La iniciativa se presentará en la Comisión de Participación y busca que en el caso de que exista mayoría entre los convencionales para realizar reformas, pero que no cuenten con un quórum de 2/3, se realice una consulta a la ciudadanía. El coordinador constitucional del PC, Carlos Arrué, indica que “nuestra preocupación es que se pueda expresar la soberanía a plenitud”. Aún está por verse la posición del Frente Amplio, que instaló en la comisión de Reglamento a una académica que no desecha los 2/3.
Qué observar: El PC presentará una propuesta a la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial de la Convención -que tiene un plazo de 30 días para entregar una propuesta a la asamblea- para realizar “plebiscitos intermedios” durante el proceso, además del plebiscito de salida contemplado en la ley.
Ofensiva. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Daniel Jadue y Gabriel Boric, donde el alcalde del PC era el favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3 -aducían que la asamblea es un ente soberano que no obedece las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15-N- y, entre otras alternativas, proponía paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que otros convencionales reclamen ante la Corte Suprema si no se logra cambiar esta materia en el Reglamento.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]