Diciembre 5, 2020

Covid-19: El 15 de enero habrá 2 millones de vacunas en Chile de laboratorio Sinovac

Josefina Ossandón y Waldo Díaz
Agencia Uno

En La Moneda ya se ha debatido quién será la primera persona que sea atendida en Chile. Hasta ahora se ha descartado que sea el Presidente Piñera -con la finalidad de no dar una señal equívoca- y se apuesta a que sea un auxiliar de salud de la tercera edad. La primera semana de enero llegarán 50 mil dosis del laboratorio Pfizer, que este jueves avisó al Gobierno que bajarán su producción de vacunas. La Contraloría ya ha comenzado a revisar contratos para que el Estado pueda liberar recursos.

Panorama general. Algunos contratos ya están en Contraloría para la toma de razón. Se trata de un último paso, relativo al control de legalidad, requerido para liberar recursos del Estado, para que -tal como está dispuesto por La Moneda- antes del 15 de enero estén disponibles en Chile dos millones cincuenta mil  vacunas.

  • Dos millones de dosis provendrán del laboratorio Sinovac, de origen chino. Las otras 50.000 del laboratorio Pfizer, del Reino Unido. Estas últimas serán las primeras en llegar (se estima que estarán el 1 o 2 de enero). 
  • Las dosis sirven para un millón veinticinco mil personas -se necesitan dos vacunas para cada paciente, aplicadas con una diferencia de 21 días entre la primera y la segunda- y comenzarán a aplicarse a partir del mismo mes.
  • En el Gobierno se reunieron con altos representantes de Sinovac el 13 de octubre, cuando estaban próximos a inicios los ensayos clínicos de su proyecto “Coronavac” en Chile.
  • El Ejecutivo ya ha comenzado a preparar un plan de vacunación masiva.
  • En La Moneda se ha debatido quién será la primera persona que sea atendida en Chile. Hasta ahora se ha descartado que sea el Presidente Piñera, con la finalidad de no dar una señal equívoca.
  • La idea que más ha tomado fuerza consiste en aplicarla a un adulto mayor, que pertenezca al mundo de los auxiliares de la salud y de una zona muy afectada por el virus.
  • Se trata de personas que, como han denominado en el Gobierno, pertenezcan a la primera línea en la lucha contra el Covid.

El problema de Pfizer. Este jueves llegó un mensaje que ha dado vueltas en La Moneda. El remitente fue el laboratorio Pfizer. 

  • En el Gobierno señalan que Pfizer habría notificado que iba bajar su producción de vacunas, cuyo transporte es complejo: debe realizarse a -70 grados.
  • La primera semana de enero llegarán a Chile 50 mil dosis de vacunas de Pfizer, lo que inicialmente estaba previsto para fines de este mes.
  • Los beneficiarios serán 25 mil, ya que corre el mismo mecanismo que en otros laboratorios: Se inyectan 2 vacunas a un mismo paciente.
  • La inyección se realiza en dos etapas. La segunda vacuna tiene que aplicarse 21 días después de la primera, por lo que los tiempos en que las dosis lleguen a Chile son clave.
  • Las gestiones para cerrar un acuerdo con Pfizer se desarrollaron en agosto. Entonces, el Gobierno pidió la asesoría de la prestigiosa oficina de abogados Skadden, una de las más influyentes en EE.UU.

Primer trimestre: 5,8 millones de personas vacunadas. El Gobierno, hasta ahora, ha cerrado acuerdos con otros laboratorios para la importación de vacunas, como Janssen (EE.UU.) y AstraZeneca (Inglaterra).

  • En La Moneda señalan que la estimación que tienen es que el primer trimestre de 2021 habrá 5,8 millones de personas  vacunadas en Chile.
  • Aproximadamente 10 millones de vacunas serán proporcionadas por Sinovac
  • Alrededor de un millón y medio de dosis provendrán del laboratorio Pfizer.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.