El artículo aprobado: “Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”.
La experiencia comparada. Existen pocos países con un reconocimiento explícito al aborto libre según los expertos. Verónica Undurraga, Ph.D en Derecho y Directora de Espacio Público, dice que antes de la década de los 90 no se usaban estos términos y que quienes lo incluyeron tienden a ser países con constituciones relativamente nuevas.
La polémica sobre los plazos. “Tal como está redactado el inciso segundo del artículo 16, es una norma tremendamente amplia, vaga. Que no solo no mandata al legislador, sino que le impediría establecer plazos y condiciones para la interrupción voluntaria del embarazo”, aseguró Fuad Chahin (DC).
Las dos visiones de los expertos.
“Limitar la interrupción voluntaria libre podría configurar una inconstitucionalidad”. “La norma aprobada no pone límite alguno y tampoco autoriza al legislador a regular las condiciones o el plazo en que se puede realizar la interrupción del embarazo”, asegura Natalia González, abogada y Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo.
“Los derechos fundamentales pueden ser regulados por la ley”. Según la abogada Master en Teoría Legal y profesora de Derecho Constitucional de la UAH, Claudia Sarmiento, no es indispensable que se consagre una cláusula que explicite que el Congreso decidirá los límites de la interrupción del embarazo. “Los derechos fundamentales pueden ser regulados, es decir restringidos, por ley”, dice.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]