Qué observar: El gobierno inició este lunes la reparación de 100 metros de la zanja construida en la frontera con Bolivia durante el gobierno de Michelle Bachelet, en la Región de Tarapacá.
“La profundidad es de 3 metros, por 3 metros de ancho”. La mantención de la excavación fue dada a conocer este domingo en un reportaje de Canal 13.
1. Los inicios de la zanja: El 29 de septiembre de 2016, el entonces subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, llegó hasta la intendencia de Tarapacá para encabezar la primera reunión de coordinación para enfrentar el crimen organizado en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Estaban el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, intendentes, fiscales regionales y el presidente de la Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro Güiza. Fueron 6 horas en que se analizó la situación de 174 pasos no habilitados que estaban siendo usados para traficar drogas, personas y robar vehículos, en las fronteras con Bolivia y Perú. La entonces intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, dijo a Ex-Ante no recordar quién propuso la idea de cavar la zanja, en los encuentros siguientes. Aseguró que fue una de varias ideas que se puso sobre la mesa, pensando en detener el robo de vehículos.
2. La excavación: El 8 de septiembre de 2017, casi un año después, la intendenta Rojas llegó hasta el Complejo Fronterizo Colchane para presenciar el inicio de las excavaciones. La idea era excavar durante los siguientes 2 meses zanjas de 1,2 metros de ancho y 300 metros de largo, en 13 pasos no habilitados. Luego se seguiría con otros 19 pasos detectados en el área.
3. Cómo permeó la campaña Kast-Boric: La zanja reapareció en la agenda pública a propósito de la crisis migratoria que se observó en Colchane, en febrero de 2021: en el pueblo de 300 habitantes llegó a haber más de mil inmigrantes varados, en su mayoría venezolanos, tras ingresar irregularmente al país.
4. La zanja con Perú de Desbordes: El ex ministro de Defensa y entonces candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, planteó una idea similar en una entrevista publicada por Ex-Ante el 5 de febrero de 2021: “Con Perú son poco menos de 20 kilómetros de frontera plana, que después del término del desminado quedó absolutamente abierta. Ahí hace sentido una propuesta como la de hacer una zanja, que fue valorizada por el gobierno regional de Arica y Parinacota, conversada con autoridades peruanas y que el Ejército también respalda (…). El problema lo tenemos en la frontera con Bolivia, donde hay más de 900 kilómetros planos de frontera, y en donde obviamente este tipo de soluciones son mucho más difíciles”.
Lea también:
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]