El artículo aprobado: “Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”.
La experiencia comparada. Existen pocos países con un reconocimiento explícito al aborto libre según los expertos. Verónica Undurraga, Ph.D en Derecho y Directora de Espacio Público, dice que antes de la década de los 90 no se usaban estos términos y que quienes lo incluyeron tienden a ser países con constituciones relativamente nuevas.
La polémica sobre los plazos. “Tal como está redactado el inciso segundo del artículo 16, es una norma tremendamente amplia, vaga. Que no solo no mandata al legislador, sino que le impediría establecer plazos y condiciones para la interrupción voluntaria del embarazo”, aseguró Fuad Chahin (DC).
Las dos visiones de los expertos.
“Limitar la interrupción voluntaria libre podría configurar una inconstitucionalidad”. “La norma aprobada no pone límite alguno y tampoco autoriza al legislador a regular las condiciones o el plazo en que se puede realizar la interrupción del embarazo”, asegura Natalia González, abogada y Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo.
“Los derechos fundamentales pueden ser regulados por la ley”. Según la abogada Master en Teoría Legal y profesora de Derecho Constitucional de la UAH, Claudia Sarmiento, no es indispensable que se consagre una cláusula que explicite que el Congreso decidirá los límites de la interrupción del embarazo. “Los derechos fundamentales pueden ser regulados, es decir restringidos, por ley”, dice.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]