Febrero 26, 2021

Covid-19: ¿Cuándo podría alcanzar Chile la inmunidad de rebaño?

Héctor Basoalto

El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero advierten que puede verse dificultada por factores como la efectividad de las inoculaciones en las nuevas cepas del Covid-19.

Vacunación masiva: Poco más de dos meses después del comienzo de las inoculaciones en Chile, se han administrado 3,2 millones de vacunas Pfizer o Sinovac. Eso ha puesto a Chile como el 9º país del mundo con más porcentaje de su población inoculada. La pregunta es cuándo podríamos tener a una cantidad de población vacunada suficiente para lograr esa inmunidad.

  • La primera autoridad en introducir este concepto fue el exministro de Salud, Jaime Mañalich. En abril del 2020 afirmó:  “nosotros hablamos de que hay una inmunidad de rebaño, una inmunidad de grupo, colectiva, cuando al menos el 60% de una población determinada alcanza esta inmunidad ya sea por vacunas, en el futuro, o por contacto con el virus y desarrolla anticuerpos, con o sin síntomas”.
  • En Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, principal asesor de Estados Unidos contra la pandemia y especialista en inmunización, ha descrito en varias ocasiones las condiciones necesarias para llegar a la inmunidad de rebaño. A mediados de año, afirmó que era necesario tener al 60% de la población con resistencia al virus, misma cifra que indicaba la OMS. Sin embargo, en las últimas semanas, el experto ajustó su predicción al alza: ahora esta cifra debería llegar a un 75% u 85%.
  • Este cambio se debe a nuevos antecedentes. Uno de ellos son las variantes del virus, como las reportadas en Reino Unido,  que sería hasta un 70% más contagiosa.

El caso chileno: Hay varios factores que podrían incidir en el logro de la meta en Chile

  • José Miguel Bernucci, magister en salud pública y secretario nacional del Colegio Médico, comparte el diagnóstico de Fauci, y proyecta que Chile necesitaría un 80 u 85% de habitantes con residencia al virus, lo que correspondería a 16 millones y medio de personas.
  • Como son dos dosis por persona, se necesitarían aproximadamente, 33 millones de dosis para inocular a ese porcentaje de la población. Si se mantiene el actual ritmo de tres millones de dosis administradas en dos meses, la meta se podría cumplir en 10 meses más, es decir, a fines de año.
  • No obstante, Bernucci apunta a que todavía hay algunas variables que pueden afectar ese objetivo: “Existe la posibilidad que las vacunas no tengan una respuesta adecuada a las nuevas variantes y se nos puede caer el porcentaje que deberíamos alcanzar para la inmunidad colectiva”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]