Agosto 3, 2021

Convención: PC retoma ofensiva para saltarse quórum de 2/3 y propone convocar a “plebiscitos intermedios”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La iniciativa se presentará en la Comisión de Participación y busca que en el caso de que exista mayoría entre los convencionales para realizar reformas, pero que no cuenten con un quórum de 2/3, se realice una consulta a la ciudadanía. El coordinador constitucional del PC, Carlos Arrué, indica que “nuestra preocupación es que se pueda expresar la soberanía a plenitud”. Aún está por verse la posición del Frente Amplio, que instaló en la comisión de Reglamento a una académica que no desecha los 2/3.

Qué observar: El PC presentará una propuesta a la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial de la Convención -que tiene un plazo de 30 días para entregar una propuesta a la asamblea- para realizar “plebiscitos intermedios” durante el proceso, además del plebiscito de salida contemplado en la ley.

  • La Comisión, que cuenta con 31 integrantes, tendrá como objetivo establecer los mecanismos de participación ciudadana durante el proceso constituyente.
  • Los plebiscitos intermedios, de acuerdo al PC, servirán para destrabar debates o normas de la nueva Constitución que tengan mayoría absoluta entre sus 155 integrantes, pero que no alcancen el quórum de los dos tercios y que sean estratégicos para los comunistas, como los derechos de agua o el fin de las AFP.
  • La fórmula, que implica una consulta a todos los electores del país, fue elaborada por el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), el centro de estudios del PC, que ha estado trabajando de la mano con los constituyentes del partido para llevar distintas propuestas a la Convención.
  • El director del ICAL, Carlos Arrué, es además el coordinador de  la comisión constitucional del PC. Arrué, explicó a Ex-Ante que la fórmula “es una alternativa frente a la continuidad de un quorum de dos tercios, para  un debate donde existe una opinión mayoritaria pero que continuamente sea trabado. Y esto en temas muy sentidos como por ejemplo el sistema de AFP o el acceso a agua”.
  • “Nuestra preocupación es que se pueda expresar la soberanía a plenitud como una forma de dirimir una situación al calor del debate de la convención, apelar al plebiscito como una herramienta de legitimidad social”.

Ofensiva. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Daniel Jadue y Gabriel Boric, donde el alcalde del PC era el favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3 -aducían que la asamblea es un ente soberano que no obedece las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15-N- y, entre otras alternativas, proponía paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que otros convencionales reclamen ante la Corte Suprema si no se logra cambiar esta materia en el Reglamento.

  • El texto, además, planteaba un mecanismo de “consultas dirimentes” establecidas en el Reglamento si no se logran los 2/3, pero sí una votación superior al 51% de los convencionales.
  • La posición del PC, que no concurrió al acuerdo del 15-N, llevó a dirigentes de la centroizquierda, como Guido Girardi (PPD) y Fuad Chahin (DC), a asociar el disño comunista a una intención de replicar la asamblea constituyente de Venezuela, que bajo el argumento de ser soberana terminó desconociendo los poderes del Congreso- favorable a la oposición- al punto que ordenó su cierre.
  • La estrategia comunista para hacer caer los 2/3, y así aumentar su influencia en la Convención, también despertó dudas en el Frente Amplio, que tomaron contacto con el PC para chequear si existía un ánimo de frenar el trabajo de la asamblea.
  • Ahora, en el PC no se han querido cerrar completamente a los quórum o temáticas que puedan ser sometidas a un plebiscito, ya que esperan buscar acuerdos en la Comisión de Participación con el Frente Amplio.
  • Tras el triunfo de Boric en las primarias, uno de los puntos de quiebre entre el PC y el FA se radicó precisamente en la comisión de Participación, donde los comunistas apostaban a instalar a Bárbara Sepúlveda. Y en la comisión de Reglamento, los frenteamplistas lograron instalar a Amaya Alvez en la presidencia: Alvez no ha desechado el quórum de los 2/3 en la comisión, y está por verse si los partidarios del candidato presidencial se suman a la nueva ofensiva comunista.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]