El artículo aprobado: “Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”.
La experiencia comparada. Existen pocos países con un reconocimiento explícito al aborto libre según los expertos. Verónica Undurraga, Ph.D en Derecho y Directora de Espacio Público, dice que antes de la década de los 90 no se usaban estos términos y que quienes lo incluyeron tienden a ser países con constituciones relativamente nuevas.
La polémica sobre los plazos. “Tal como está redactado el inciso segundo del artículo 16, es una norma tremendamente amplia, vaga. Que no solo no mandata al legislador, sino que le impediría establecer plazos y condiciones para la interrupción voluntaria del embarazo”, aseguró Fuad Chahin (DC).
Las dos visiones de los expertos.
“Limitar la interrupción voluntaria libre podría configurar una inconstitucionalidad”. “La norma aprobada no pone límite alguno y tampoco autoriza al legislador a regular las condiciones o el plazo en que se puede realizar la interrupción del embarazo”, asegura Natalia González, abogada y Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo.
“Los derechos fundamentales pueden ser regulados por la ley”. Según la abogada Master en Teoría Legal y profesora de Derecho Constitucional de la UAH, Claudia Sarmiento, no es indispensable que se consagre una cláusula que explicite que el Congreso decidirá los límites de la interrupción del embarazo. “Los derechos fundamentales pueden ser regulados, es decir restringidos, por ley”, dice.
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]