Diciembre 9, 2020

Covid-19: Gobierno analiza acortar toque de queda hasta la 1 de la madrugada para ampliar horario comercial

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Luego que la Región Metropolitana pasara a fase 2, en el Ejecutivo se está discutiendo, por petición de Economía, aplazar el toque de queda hasta las 1 am para que los comercios puedan ampliar el horario de atención.

Telón de fondo: El lunes el gobierno anunció que la Región Metropolitana baja, a partir de mañana, a fase 2. Esto trae como consecuencia cuarentena total los fines de semana y feriados.

  • El anuncio no fue bien recibido en el comercio, pues es justamente la fecha en que habían calculado levantar las ventas producto de la Navidad y así recuperarse en un año negro en términos de cifras. Con el adicional que las personas estarán en esas fechas retirando su segundo 10% de los ahorros previsionales.

¿Qué pasó?: En el gobierno explican que fue el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien solicitó analizar la opción de aplazar el toque de queda y también el horario del transporte. Esto con la finalidad de aumentar el horario de atención en los comercios.

  • De acuerdo a fuentes consultadas por Ex-Ante, el gobierno se encuentra analizando la opción de aplazarlo, pero indican que no sería más allá de las 1 de la madrugada. Aunque no se ha zanjado nada, recalcan.
  • En Transportes, en tanto, se estaría discutiendo las opciones para modificar el horario de transporte para hacer viable el cambio de medida.
  • Diciembre es normalmente un mes con mucha movilidad por las compras navideñas y fue esta una de las razones por las que se tomó la decisión de bajar a fase 2. Pero en el Ejecutivo están conscientes también que es necesario tomar medidas para  aplacar las pérdidas que podría arrojar esta medida y que la economía tenga un respiro.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

El gran dilema de la reforma de pensiones: cómo el Estado financiará el pilar solidario

La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]