Febrero 26, 2021

Covid-19: ¿Cuándo podría alcanzar Chile la inmunidad de rebaño?

Héctor Basoalto

El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero advierten que puede verse dificultada por factores como la efectividad de las inoculaciones en las nuevas cepas del Covid-19.

Vacunación masiva: Poco más de dos meses después del comienzo de las inoculaciones en Chile, se han administrado 3,2 millones de vacunas Pfizer o Sinovac. Eso ha puesto a Chile como el 9º país del mundo con más porcentaje de su población inoculada. La pregunta es cuándo podríamos tener a una cantidad de población vacunada suficiente para lograr esa inmunidad.

  • La primera autoridad en introducir este concepto fue el exministro de Salud, Jaime Mañalich. En abril del 2020 afirmó:  “nosotros hablamos de que hay una inmunidad de rebaño, una inmunidad de grupo, colectiva, cuando al menos el 60% de una población determinada alcanza esta inmunidad ya sea por vacunas, en el futuro, o por contacto con el virus y desarrolla anticuerpos, con o sin síntomas”.
  • En Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, principal asesor de Estados Unidos contra la pandemia y especialista en inmunización, ha descrito en varias ocasiones las condiciones necesarias para llegar a la inmunidad de rebaño. A mediados de año, afirmó que era necesario tener al 60% de la población con resistencia al virus, misma cifra que indicaba la OMS. Sin embargo, en las últimas semanas, el experto ajustó su predicción al alza: ahora esta cifra debería llegar a un 75% u 85%.
  • Este cambio se debe a nuevos antecedentes. Uno de ellos son las variantes del virus, como las reportadas en Reino Unido,  que sería hasta un 70% más contagiosa.

El caso chileno: Hay varios factores que podrían incidir en el logro de la meta en Chile

  • José Miguel Bernucci, magister en salud pública y secretario nacional del Colegio Médico, comparte el diagnóstico de Fauci, y proyecta que Chile necesitaría un 80 u 85% de habitantes con residencia al virus, lo que correspondería a 16 millones y medio de personas.
  • Como son dos dosis por persona, se necesitarían aproximadamente, 33 millones de dosis para inocular a ese porcentaje de la población. Si se mantiene el actual ritmo de tres millones de dosis administradas en dos meses, la meta se podría cumplir en 10 meses más, es decir, a fines de año.
  • No obstante, Bernucci apunta a que todavía hay algunas variables que pueden afectar ese objetivo: “Existe la posibilidad que las vacunas no tengan una respuesta adecuada a las nuevas variantes y se nos puede caer el porcentaje que deberíamos alcanzar para la inmunidad colectiva”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]