Mayo 22, 2021

Crisis en el gobierno y cambio de gabinete: Las campanas también doblan por Larroulet

Cristián Bofill

El jueves, los ministros recibieron un recado de La Moneda: despejar sus agendas para el viernes alrededor de las 11:00, señal del esperado cambio de gabinete tras el fiasco electoral oficialista. Pero todo indica que el gobierno decidió seguir el consejo de Napoleón: “No distraigas a tus adversarios cuando están cometiendo errores”. La noche del miércoles la izquierda había protagonizado un gran bochorno con el fracaso de la formación de un nuevo polo de izquierda y era un error garrafal cambiar la agenda. Pero pocos dudan de que el cambio vendrá. Y esta vez la mayor novedad -entre otras- es que las campanas también doblan por Cristián Larroulet, el mitificado jefe del Segundo Piso de La Moneda.

El dilema del Presidente. Hay dos rasgos del Presidente que se han repetido una y otra vez a lo largo de sus dos mandatos: la dificultad para nombrar ministros empoderados y su reticencia hamletiana cuando se trata de la necesidad de desprenderse de colaboradores muy cercanos a los cuales lo unen lazos de lealtad. Entre los principales ejemplos están Rodrigo Hinzpeter, en su primer mandato, y Andrés Chadwick en el segundo.

  • Pero tal vez el mayor paradigma sea el jefe de asesores del Segundo Piso, Cristián Larroulet, blanco de críticas implacables desde sectores clave Chile Vamos y de la oposición, a quien se le atribuye una influencia incontrarrestable en el gobierno y se le ve como el símbolo de la tendencia economicista que ha conducido a errores como la peor derrota de La Moneda antes del reciente fiasco electoral: el intento fallido de aprobar una propuesta alternativa al tercer retiro de los fondos de las AFP.
  • Hay una dosis importante de injusticia y mito en el gran poder de Larroulet, el único miembro del círculo de Piñera que sigue en su puesto desde el inicio del gobierno. Su influencia es grande, pero la tendencia del Presidente a concentrar todas las decisiones en sus manos hace imposible que Larroulet tenga la ascendencia que le atribuyen. Además, siempre es más fácil criticar a colaboradores clave que al Presidente y, para eso, el jefe de asesores del Segundo Piso es el blanco perfecto.
  • Como sea, en la posición de inmensa debilidad en que quedó el Presidente tras la crisis del tercer retiro y el fiasco electoral de su coalición, la salida de Larroulet es considerada indispensable en importante sectores del gobierno.
  • La principal razón es que su salida -además del ingreso de un ministro del Interior con poder real, un virtual primer ministro- sería tal vez la señal más simbólica y potente de que el Mandatario está dispuesto a enmendar el rumbo de su gobierno y que, como señaló, escuchó el mensaje de las urnas. Una señal que La Moneda requiere desesperadamente para recomponer sus deteriorados lazos con Chile Vamos para enfrentar los difíciles últimos meses de gobierno.

Un esquema agotado. El jefe de asesores, descrito como un hombre estoico, leal y trabajador, es el símbolo de un esquema de gobierno que para muchos está agotado y requiere un ajuste severo para darle un nuevo aire al gobierno, sin el cual difícilmente podrá navegar con un mínimo de éxito hasta el 11 de marzo de 2022.

  • Ese esquema consiste en que todas las grandes decisiones se concentran en el segundo piso de La Moneda. Más precisamente en la oficina del Presidente, a la cual el visitante más asiduo es Larroulet, quien ha tenido una gran influencia en nombramientos clave de la máquina del gobierno.
  • Justa o injustamente se ha convertido en el principal fusible del actual gobierno, dado el escaso empoderamiento del actual comité político.
  • Quienes defienden su salida como una medida indispensable en el actual escenario señalan que por lo mismo ese paso debe venir acompañado de una reformulación del comité político, con la entrada de un hombre fuerte al ministerio del Interior, que permita que el Presidente ceda poder real por primera vez y pase a actuar más como un Jefe de Estado que como jefe de gobierno.
  • “El segundo piso tiene que dejar de ser el centro de operaciones del gobierno, y actuar en los temas estratégicos en vez de estar en todas las decisiones cotidianas”, sintetiza un miembro del gobierno. Eso pasa obviamente por una disminución del protagonismo del Presidente, quien tiene que preservarse para las grandes decisiones y dosificar al máximo sus apariciones.
  • Por lo mismo, se estima que el eventual sustituto de Larroulet tiene que ser un funcionario de confianza del Presidente, de bajo perfil, alguien cuyo nombre no sea muy conocido por la opinión pública y de trayectoria más tecnocrática. Hay un par de nombres circulando, que cumplen con ese requisito y han probado su capacidad en momentos importantes.
  • Las dificultades para dar ese paso, sin embargo, son formidables. Primero, está la naturaleza del Presidente, muy reticente al modo de Jefe de Estado. Segundo, su mencionada reticencia a desprenderse de colaboradores que considera clave y leales a toda prueba. En el caso de Larroulet, además de una valoración y un afecto personal genuino, es el último de los que han acompañado en sus dos mandatos (en el primero fue ministro de la Secretaría General de la Presidencia).
  • Por lo mismo esa decisión también depende en gran parte de que el propio jefe de asesores ponga su cargo a disposición, lo que facilitaría la resolución presidencial. “Al Presidente le costaría mucho sacarlo, y un eventual gesto de Larroulet en esa línea es clave”, señalan.
  • Los que apuestan a que el Presidente finalmente podría dar ese paso -la salida de Larroulet y el nombramiento de un ministro del Interior fuerte- señalan que el golpe del tercer retiro y el fracaso electoral de su coalición (dos caras de la misma moneda),  juegan a favor que contra todos sus instintos tome esa decisión.
  • Los más escépticos estiman que la naturaleza es más fuerte y que en momentos difíciles el Presidente tiende más bien a concentrar todo el poder en sus manos. El mayor ejemplo: el cambio de gabinete del 28 de octubre, cuando 10 días después del estallido social que puso en jaque su continuidad nombró el gabinete más débil y más improvisado de sus dos mandatos.
  • En los próximos días se sabrá la respuesta a ese dilema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]