Febrero 11, 2022

Muerte de camionero en Antofagasta: Gobernador ex RD pide considerar declarar estado de emergencia y abre flanco para Boric

Ex-Ante
Bloqueo de camioneros en el acceso a Antofagasta, el viernes 11. Crédito: Agencia Uno.

La muerte este jueves de un camionero de 25 años en un paso sobre nivel de Antofagasta, causa por la que hay 3 ciudadanos venezolanos detenidos, derivó en bloqueos temporales de rutas en Arica, Tarapacá y Antofagasta. “Si es necesario hacer un estado de emergencia, hágalo”, dijo el gobernador al Presidente Piñera, abriendo un flanco para la próxima administración, que se opone a usar las FFAA para este fin.


Qué observar: La detención de 3 ciudadanos venezolanos por su presunta responsabilidad en la muerte de un camionero de 25 años en la Región de Antofagasta, confirmó a la situación migratoria en el norte grande como la última crisis del gobierno saliente. También abrió un flanco para el gobierno entrante, que asumirá el 11 de marzo, que deberá abordar la materia.

  • Byron Castillo Herrera, 25 años y originario de Antofagasta, murió pasadas las 11:30am del jueves 10 en un paso sobre nivel de la ruta que une Mejillones con Antofagasta, ubicado sobre líneas férreas. De acuerdo con los antecedentes preliminares recabados por la policía, habría discutido con un grupo de inmigrantes irregulares que estaban lanzando piedras a los vehículos que transitaban por el lugar. Un testigo presencial declaró que vio por el espejo retrovisor cómo, aparentemente, 4 personas lanzaron a la víctima, cerca de 8 metros, al vacío. La autopsia determinará si la muerte ocurrió antes de la caída o producto del impacto con el piso.
  • La fiscalía regional de Antofagasta pidió este viernes ampliar hasta el lunes la detención de los 3 imputados, uno de los cuales es menor de 18 años, a la espera de un informe de Carabineros sobre el lugar de la muerte y el informe del Servicio Médico Legal. El tribunal accedió a la solicitud. En caso de que la fiscalía formalice cargos, los detenidos podrían ser imputados por homicidio. La cuarta involucrada sería una mujer.
  • La muerte derivó en bloqueos temporales de ruta por parte de gremios transportistas en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota. Los vuelos hacia y desde Iquique fueron suspendidos este viernes.
  • El delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, se reunió este viernes con representantes de los transportistas, que se declararon en alerta, buscando descomprimir la situación. Recibió a Erwin Gallardo de camiones Asogretrans, Lincoyán Bautista de AGR, Juan Pasten Pérez de Agreducam la Portada y al dirigente Jonathan Cortés. También estuvieron en la cita el jefe zonal de Carabineros y los secretarios regionales ministeriales de Transportes, Obras Públicas y Gobierno.

La solicitud del gobernador: El gobernador Ricardo Díaz de Antofagasta, ex RD, detalló la dinámica que ocurre entre migrantes irregulares y transportistas en la región. Sostuvo que los primeros atacan a los vehículos para obligarlos a detenerse y presionarlos para que los lleven a la ciudad, y así evitar caminar por el desierto, donde las temperaturas pueden bordear los 40 grados centígrados.

  • “Hoy tenemos personas, delincuentes, que están transitando por nuestras carreteras, que están generando barricadas, que están generando desórdenes para poder subirse y continuar con su viaje. Estas personas lanzan piedras a camiones, a buses y a quien transite por nuestras carreteras”, dijo.
  • En este contexto es que hizo 3 peticiones al gobierno: más dotación policial, un catastro de la población migrante en la región y establecer medidas de control más duras. “Necesitamos las mismas medidas de Tarapacá, en nuestra región. Necesitamos mayor presencia de Carabineros y seguridad en nuestras carreteras, y que se asegure el libre tránsito. Necesitamos que se haga un catastro de la población migrante que hay en nuestra región y que se establezcan controles de ingreso para que se regularice esta situación”, dijo.
  • La petición más sensible que formuló el gobernador fue analizar declarar estado de excepción constitucional de emergencia en la región, como existe en 4 provincias del Biobío y La Araucanía, desde el 13 de octubre. La medida permitiría el despliegue de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a las policías. “Si es necesario hacer un estado de emergencia, hágalo, pero tome medidas, no puede seguir este desgobierno. No podemos seguir perdiendo vidas por un desgobierno”, dijo, dirigiéndose al Presidente Sebastián Piñera.

El flanco para el nuevo gobierno: La solicitud del gobernador es un tema sensible para el nuevo gobierno, que se ha opuesto a la aplicación de la medida en la macrozona sur y ha anunciado que la levantará tras asumir, el 11 de marzo.

  • La petición ocurre, además, mientras el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric está tendiendo puentes con las autoridades electas de la macrozona norte. El miércoles 9 se realizó la primera reunión telemática de los gobernadores con el médico Matías Libuy, asesor de la futura ministra del Interior, Izkia Siches. En la cita acordaron realizar un diagnóstico conjunto de la situación en la zona.
  • El gobernador de Arica, Jorge Díaz (DC), también se ha mostrado abierto a analizar la participación de las Fuerzas Armadas en el tema migratorio, aunque sin definir bajo qué fórmula.
  • La futura ministra Siches, quien vuelve de vacaciones el 21, escribió en Twitter: “Duele la muerte de Byron Castillo, nuestras condolencias a su familia. Nos preocupa la situación del norte y su gente y, por supuesto, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con todos los actores desde el primer día de nuestro gobierno, en búsqueda de medidas efectivas”.

Lea también:

Crisis migratoria: Los detalles de la primera reunión del nuevo gobierno con los gobernadores de la macrozona norte

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]