Diciembre 9, 2020

Covid-19: Gobierno analiza acortar toque de queda hasta la 1 de la madrugada para ampliar horario comercial

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Luego que la Región Metropolitana pasara a fase 2, en el Ejecutivo se está discutiendo, por petición de Economía, aplazar el toque de queda hasta las 1 am para que los comercios puedan ampliar el horario de atención.

Telón de fondo: El lunes el gobierno anunció que la Región Metropolitana baja, a partir de mañana, a fase 2. Esto trae como consecuencia cuarentena total los fines de semana y feriados.

  • El anuncio no fue bien recibido en el comercio, pues es justamente la fecha en que habían calculado levantar las ventas producto de la Navidad y así recuperarse en un año negro en términos de cifras. Con el adicional que las personas estarán en esas fechas retirando su segundo 10% de los ahorros previsionales.

¿Qué pasó?: En el gobierno explican que fue el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien solicitó analizar la opción de aplazar el toque de queda y también el horario del transporte. Esto con la finalidad de aumentar el horario de atención en los comercios.

  • De acuerdo a fuentes consultadas por Ex-Ante, el gobierno se encuentra analizando la opción de aplazarlo, pero indican que no sería más allá de las 1 de la madrugada. Aunque no se ha zanjado nada, recalcan.
  • En Transportes, en tanto, se estaría discutiendo las opciones para modificar el horario de transporte para hacer viable el cambio de medida.
  • Diciembre es normalmente un mes con mucha movilidad por las compras navideñas y fue esta una de las razones por las que se tomó la decisión de bajar a fase 2. Pero en el Ejecutivo están conscientes también que es necesario tomar medidas para  aplacar las pérdidas que podría arrojar esta medida y que la economía tenga un respiro.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 25, 2023

Ex director de SII: Caso Audios “es el reflejo de la codicia llevada al extremo”

Ricardo Escobar (Crédito: BES Abogados)

El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]