Qué observar: El gobierno inició este lunes la reparación de 100 metros de la zanja construida en la frontera con Bolivia durante el gobierno de Michelle Bachelet, en la Región de Tarapacá.
“La profundidad es de 3 metros, por 3 metros de ancho”. La mantención de la excavación fue dada a conocer este domingo en un reportaje de Canal 13.
1. Los inicios de la zanja: El 29 de septiembre de 2016, el entonces subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, llegó hasta la intendencia de Tarapacá para encabezar la primera reunión de coordinación para enfrentar el crimen organizado en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Estaban el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, intendentes, fiscales regionales y el presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro Güiza. Fueron 6 horas en que se analizó la situación de 174 pasos no habilitados que estaban siendo usados para traficar drogas, personas y robar vehículos, en las fronteras con Bolivia y Perú. La entonces intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, dijo a Ex-Ante no recordar quién propuso la idea de cavar la zanja, en los encuentros siguientes. Aseguró que fue una de varias ideas que se puso sobre la mesa, pensando en detener el robo de vehículos.
2. La excavación: El 8 de septiembre de 2017, casi un año después, la intendenta Rojas llegó hasta el Complejo Fronterizo Colchane para presenciar el inicio de las excavaciones. La idea era excavar durante los siguientes 2 meses zanjas de 1,2 metros de ancho y 300 metros de largo, en 13 pasos no habilitados. Luego se seguiría con otros 19 pasos detectados en el área.
3. Cómo permeó la campaña Kast-Boric: La zanja reapareció en la agenda pública a propósito de la crisis migratoria que se observó en Colchane, en febrero de 2021: en el pueblo de 300 habitantes llegó a haber más de mil inmigrantes varados, en su mayoría venezolanos, tras ingresar irregularmente al país.
4. La zanja con Perú de Desbordes: El ex ministro de Defensa y entonces candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, planteó una idea similar en una entrevista publicada por Ex-Ante el 5 de febrero de 2021: “Con Perú son poco menos de 20 kilómetros de frontera plana, que después del término del desminado quedó absolutamente abierta. Ahí hace sentido una propuesta como la de hacer una zanja, que fue valorizada por el gobierno regional de Arica y Parinacota, conversada con autoridades peruanas y que el Ejército también respalda (…). El problema lo tenemos en la frontera con Bolivia, donde hay más de 900 kilómetros planos de frontera, y en donde obviamente este tipo de soluciones son mucho más difíciles”.
Lea también:
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]