seremi de la macrozona centro sur Sofía Valenzuela (ind), en medio de una investigación por mal clima laboral. A esto se suma la vacancia que dejó en la macrozona norte la renuncia en 2023 del ex diputado PC Rubén Moraga, quien ejercía como seremi. Los problemas de gestión e instalación en la cartera -por donde ya han pasado tres ministros en este gobierno- y las designaciones políticas en cargos técnicos, preocupan a la comunidad científica.


Qué observar. Una semana en el cargo alcanzó a estar el seremi de Ciencias de Macrozona Centro (Valparaíso y Coquimbo), Daniel Salinas Arizmendi.

  • El académico y estudiante de doctorado en Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, es militante del Partido Comunista y cercano al Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), centro de estudios vinculado al partido. Su nombre había sido propuesto por la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González (PC).
  • Asumió el cargo el 11 de abril, en reemplazo de Jorge Soto (Partido Liberal), quien renunció por problemas de salud.
  • Sin embargo el 17 de abril presentó su renuncia a la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry (RD). Esto debido a las diversas acusaciones en su contra en redes sociales por estar en el registro de deudores de pensión alimenticia.
  • El ministerio informó que están en búsqueda de un nuevo seremi para las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Renuncia tras acusaciones de malos tratos. Cinco días después, este lunes 22 de abril, el ministerio informó la renuncia de la seremi de la Macrozona Centro Sur (O’Higgins, Maule, Ñuble y BíoBío), Sofía Valenzuela Aguila.

  • La académica de la Universidad de Concepción, sin militancia política, había asumido el cargo en 2022 invitada por el primer ministro de Ciencia del gobierno de Gabriel Boric, Flavio Salazar (PC).
  • El gobierno no informó razones de su salida y agradeció su labor, ya que su gestión era bien evaluada. Sin embargo, la Subsecretaría de Ciencia se encontraba realizando una investigación en la seremía por denuncias de mal clima laboral y malos tratos.

Problemas de gestión. Los problemas reactivaron las críticas al interior de la comunidad científica sobre las dificultades de gestión e instalación que enfrenta el nuevo ministerio creado por Ley en 2018.

  • Sólo en los que va del gobierno, han pasado tres ministros.
  • A Flavio Salazar (PC) que estuvo entre el 11 de marzo de 2022 y el 6 de septiembre de 2022, le siguió Silvia Díaz (Ind-PPD), quien ejerció hasta el 10 de marzo de 2023, cuando asumió Aisén Etcheverry RD.
  • “¿Se nos está desmoronando el Ministerio de Ciencias? Primero la Seremía Centro y ahora la Seremía Centro Sur. Al menos preocupante, no?”, escribió en su cuenta de X el biólogo Luis Castañeda, académico de la Universidad de Chile.
  • Entre las diversas respuestas de científicos, el Jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno Marcelo González Aravena afirmó: “Creo que es lo esperable para un ministerio joven y con poco despliegue territorial. Mucho instagram y pocos instrumentos desde las regiones que puedan ser aportes concretos para estas”.
  • A las dos seremías vacantes -que representan seis regiones- se suma la seremía de la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama). Allí se desempeñaba como Seremi el biólogo y ex diputado PC Rubén Moraga Mamani.
  • El ex parlamentario fue el elegido del partido para reemplazar al diputado Hugo Gutiérrez en el Congreso cuando este se fue a la Convención Constitucional. Luego en marzo de 2022 Moraga fue designado Seremi de Ciencias en el norte.
  • Desempeñó el cargo hasta el 7 de junio de 2023 cuando renunció aduciendo motivos personales, el cargo quedó vacante durante cuatro meses, hasta ser reemplazado a fines de octubre por el ingeniero civil industrial de la Usach, Cristián Cuevas Vega.
  • En la comunidad científica comentan que también se ha resentido el trabajo y la gestión del ministerio en la macrozona centro, ya que el anterior seremi Jorge Soto tuvo extensos períodos de licencia médica, antes de renunciar.

“Rotación constante”. A juicio de la diputada UDI, Marta Bravo, miembro de la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputados, la alta rotación de autoridades está afectando el trabajo de la cartera.

  • “Es evidente que este gobierno no le ha dado la importancia que reviste un ministerio como el de Ciencias. La renuncia de ambos seremis son un indicativo del absoluto desinterés que tiene la actual administración por nombrar a profesionales capacitados para desempeñar el cargo”, señaló.
  • “Una rotación constante de las autoridades, desde los ministros hasta los seremis, por supuesto que termina afectando la continuidad y el desarrollo de las importantes políticas y programas que tiene a su cargo esta cartera”.

Nombramientos políticos. Aunque el seremi de Ciencia cumple una función técnica el proceso de nombramiento es político.

  • No hay concursos ni convocatorias abiertas.
  • Según la normativa, los delegados presidenciales regionales envían una terna de nombres al Presidente de la República. Luego el Mandatario designa al seremi en conversación con la ministra. El seremi pasa a ser funcionario de planta de la cartera, con un sueldo aproximado bruto de $4,5 millones y un equipo de cinco personas a su cargo.
  • Al contrario de lo que ocurre en otros ministerios, no hay una seremía por región, sino que 5 macrozonas que abarcan entre 2 y 4 regiones cada una.
  • Cercanos al ministerio señalan que es difícil encontrar candidatos idóneos en regiones y que los partidos presionan para poner gente de sus filas.
  • En el caso del seremi que estaba en el registro de deudores de pensión alimenticia, hubo fallas ya que se saltó las alarmas de varios filtros, incluyendo su partido, la delegación presidencial, y la dirección jurídica del ministerio.

LEA TAMBIÉN: 

Becas Chile: Ministra Etcheverry publica nómina de deudores y anuncia reforma al sistema tras duro informe de Contraloría

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]