Agosto 3, 2021

Convención: PC retoma ofensiva para saltarse quórum de 2/3 y propone convocar a “plebiscitos intermedios”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La iniciativa se presentará en la Comisión de Participación y busca que en el caso de que exista mayoría entre los convencionales para realizar reformas, pero que no cuenten con un quórum de 2/3, se realice una consulta a la ciudadanía. El coordinador constitucional del PC, Carlos Arrué, indica que “nuestra preocupación es que se pueda expresar la soberanía a plenitud”. Aún está por verse la posición del Frente Amplio, que instaló en la comisión de Reglamento a una académica que no desecha los 2/3.

Qué observar: El PC presentará una propuesta a la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial de la Convención -que tiene un plazo de 30 días para entregar una propuesta a la asamblea- para realizar “plebiscitos intermedios” durante el proceso, además del plebiscito de salida contemplado en la ley.

  • La Comisión, que cuenta con 31 integrantes, tendrá como objetivo establecer los mecanismos de participación ciudadana durante el proceso constituyente.
  • Los plebiscitos intermedios, de acuerdo al PC, servirán para destrabar debates o normas de la nueva Constitución que tengan mayoría absoluta entre sus 155 integrantes, pero que no alcancen el quórum de los dos tercios y que sean estratégicos para los comunistas, como los derechos de agua o el fin de las AFP.
  • La fórmula, que implica una consulta a todos los electores del país, fue elaborada por el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), el centro de estudios del PC, que ha estado trabajando de la mano con los constituyentes del partido para llevar distintas propuestas a la Convención.
  • El director del ICAL, Carlos Arrué, es además el coordinador de  la comisión constitucional del PC. Arrué, explicó a Ex-Ante que la fórmula “es una alternativa frente a la continuidad de un quorum de dos tercios, para  un debate donde existe una opinión mayoritaria pero que continuamente sea trabado. Y esto en temas muy sentidos como por ejemplo el sistema de AFP o el acceso a agua”.
  • “Nuestra preocupación es que se pueda expresar la soberanía a plenitud como una forma de dirimir una situación al calor del debate de la convención, apelar al plebiscito como una herramienta de legitimidad social”.

Ofensiva. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Daniel Jadue y Gabriel Boric, donde el alcalde del PC era el favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3 -aducían que la asamblea es un ente soberano que no obedece las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15-N- y, entre otras alternativas, proponía paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que otros convencionales reclamen ante la Corte Suprema si no se logra cambiar esta materia en el Reglamento.

  • El texto, además, planteaba un mecanismo de “consultas dirimentes” establecidas en el Reglamento si no se logran los 2/3, pero sí una votación superior al 51% de los convencionales.
  • La posición del PC, que no concurrió al acuerdo del 15-N, llevó a dirigentes de la centroizquierda, como Guido Girardi (PPD) y Fuad Chahin (DC), a asociar el disño comunista a una intención de replicar la asamblea constituyente de Venezuela, que bajo el argumento de ser soberana terminó desconociendo los poderes del Congreso- favorable a la oposición- al punto que ordenó su cierre.
  • La estrategia comunista para hacer caer los 2/3, y así aumentar su influencia en la Convención, también despertó dudas en el Frente Amplio, que tomaron contacto con el PC para chequear si existía un ánimo de frenar el trabajo de la asamblea.
  • Ahora, en el PC no se han querido cerrar completamente a los quórum o temáticas que puedan ser sometidas a un plebiscito, ya que esperan buscar acuerdos en la Comisión de Participación con el Frente Amplio.
  • Tras el triunfo de Boric en las primarias, uno de los puntos de quiebre entre el PC y el FA se radicó precisamente en la comisión de Participación, donde los comunistas apostaban a instalar a Bárbara Sepúlveda. Y en la comisión de Reglamento, los frenteamplistas lograron instalar a Amaya Alvez en la presidencia: Alvez no ha desechado el quórum de los 2/3 en la comisión, y está por verse si los partidarios del candidato presidencial se suman a la nueva ofensiva comunista.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]