Abril 10, 2024

Becas Chile: Ministra Etcheverry publica nómina de deudores y anuncia reforma al sistema tras duro informe de Contraloría

Juan Pablo Sallaberry

La ministra de Ciencia Aisén Etcheverry (RD) informó que el viernes, tras el informe de Contraloría que detectó falta de registro y cobranza en becas de posgrado, se publicó la nómina de beneficiarios, que señala que 150 personas se encuentran en incumplimiento declarado y 73 de ellas con demandas civiles. En sesión de la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputados, donde desde Republicanos al PC formularon críticas al sistema de becas, la ministra dijo que está revisando con la Dirección de Presupuestos la mejora de los mecanismos de asignación y retribución, así como un proyecto para evitar que deudores de alimentos o condenados por VIF reciban el beneficio. También se evalúa incorporar la variable socioeconómica en las postulaciones.


Qué observar. La tarde de este miércoles la ministra Aisén Etcheverry (RD) fue invitada a la comisión de Ciencias de la Cámara de Diputados para exponer sobre el informe de auditoría financiera que publicó el 1 de abril Contraloría.

  • El organismo detectó diversas deficiencias en los estados financieros de la Agencia Nacional Investigación y Desarrollo (ANID), entidad a cargo de administrar y ejecutar becas de postgrado y promover la investigación en Chile. Entre otras materias supervisa los proyectos Fondecyt y las entregas de las Becas Chile para estudios de posgrado en el extranjero.
  • Contraloría auditó el año 2022 y las transferencias realizadas desde 2018, incluyendo el período en que Aisén Etcheverry fue directora nacional de ANID (enero de 2020 a mayo 2022)
  • Entre otras falencias el informe señala que no se gestionó el cobro de $46 mil millones, correspondientes a transferencias a entidades públicas y privadas entre 2018 y 2022.
  • Y que no se mantenía control ni registro que identificara a los beneficiarios de las becas de estudios de posgrado, el estado de la beca, su monto, la fecha de término y el cumplimiento de los convenios.

Publican nómina. En la sesión, donde Etcheverry estuvo acompañada por la actual directora de la ANID, Alejandra Pizarro, la ministra informó que el pasado viernes 5 de abril se publicó en el sitio web de la institución la nómina de los beneficiados con Becas Chile para estudios de posgrado en el extranjero y Becas Nacionales para estudios en el país. El registro incluye el detalle de quiénes se encuentran en deuda e incumplimiento de los convenios.

  • “Ese registro ha existido pero no era público y efectivamente se hizo público el viernes pasado, había un trabajo de plataforma informática que hacer”, dijo la ministra.
  • La nómina individualiza a los becarios desde 2014 en adelante.
  • Se informa 150 beneficiados que se encuentran en incumplimiento declarado, lo que equivale a no haber respondido a las obligaciones del convenio, como la obtención del grado o el retorno a Chile durante un período. De ellos, 73 personas se encuentran con una demanda judicial en trámite.
  • En Becas Chile (para estudios en el extranjero) 82 están con incumplimiento declarado y 25 de ellos con demanda civil.
  • Para el caso de Becas Nacionales hay 68 en incumplimiento y 48 demandados.
  • 548 casos (221 en el extranjero y 327 en Chile) se encuentran bajo análisis de cumplimiento de obligaciones, vale decir, la ANID está revisando los antecedentes técnicos, financieros o jurídicos para determinar si procedería dictar incumplimiento.

Demandas judiciales. Al revisar los datos, los diputados presentes -y el senador PS Alfonso de Urresti, que asistió como invitado y ha denunciado que existe desorden y discrecionalidad en la entrega de Becas Chile-, plantearon su preocupación respecto al bajo porcentaje de demandas contra los deudores: sólo 48% de quiénes no han cumplido con la retribución acordada enfrentan demandas civiles.

  • De Urresti planteó que “el procedimiento de cobranza es extremadamente dilatorio, no ubican a la personas, doctorados o posdoctorados que son fácilmente ubicables en Londres o Estados Unidos”. Preguntó porque estas causas no son enviadas al Consejo de Defensa del Estado.
  • El diputado Johannes Kaiser (independiente) manifestó el riesgo de que los casos prescriban, ya que hay becas de 2014 con incumplimiento, sin que haya acciones judiciales.
  • Las críticas fueron transversales, ya que lo secundó el diputado PC, Matías Ramírez, quien señaló que en caso de no cumplimiento por subsidios habitacionales el Estado actúa rápido y a través del CDE.
  • Los parlamentarios de la comisión acordaron enviar un oficio, preguntando cuántas causas han quedado prescritas y el detalle de las acciones judiciales en curso.

Reformas al sistema. Los parlamentarios Kaiser y De Urresti, junto a la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social), coincidieron también durante la sesión en la necesidad de que exista un factor socioeconómico al evaluar las postulaciones a la becas de posgrado.

  • “Respecto a que actualmente no se incorporen criterios socioeconómicos debiera sí o sí revisarse, el propósito es que las becas vayan dirigidas a romper brechas, al menos que se aplique un criterio de descentralización. Si uno revisa los datos de donde vienen los estudiantes becados son de algunas comunas y de algunas universidades”, dijo Yeomans.
  • La ministra Etcheverry respondió que actualmente se consideran criterios sólo de excelencia académica en la evaluación pero no socioeconómicos para entregar el beneficio, pero que es una preocupación del ministerio incorporar el componente económico.
  • “Hoy día estamos revisando los criterios de asignación y también los criterios de retribución. Porque hoy día la retribución es solamente volver a Chile, lo que no da mucha cuenta necesariamente de qué aporte está significando la formación de esa persona en el desarrollo del país. La idea es poder tener una modificación. Estamos conversando con la Dirección de Presupuestos el mejor mecanismo para hacerlo”.
  • También respondió las dudas de los diputados sobre los beneficiarios que registran deudas de pensión de alimento o causas de Violencia Intrafamiliar y explicó que se está trabajando con el Ministerio de la Mujer en un proyecto para regular aquello, estableciendo una prohibición explícita.

Las cifras. La directora de la ANID, en tanto, señaló que se encuentran trabajando en las observaciones de Contraloría y que entregarán un informe en 60 días al organismo para subsanar las observaciones.

  • Dijo que la falta de gestión de cobro y rendición en las transferencias, se debe a las dificultades y particularidades que enfrentan los científicos en la rendición de fondos de proyectos de investigación.
  • “Tenemos 4 mil proyectos adjudicados cada año y recibimos 17 mil rendiciones año”, indicó.
  • “El proceso de rendiciones es una revisión documentada, es un proceso bastante lento, muy manual y cada rendición tiene detalladamente documentada las distintas facturas, boletas y los recursos públicos que hacen uso nuestros investigadores”.
  • En cuando a las becas, detalló que hay 3000 becarios vigentes de los cuales 2000 están en el extranjero.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]