Febrero 11, 2022

Ejecutivo destraba reparos a reglamento de Migración y logra que Contraloría tome razón en medio de crisis en el norte

Ex-Ante
Camiones bloqueando este viernes la Ruta 1 de Antofagasta en protesta por la muerte de un conductor en la región este jueves. Foto: Agencia Uno.

Contraloría tomó este viernes razón del reglamento, luego de que el Ejecutivo lo retirara el jueves 3 y reingresara 24 horas después, frente a los vicios de legalidad advertidos por el ente fiscalizador. Su aprobación se obtuvo en un complejo momento de la crisis migratoria, con rutas bloqueadas tras la muerte de un camionero.


Qué observar: La Moneda obtuvo este viernes un respiro en medio de la crisis migratoria del norte grande, que mantiene rutas bloqueadas en Antofagasta e intermitentemente en Iquique y Arica, en protesta por la muerte de un camionero el jueves en la Segunda Región, en un incidente por el que fueron imputados 3 ciudadanos venezolanos.

  • Este viernes, Contraloría tomó razón del reglamento de la Ley de Migraciones, que el gobierno había retirado el jueves 3, y reingresado 24 horas más tarde, frente a los vicios de legalidad advertidos por el equipo jurídico del ente fiscalizador.
  • Fuentes de La Moneda dijeron que el Presidente Sebastián Piñera pidió celeridad para su reingreso, con la expectativa de que su aprobación ocurriera antes de que asuma el nuevo gobierno, el 11 de marzo.
  • La Ley de Migración y Extranjería, presentada por el actual gobierno en 2018, fue aprobada por el Congreso, con cambios sustanciales, en diciembre de 2020. La nueva ley establece, por ejemplo, que ingresar al país sin la documentación adecuada no es un delito.
  • La aprobación del texto, que permitirá la aplicación de la nueva norma tras su publicación en el Diario Oficial, ocurre en medio de los cortes de ruta iniciados tras la muerte de Byron Castillo Herrera, de 25 años y originario de Antofagasta, ocurrida pasadas las 11:30am del jueves 10 en un paso sobre nivel de la ruta que une Mejillones con Antofagasta, ubicado sobre líneas férreas.
  • De acuerdo con los antecedentes preliminares recabados por la policía, habría discutido con un grupo de inmigrantes irregulares que estaban lanzando piedras a los vehículos que transitaban por el lugar. Un testigo presencial declaró que vio por el espejo retrovisor cómo, aparentemente, 4 personas lanzaron a la víctima, cerca de 8 metros, al vacío. La autopsia determinará si la muerte ocurrió antes de la caída o producto del impacto con el piso.
  • El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, pidió este viernes deponer el bloqueo antes de viajar a la región con propuestas de solución, que incluirían un aumento de la dotación policial.
  • Por otra parte, el gobernador Ricardo Díaz de Antofagasta, ex RD, pidió al Presidente Piñera evaluar decretar estado de excepción constitucional de emergencia, que permite desplegar a las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías. La solicitud abrió un flanco para el gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, quien se opone al uso de la medida en la macrozona sur.

Los cambios en el decreto: Garantizar el acceso a defensa de los extranjeros que sean detenidos al revisar sus documentos, ampliar el espectro de inmigrantes que podrán acceder a la reunificación familiar, eliminar el requisito de que los ciudadanos de otros países que no cuenten con reserva hotelera deban contar con una carta de invitación notariada de un residente y suprimir la obligación de que los funcionarios públicos reporten infracciones cometidas por extranjeros, son algunas de las modificaciones entre el texto retirado y el reingresado este mes.

Lea también:

Los cambios que realizó el gobierno al reglamento de Migración en medio de la crisis en el norte

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]