Febrero 11, 2022

Muerte de camionero en Antofagasta: Gobernador ex RD pide considerar declarar estado de emergencia y abre flanco para Boric

Ex-Ante
Bloqueo de camioneros en el acceso a Antofagasta, el viernes 11. Crédito: Agencia Uno.

La muerte este jueves de un camionero de 25 años en un paso sobre nivel de Antofagasta, causa por la que hay 3 ciudadanos venezolanos detenidos, derivó en bloqueos temporales de rutas en Arica, Tarapacá y Antofagasta. “Si es necesario hacer un estado de emergencia, hágalo”, dijo el gobernador al Presidente Piñera, abriendo un flanco para la próxima administración, que se opone a usar las FFAA para este fin.


Qué observar: La detención de 3 ciudadanos venezolanos por su presunta responsabilidad en la muerte de un camionero de 25 años en la Región de Antofagasta, confirmó a la situación migratoria en el norte grande como la última crisis del gobierno saliente. También abrió un flanco para el gobierno entrante, que asumirá el 11 de marzo, que deberá abordar la materia.

  • Byron Castillo Herrera, 25 años y originario de Antofagasta, murió pasadas las 11:30am del jueves 10 en un paso sobre nivel de la ruta que une Mejillones con Antofagasta, ubicado sobre líneas férreas. De acuerdo con los antecedentes preliminares recabados por la policía, habría discutido con un grupo de inmigrantes irregulares que estaban lanzando piedras a los vehículos que transitaban por el lugar. Un testigo presencial declaró que vio por el espejo retrovisor cómo, aparentemente, 4 personas lanzaron a la víctima, cerca de 8 metros, al vacío. La autopsia determinará si la muerte ocurrió antes de la caída o producto del impacto con el piso.
  • La fiscalía regional de Antofagasta pidió este viernes ampliar hasta el lunes la detención de los 3 imputados, uno de los cuales es menor de 18 años, a la espera de un informe de Carabineros sobre el lugar de la muerte y el informe del Servicio Médico Legal. El tribunal accedió a la solicitud. En caso de que la fiscalía formalice cargos, los detenidos podrían ser imputados por homicidio. La cuarta involucrada sería una mujer.
  • La muerte derivó en bloqueos temporales de ruta por parte de gremios transportistas en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota. Los vuelos hacia y desde Iquique fueron suspendidos este viernes.
  • El delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, se reunió este viernes con representantes de los transportistas, que se declararon en alerta, buscando descomprimir la situación. Recibió a Erwin Gallardo de camiones Asogretrans, Lincoyán Bautista de AGR, Juan Pasten Pérez de Agreducam la Portada y al dirigente Jonathan Cortés. También estuvieron en la cita el jefe zonal de Carabineros y los secretarios regionales ministeriales de Transportes, Obras Públicas y Gobierno.

La solicitud del gobernador: El gobernador Ricardo Díaz de Antofagasta, ex RD, detalló la dinámica que ocurre entre migrantes irregulares y transportistas en la región. Sostuvo que los primeros atacan a los vehículos para obligarlos a detenerse y presionarlos para que los lleven a la ciudad, y así evitar caminar por el desierto, donde las temperaturas pueden bordear los 40 grados centígrados.

  • “Hoy tenemos personas, delincuentes, que están transitando por nuestras carreteras, que están generando barricadas, que están generando desórdenes para poder subirse y continuar con su viaje. Estas personas lanzan piedras a camiones, a buses y a quien transite por nuestras carreteras”, dijo.
  • En este contexto es que hizo 3 peticiones al gobierno: más dotación policial, un catastro de la población migrante en la región y establecer medidas de control más duras. “Necesitamos las mismas medidas de Tarapacá, en nuestra región. Necesitamos mayor presencia de Carabineros y seguridad en nuestras carreteras, y que se asegure el libre tránsito. Necesitamos que se haga un catastro de la población migrante que hay en nuestra región y que se establezcan controles de ingreso para que se regularice esta situación”, dijo.
  • La petición más sensible que formuló el gobernador fue analizar declarar estado de excepción constitucional de emergencia en la región, como existe en 4 provincias del Biobío y La Araucanía, desde el 13 de octubre. La medida permitiría el despliegue de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a las policías. “Si es necesario hacer un estado de emergencia, hágalo, pero tome medidas, no puede seguir este desgobierno. No podemos seguir perdiendo vidas por un desgobierno”, dijo, dirigiéndose al Presidente Sebastián Piñera.

El flanco para el nuevo gobierno: La solicitud del gobernador es un tema sensible para el nuevo gobierno, que se ha opuesto a la aplicación de la medida en la macrozona sur y ha anunciado que la levantará tras asumir, el 11 de marzo.

  • La petición ocurre, además, mientras el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric está tendiendo puentes con las autoridades electas de la macrozona norte. El miércoles 9 se realizó la primera reunión telemática de los gobernadores con el médico Matías Libuy, asesor de la futura ministra del Interior, Izkia Siches. En la cita acordaron realizar un diagnóstico conjunto de la situación en la zona.
  • El gobernador de Arica, Jorge Díaz (DC), también se ha mostrado abierto a analizar la participación de las Fuerzas Armadas en el tema migratorio, aunque sin definir bajo qué fórmula.
  • La futura ministra Siches, quien vuelve de vacaciones el 21, escribió en Twitter: “Duele la muerte de Byron Castillo, nuestras condolencias a su familia. Nos preocupa la situación del norte y su gente y, por supuesto, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con todos los actores desde el primer día de nuestro gobierno, en búsqueda de medidas efectivas”.

Lea también:

Crisis migratoria: Los detalles de la primera reunión del nuevo gobierno con los gobernadores de la macrozona norte

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]